Comment: (1)

El ecobulevar, lleno de vida

Category: ⚐ ES+arquitectura+el ecobulevar paso a paso+en uso+eventos+hallazgos+noticias+urbanismo

Cuando en 2004 se diseñó el Ecobulevar de Vallecas, se concibió no solamente como un dispositivo de acondicionamiento climático del espacio público, sino también como un punto de encuentro, un escenario, un espacio de juego… una infraestructura para la vida sociocultural del barrio.

El papel de un árbol en el aspecto social, algo que se buscaba reproducir en los

El papel de un árbol en el aspecto social, algo que se buscaba reproducir en los “árboles” artificiales

El pasado 25 de agosto tuvimos la fantástica oportunidad de ver y documentar este aspecto en todo su potencial con motivo de BLOCK PARTY, una actividad programada allí como parte de Los Veranos de la Villa que, fiel al interés del actual Ayuntamiento por apoyar el desarrollo de los barrios periféricos, llenó las estructuras con talleres y exhibiciones de parkour y tricking, y conciertos de hip hop. Os dejamos algunas fotos que nuestro fotógrafo de cabecera, Emilio P. Doiztúa, sacó del evento.

Habiendo pasado una década desde su construcción, los árboles a su alrededor (los biológicos) comienzan a dar algo de sombra, sustituyendo gradualmente la función bioclimática de estas estructuras. Sin embargo, tras años de presencia en un barrio parcialmente desocupado, donde la poca vida que podía verse en el bulevar tendía a concentrarse en torno a ellas, y donde la falta de mantenimiento sigue haciéndose notar, su función simbólica y como espacio social sigue viva. ¿Llegará realmente el momento en que tenga sentido desmontarlas y llevarlas a otro lugar, como estaba previsto por diseño? ¿O se habrán convertido en parte insustituible del espacio público y de la identidad del lugar?

Comments: (3)

Smart… ¿qué? Tecnología y ciudad en las jornadas #CityFollowers 4

Category: ⚐ ES+ciudad+colaboraciones+educación+eventos+urbanismo

Jornada #CityFolowers #4 - Tecnología y ciudad

¿A qué nos referimos cuando añadimos el término “smart” a la ciudad? ¿Qué es lo que puede aportar la tecnología a la gestión del desarrollo urbano? ¿Cuánto podemos confiar a los sistemas y los datos, y cuánto a las personas? ¿Cuáles son los “para qués” y los “cómos” necesarios tras la tecnología?

Estas son algunas de las preguntas que motivan la organización de las próximas jornadas de debate de la serie #cityfollowers, el próximo martes 27 de junio a las 18:30h en la Universidad Camilo José Cela, en la que participarán destacados expertos en el tema y en las que el objetivo último es expandir el debate y revisar las cuestiones más relevantes del momento en torno al tema.
continue reading

Comments: (0)

Cuatro (y más) miradas al patrimonio desde la co-gestión

Category: ⚐ ES+ciudad+colaboraciones+creatividad+educación+eventos+urbanismo

Plaza pública en Projet Darwin, un complejo industrial rehabilitado – Fuente: Projet Darwin, © David Manaud

“La mejor manera de proteger el patrimonio es habitarlo”. Esta frase, escuchada durante la segunda jornada #CityFollowers en la Universidad Camilo José Cela el pasado 28 de marzo, sintetiza muy bien el enfoque de partida de un debate intenso sobre el patrimonio arquitectónico y urbano y su preservación.

La pronunciaba Paula Guillén, que acudía en calidad de vecina a hablar del Espacio Vecinal de Arganzuela (EVA), pero seguramente podría haber venido de cualquiera de los otros cuatro ponentes: Ángel Lomas también del EVA, Kike España de La Casa Invisible, Casilda Cabrerizo de Intermediae y Raphäel Besson de Villes Innovations.

Si hubiera que buscar un aspecto común en las intervenciones de los invitados y el público, sería esa noción de que el patrimonio cobra sentido cuando está lleno de vida, de actividad, y conectado con el contexto. También de que el cuidado y desarrollo del patrimonio está íntimamente relacionado con los usos que se le dan, o las actividades y personas que acoge. Como expresaban desde La Casa Invisible citando un proverbio, “nosotros hacemos la casa, y la casa nos hace a nosotros”.

Vecinos de Arganzuela, dando vida al Mercado de Legazpi

Vecinos de Arganzuela, dando vida al Mercado de Legazpi – Fuente: CC BY-NC-SA EVA Arganzuela

Los espacios patrimoniales, comentaba Raphäel Besson, pueden ser no sólo lugares a preservar sino también recursos vivos y actores del desarrollo local, siempre en evolución con su entorno. En su presentación compartía varios casos europeos, como Projet Darwin, donde esto se está intentando a través de la co-gestión y la innovación abierta,.

Preservar, matizaba Kike España, que no conservar. Lo primero nos invita a buscar nuevas posibilidades desde un respeto por las cosas (espacios, edificios…) que nos han conformado como sociedad. Lo segundo, en cambio, supone congelarlos y aislarlos en el tiempo y el espacio, bloqueando precisamente las dos nociones que definen el concepto de patrimonio.

¿Qué patrimonio?

Sin ánimo de entrar a definir aquí qué es el patrimonio, sí merece la pena repasar algunas de las acepciones que surgieron durante las jornadas.

Algunas de las acepciones habituales del término están en gran medida ligadas a la posesión y la acumulación de la propiedad, como explica su origen etimológico y bien recordaba Kike España. Pero los conceptos actuales de patrimonio cultural, histórico y/o arquitectónico, apuntaba una de las asistentes, tienen poco recorrido histórico. Antes la gente vivía “con el pasado incorporado en el presente y proyectado hacia el futuro”, sin hacer tanto esfuerzo consciente por distinguir o elegir los valores a mantener.

El patrimonio como bien común, y el espacio público como patrimonio. Paisaje Tetuán, Intermediae – Fuente: CC BY-NC-SA Intermediae

Como también apuntaba Casilda Cabrerizo, la definición de “valor patrimonial” se apoya en la diferenciación o elevación de algo sobre el resto, como una “reserva” selecta que da a entender, implícitamente, que todo lo demás es prescindible. Su propuesta desde Intermediae: dejar de aplicar el concepto solamente a lo excepcional, y extenderlo a todas esas otras construcciones o paisajes urbanos en los que sus habitantes reconozcan algún tipo de valor a mantener y cuidar. Buscar un concepto de patrimonio más amplio y cercano al de bien común.

Patrimonio, ¿para quién?

De lo anterior se desprende otro de los principales temas de debate: Se trata de preservar el patrimonio dándole vida, pero, ¿quién define qué es lo que se preserva y lo que no? ¿Quién está capacitado y autorizado para hacerlo? Si bien esto suele estar en manos de las instituciones (o de algunos técnicos dentro de ellas, como apuntaba Ángel Lomas), en la conversación se cuestionaba si tenía que ser siempre así. ¿Es lo mismo que el reconocimiento sea institucional, privado o comunitario? ¿Puede llamarse “bien común” a un bien cuyo valor ha sido definido por un solo agente? Varios de los ponentes coincidían en que no.

¿Es posible que esa puesta en valor del patrimonio provenga de una ciudadanía informada y conocedora de su entorno? Desde EVA proponen que sí, poniendo a trabajar a expertos y vecinos para mostrar que el Mercado de Legazpi tiene un alto nivel patrimonial pese a que el ayuntamiento le asigna un nivel de protección bajo. En La Casa Invisible, por su lado, llevan ya diez años demostrándolo con su detallada documentación del edificio que ocupan, y con el cuidado que muestran en su rehabilitación.

Planta de tipos de pavimento de La Casa Invisible

Capturas del proyecto básico de rehabilitación de La Casa Invisible

Capturas del proyecto básico de rehabilitación de La Casa Invisible, con un cuidado catálogo de elementos de valor patrimonial. Fuente: La Casa Invisible en Archive.org.

¿Puede el carácter patrimonial ser cuestionado? En este punto no podía dejar de salir a debate la Casa Guzmán de Alejandro de la Sota, derribada por el propietario pese a su gran valor arquitectónico. Si incluso el artículo 128.1 de la Constitución subordina toda la riqueza del país al interés general, ¿cómo puede el derecho a la propiedad privada imponerse a éste? La dificultad parece estar en definir qué es el interés general, quién lo define, y cómo se cuida. Kike proponía que el reto es precisamente contestar a esas preguntas en común, y no desde un solo ámbito o agente por representativo que éste sea. No es una cuestión, decía, puramente técnica, sino de democracia.

Legalidad y sostenibilidad

Tanto en La Invisible como en EVA se puede reconocer la lucha de los movimientos ciudadanos por equilibrar un proyecto creativo, horizontal y autogestionado con la estructuración y burocratización que la relación con las administraciones requiere.

Ángel y Paula se preguntaban si la administración, incluso en su afán (reciente, al menos en Madrid) de apoyar la existencia de espacios colectivos o ciudadanos, en realidad no está matando la capacidad innovadora, creativa y espontánea de esos espacios, al requerirles entrar en un proceso de regulación.

Una posible respuesta de las instituciones a esa inquietud se puede ver en cómo en Intermediae buscan formas de “dejar hacer” desde la institución. En muchos casos, según Casilda, haciendo gala de una auténtica “creatividad burocrática” para tratar de garantizar unos niveles aceptables de seguridad y responsabilidad, y buscar un modelo de gestión claro y coherente con cada iniciativa.

Y al reto de lo legal le sigue de cerca el de lo económico: ¿cómo garantizar la sostenibilidad de esos espacios patrimoniales reactivados? Lo habitual es que sea la administración o la inversión privada las que se ocupen de ello. Sin embargo, ¿puede la iniciativa privada financiar un bien patrimonial, entendido incluso como un bien común, sin depredarlo y corromperlo? Varios de los participantes expresaban serias dudas. En España, la financiación pública funcionaría como solución intermedia entre la agresividad del capital privado y las transformadora pero aún limitada economía de los movimientos sociales.

La iniciativa privada como motor de revitalización y fuente de sostenibilidad – Fuente: Projet Darwin, © David Sánchez

¿Y en el resto de Europa? Los proyectos explicados por Raphäel Besson en la jornada apuntan a modelos de co-gestión e innovación abierta en los que lo empresarial garantiza la sostenibilidad económica del proyecto y a la vez permite dar soporte económico a proyectos comunitarios. ¿Pueden casos como el Projet Darwin de Burdeos traer alguna esperanza en esa línea? Hasta cierto punto, quizás, y es una vía que merece ser explorada.

Público, privado, común

Hablar de modelos de gestión del patrimonio llevó a los asistentes, inevitablemente y desde el comienzo, a hablar de lo público, lo privado y lo común. Tres ámbitos que, como cuestionaba uno de los participantes, se viven en España como una confrontación, y que dieron para un debate tan intenso que alguien tuvo que sugerir que se dejaran de clasificar esas palabras “como buenas y malas” para centrar el debate en los modelos interesantes detrás de esas palabras.

Si, como apuntaba Miguel Ángel Díaz, incluso los “templos de la ciudadanía” de los que hablaba Jane Jacobs son en muchos casos espacios privados, ¿cómo negar la necesaria relación entre esos tres ámbitos a la hora de activar el patrimonio? ¿Y si hacer visible el conflicto entre ellos no fuera solamente inevitable, sino además necesario? ¿Y si, en ese contexto de confluencia de movimientos y agentes, tomáramos como natural y deseable mantener espacios de conflicto social?

Reunión en el Espacio Vecinal de Arganzuela – Fuente: CC BY-NC-SA EVA Arganzuela

Es ahí donde las tres iniciativas españolas que se presentaron en la jornada coincidieron en algo: no se trata de negar el modelo institucional o el privado-comercial de revitalización del patrimonio, sino de asegurarse de que haya lugar para otro tipo de enfoques, otras formas de hacer.  Una reivindicación que llamó la atención de Raphäel ya que, en su experiencia, en Europa el debate en torno al patrimonio parece más centrado en lo cultural, lo económico y las formas de gestión, que en la democracia, de derecho a la ciudad o los bienes comunes. ¿Síntoma de que la jornada estaba conectando con una vena transformadora?

A continuación os dejamos el vídeo íntegro de la sesión, porque merece la pena escuchar estas cuestiones, con todos sus matices, directamente de los asistentes:

Ver el vídeo completo de la segunda jornada #cityFollowers

Si te ha interesado el debate, te invitamos a participar en las próximas jornadas de debate #CityFollowers, el 27 de junio. Como siempre, la calidad del debate que se forme en torno a las ponencias dependerá de la diversidad de participantes. ¡Te esperamos!

Comments: (0)

Cityfollowers Talks: Jornadas de Innovación y Gestión Urbana #3

Category: ⚐ ES+ciudad+colaboraciones+educación+eventos+urbanismo

CityFollowers 3: Movilidad

El próximo martes 30 de mayo a las 18:30h tendrá lugar la segunda sesión-encuentro de las Jornadas de Innovación y Gestión Urbana como parte del ciclo #Cityfollowers Talks de la UCJC. continue reading

Comment: (1)

Boamistura lleva “poesía y mágica” a Vila Brasilândia, São Paulo | Luz Nas Vielas #2

Category: ⚐ ES+arte+ciudad+creatividad+diseño+urbanismo

Con poesía y mágica Boamistura regresa con el proyecto “Luz Nas Vielas” a la favela Vila Brasilândia, ubicada en la periferia norte de São Paulo.

“Luz Nas Vielas”, es un proyecto emprendido en enero del 2012, que, como ya os presentamos en su momento,  plantea cinco obras repartidas por diferentes callejones conocidos como “vielas” y “becos”.

Según sus autores la estrategia de Luz Nas Vielas fue sencilla: simplificar la complejidad espacial de estos callejones mediante la técnica de la anamorfosis, para generar un único “lienzo” sobre el que escribir una serie de palabras que reflejaran el verdadero día a día de los vecinos: “amor”, “orgulho”, “beleza”, “firmeza” y “doçura”. Pintando de forma participativa paredes y suelo con un único color democratizador, unimos a todos los vecinos de la calle bajo un manto cromático, tejiendo nuevas relaciones entre personas.

Recientemente se han añadido dos nuevas palabras que extenden el radio de acción de la red inicial. “Poesía” y “Mágica“, violeta y verde, subrayan la belleza de la informalidad, el encanto del crecimiento urbano espontáneo, la intensidad de las relaciones entre los moradores, la sonrisa de los niños que juegan escaleras arriba y abajo.

Luz Nas Vielas es un proyecto que remarca el tejido urbano-social conectando a los vecinos con la identidad de la favela, utilizando técnicas visuales y recursos característicos del placemaking,  consiguiendo así la activación del lugar. La pintura saca partido de un efecto de anamorfosis que el colectivo Boamistura experimenta desde hace varios años con intervenciones muy conocidas como Mírate a través de este Poema de Agua o Llena la vida de color realizada en las seis cúpulas del Mercado de la Latina de Madrid por un total de 4800m2. La técnica del anamorfosis es particularmente exitosa en este tipo de intervención artística, ya que permite conectar aún más con la experiencia de uso del espacio público jugando con el punto de vista, el movimiento y el descubrimiento, e introduciendo esos elementos en la percepción cotidiana de cada callejón intervenido.

A continuación os compartimos las palabras del equipo sobre el proyecto:

Es en estas calles donde se percibe la verdadera vida de barrio. Es donde de verdad tiene sentido incluir a las personas, generar cambio. Este proyecto pretende ser un grito de color en un océano de ladrillo, en el que la vida está a flor de piel. Las periferias son lugares a los que a menudo se les da la espalda, y que únicamente conocemos por la injusta y continua infamia que propagan los medios de comunicación. Como artistas urbanos, debemos tratar de invertir ese proceso negativo, porque la favela no tiene por qué ser sinónimo de violencia, porque la vida en este lugar es más intensa y real, porque “no hay poesía más pura y sincera, que aquella que viene de la favela.

Comment: (1)

LEA, (Lugar de Encuentro para Amigos) nuevas formas de hacer ciudad, México Df

Category: ⚐ ES+ciudad+diseño+espacio público+participación+urbanismo

Hoy os presentamos el proyecto LEA, Lugar de Encuentro para Amigos, iniciativa comunitaria que surge de la necesidad de salvaguardar el Foro de Lindbergh del parque México, en Ciudad de México.

LEA (Lugar de Encuentro para Amigos) es una instalación semi-permanente cuyo proceso de fabricación es modular, fácilmente reproducible y respeta el entorno del Foro Lindbergh. Contiene un módulo con capacidad para más de quinientos libros y una decena de juegos. Cuenta con paneles solares que alimentan el consumo de energía eléctrica requerido en las actividades cotidianas y por la noche brinda iluminación aportando mayor seguridad a la zona. Otro aspecto interesante de esta iniciativa es que el elemento urbano surge de un diseño participativo y de un proceso de placemaking, que se basa en el fomento de la participación comunitaria para la creación de espacios públicos activos y atractivos.

La instalación tiene forma de cubo en la parte exterior, su función es proteger las dos estanterías que están dentro de ella e invitar a las personas a que visiten este espacio con libros y juegos.

El Foro de Lindbergh, es parte del patrimonio cultural de México, contiene murales de Roberto Montenegro entre otras obras. En 2015 fue rehabilitado, pero no fue suficiente para evitar que siguiera siendo un lugar poco seguro; así, en 2016 se decide su cierre. A partir de este momento comienza un proceso participativo para conservar el espacio público del foro abierto.

Así durante 16 meses el equipo formado por Ana Castilla, Guillermo Bernal y Clara Iglesias de Lugares Públicos A.C, con la comunidad de vecinos comienza a analizar e investigar la vida pública del foro, realizando varias actividades en busca de información e ideas sobre cómo mejorar y activar el espacio. Las propuestas surgidas a raíz de estas actividades se fueron probando en el espacio, todo ello teniendo en cuenta el grado de aceptación dentro de la comunidad.

LEA surge ante el interés de prolongar una de las actividades más exitosas llevadas a cabo, “La pirámide de libros”; una biblioteca ambulante a modo de “carrito”, diseñada por Diego Cárdenas y creada para aportar un centro de actividad flexible y móvil dentro del foro.

De esta manera con la colaboración de Project for Public Spaces se desarrolla una estrategia para el rediseño de la propuesta, en busca de una célula más específica para el parque. El diseño está inspirado parcialmente en el Garden Library del Parque Levinsky en Tel Aviv, Israel. Los muebles fueron diseñados y fabricados por Jorge Akele, un emprendedor local que se inspiró en el diseño clásico de la silla Acapulco y para las bancas en el concepto de Friends of Congress Square Park en Portland, Maine en los Estados Unidos.

Actualmente LEA colabora con la Biblioteca Amalia Gonzáles Caballero para las actividades y el fondo de libros, junto con donaciones particulares. Está abierto tres días a la semana, durante el día con actividades constantes, la mayoría de las actividades son autónomas y para todas las edades. LEA es un proyecto para la comunidad impulsado por Southwest Airlines, Corazón de la Comunidad, Project for Public Spaces, la Delegación Cuauhtémoc y Lugares Públicos A.C.

Este proyecto nos muestra las diferentes posibilidades que se abren al emprender el camino de la participación ciudadana, una visión diferente del modo de hacer ciudad.

Os compartimos el video de presentación del proyecto LEA

Comments: (0)

Laboratorios de innovación ciudadana: reseña de las jornadas CityFollowers #1

Category: ⚐ ES+ciudad+colaboraciones+colaboradores+ecosistema urbano+educación+espacio público+laboratorios urbanos+networkedurbanism+participación+Uncategorized+urban social design+urbanismo

Miguel Ángel Díaz Camacho,  director de la UCJC; presenta las jornadas

El pasado 24 de enero del 2017 moderamos la primera jornada del ciclo  “City Followers Talks”, que tuvo lugar en la Escuela de Arquitectura y Tecnología de la UCJC (Universidad Camilo José Cela), en el campus de Almagro. Esta fue la primera de una serie de cuatro jornadas que buscan acercarse a los procesos de transformación urbana desde la innovación y la gestión, y que fueron presentadas por Miguel Ángel Díaz Camacho, director de la escuela.

La temática elegida para esta primera jornada fue la de los “laboratorios urbanos” como espacios de innovación y gestión urbana.  Invitamos a colaborar a los protagonistas de diferentes experiencias que se acercan de una u otra forma al concepto de “lab”.

Proyectos que tienen en común la innovación y co-gestión en el desarrollo del espacio urbano: Medialab-Prado Madrid (Marcos Díaz) y Experimenta Distrito (Lorena Ruiz), varios proyectos de [VIC] vivero de iniciativas ciudadanas (Mauro Gil-Fournier), la Civic Factory Fest Valencia (Civic Wise), el LCDMX – Laboratorio para la ciudad de México (Gabriella Gómez-Mont), el Open Urban Lab de Zaragoza (Ana Jiménez) y City Kitchen de Zuroark (Aurora Adalid).

Durante el debate surgieron temas como la necesidad de llevar los laboratorios ciudadanos a los distritos, que comentó Lorena Ruiz. Desde Experimenta Distrito planteó su preocupación por la necesidad de imaginar otros formas de vinculación a las instituciones o cómo recuperar oficios perdidos como la figura del pregonero.

Marcos García visibilizó la esencia de Medialab-Prado como un espacio donde conviven “[…] personas diferentes en proyectos comunes, diferentes saberes en un mismo prototipo”. Algo que conecta con la visión de la ciudad como un espacio colaborativo donde actúan agentes diversos, que nos transmitió Ana Jiménez desde el Open Urban Lab Zaragoza.

Para VIC la ciudad está llena de iniciativas con las que conectar, como su trabajo en Open Lab en el TEC de Monterrey, México, una de las universidades que están tratando de incorporar la idea de laboratorio. Mauro Gil-Fournier nos habló además de uno de sus últimos proyectos, Marinalab en el Parque de La Marina en San Sebastián de los Reyes.

Aurora Adalid de Zuloark nos dejó con un buen sabor de boca con el proyecto City Kitchen, que gira entorno a las búsqueda de nuevas metologías colectivas “aplicables y replicables por las diferentes iniciativas ciudadanas”. Una forma de crear espacios de innovación desde la sociedad civil.

El debate fue retransmitido en vivo vía Twitter a través del hashtag #cityfollowers, donde podéis encontrar algunas de las aportaciones de los asistentes. Para los que no pudisteis participar o seguirlo en directo, aquí os dejamos el vídeo de la sesión:

Vídeo de la primera jornada #cityfollowers

Si no queréis ver todo el vídeo, podéis pasar directamente a las presentaciones de MedialabExperimenta Distrito, VIC, La Mesa, Open Urban Lab, Factoría Cívica y LCDMX. Y el punto en el que comenzó el debate.

También podéis consultar esta charla (desde otro punto de vista) y otras realizadas en la UCJC a través del canal CityFollowers en Periscope, y revisar esta otra reseña de las jornadas realizada por Francisco Camino.

Compartiendo opiniones durante el debate

¡Os esperamos en las próximas jornadas!

#2 Patrimonio: co-gestión y revitalización – 28 de marzo

#3 Movilidad: acceder, conectar y compartir – 30 de mayo

#4 Tecnología: smart… ¿qué? – 27 de junio

Comments: (0)

Cityfollowers Talks: Jornadas de Innovación y Gestión Urbana #2

Category: ⚐ ES+ciudad+colaboraciones+creatividad+educación+eventos+urbanismo

El próximo martes 28 de marzo a las 18:30h tendrá lugar la segunda sesión-encuentro de las Jornadas de Innovación y Gestión Urbana como parte del ciclo #Cityfollowers Talks de la UCJC. continue reading

Comment: (1)

Cityfollowers Talks: Jornadas de Innovación y Gestión Urbana #1

Category: ⚐ ES+ciudad+colaboraciones+creatividad+educación+eventos+urbanismo

#Cityfollowers Talks: Jornadas de Innovación y Gestión Urbana #1 - innovación y espacios para hacer ciudad

El próximo martes 24 de enero a las 18:30h tendrá lugar la primera sesión-encuentro de las Jornadas de Innovación y Gestión Urbana como parte del ciclo Cityfollowers Talks de la UCJC.

¿Qué es #Cityfollowers?

La Escuela de Arquitectura y Tecnología de la UCJC está en pleno proceso de transformación, buscando un acercamiento holístico y complejo a la ciudad y preparándose para formar a los nuevos actores que son cada día más necesarios para su desarrollo. El concepto-etiqueta #Cityfollowers aglutina toda la reflexión y comunicación de la escuela en torno a esa búsqueda.

Así, en el contexto de la puesta en marcha de nuevas líneas formativas como el grado en Diseño y Gestión Urbana y el máster en Movilidad Urbana, Tecnología y Eco-Transporte, la UCJC pone en marcha unas jornadas formadas por cuatro foros de encuentro y debate, a través de los cuales busca acercarse a algunas de las temáticas más relevantes y a las personas interesadas en ellas.

Cityfollowers Talks: jornadas de innovación y gestión urbana

Estas jornadas buscan generar un debate local y en red sobre algunos de los ámbitos en los que la complejidad de la ciudad se hace especialmente visible: desde el impulso de la innovación a través de espacios de experimentación urbana hasta los “para qués” de la tecnología aplicada a la ciudad, pasando por la gestión de los procesos de renovación del patrimonio y los cambiantes modelos de movilidad.

#1 Innovación: espacios para hacer ciudad – 24 de enero

#2 Patrimonio: co-gestión y revitalización – 28 de marzo

#3 Movilidad: acceder, conectar y compartir – 30 de mayo

#4 Tecnología: smart… ¿qué? – 27 de junio

A través de estos foros de debate se busca también un contacto directo con profesionales, docentes, estudiantes y otras personas que desde distintos ámbitos están contribuyendo con su conocimiento y experiencia a ampliar la mirada sobre la ciudad. Buscamos establecer un diálogo cercano en el que la Universidad y su entorno puedan ir construyendo una red de colaboración y generando capacidades, nuevos agentes, enfoques y proyectos capaces de actuar en el cambiante entorno urbano.

#Cityfollowers Talks: Jornadas de Innovación y Gestión Urbana #1 - innovación y espacios para hacer ciudad

Jornada #1 – Innovación: espacios para hacer ciudad

El desarrollo urbano es un proceso de evolución continua, en el cual la búsqueda de la sostenibilidad, la revisión crítica y la innovación son claves. ¿Cómo podemos hacer que las capacidades y posibilidades del entorno institucional, el ámbito empresarial y el quehacer ciudadano funcionen juntas, aportando lo mejor de cada una?

La primera sesión busca acercarse a algunas experiencias que abordan la gestión continua del desarrollo urbano desde la colaboración entre diversos actores y la creación de experiencias transformadoras: urban centres, mesas de encuentro, laboratorios urbanos, oficinas de barrio, espacios de innovación ciudadana…

Este encuentro, como los siguientes, estará presentado por Miguel Ángel Díaz Camacho, actual director de la Escuela de Arquitectura y Tecnología de la UCJC, y moderado por Jorge Toledo, de Ecosistema Urbano.

Con el doble objetivo de tener una aproximación al tema a varias voces y empezar a crear una red en torno a la docencia, se ha invitado a personas que con su trabajo y reflexión se han aproximado de diferentes maneras a los “laboratorios urbanos” o a enfoques similares.

Experiencias desde Madrid:

Las Mesas de Citykitchen (Aurora Adalid, Zuloark)
Experimenta Distrito + Medialab (Marcos García y Lorena Ruiz, Medialab)
Marinalab (Mauro Gil-Fournier, de VIC y EstudioSIC)

Experiencias desde otras ciudades:

Open Urban Lab de Zaragoza (Ana Jiménez)
Civic Factory Fest de Valencia (varios, Civic Wise)
Laboratorio para la Ciudad de México (Gabriella Gómez-Mont)
Urban Center de Bolonia (Giovanni Ginocchini)

La primera parte del encuentro consistirá en una serie de breves presentaciones que nos permitirán situar cada una de estas iniciativas dentro (o fuera) del amplio y difuso campo semántico de los “labs urbanos”. La segunda parte estará dedicada enteramente al debate, en el que participarán también otros invitados, como Andrés Walliser, Juan Freire o Jorge Arévalo, que también llevan un tiempo reflexionando sobre el tema.

Día: Martes 24 de enero
Hora: 18:30 a 20:30h
Lugar: Campus Almagro UCJC, c/Almagro, 5, Madrid – ver mapa

Streaming en directo: www.periscope.tv/_city_followers

Hashtag: #cityfollowers
Twitter: @_city_followers
Instagram: @city_followers

Más información sobre la escuela:
918 153 131, ext 16370
arquitectura@ucjc.edu
arquitectura.ucjc.edu

Comments: (0)

El Plan CHA de Asunción, finalista en el Premio Internacional de Guangzhou

Category: ⚐ ES+noticias+Plan CHA+urbanismo+video

El Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción, o Plan CHA, fue presentado al público en mayo de 2015, y ahora está en sus primeras fases de implementación. Hace poco os hablábamos del primer festival de arte urbano, Latido Americano, y hay otras acciones en marcha gracias al equipo técnico del Plan CHA (que está trabajando en la creación de AsuLAB, un laboratorio urbano para el Centro Histórico) y a la recientemente creada Oficina del Centro Histórico de la Municipalidad de Asunción.

Gracias a este Plan (o proceso de revitalización, como preferimos entenderlo), Asunción fue recientemente seleccionada para el Premio Internacional de Guangzhou para la Innovación Urbana.

Aprovechamos la presentación a este premio como una oportunidad de contar de forma muy breve un proyecto largo y complejo. El resultado es el vídeo que podéis ver a continuación, realizado con materiales de Christian Núñez, de Dronepy, de Juan Carlos Meza de Fotociclo, del festival Latido Americano y de la excelente publicación Kurtural, y animado con la música de Chancha Via Circuito.

Este premio bienal busca identificar el proyecto urbano que mejor refleje la necesidad de la sostenibilidad social, económica y ambiental de las ciudades en el mundo. Está organizado por la Red Mundial de Ciudades y Gobiernos Locales y Regionales (CGLU), la organización Metropolis y la ciudad de Guangzhou, ubicada al sur de China Continental, en el corazón de la rica región industrial y comercial del Delta del Río Perla.

Esta tercera edición ha atraído a 171 ciudades, con un total de 301 iniciativas aprobadas por el Comité Técnico, de las que sólo 15 quedaron seleccionadas. Una de ellas, Asunción con su Plan CHA, lo que supone un reconocimiento importante para un proyecto que apenas acaba de comenzar su andadura.