Comments: (0)

Espacios de coworking en red para la regeneración del territorio

Category: ⚐ ES+ciudad+creatividad+sostenibilidad+urbanismo

Desde la apertura de Citizen Space en 2006 en San Francisco, el número de espacios de coworking se duplica cada año. Un estudio de Deskwanted demuestra que Europa cuenta con más lugares de trabajo compartidos en el mundo, número que asciende, en 2013, a 1.160 de un total de 2.500. El fenómeno de los coworking spaces emergió en los movimientos de lo “libre” (open innovation, hacking, open source, open data, etc.) y en la cultura urbana y digital (Douheihi, 2011; Anderson, 2012). Cabe señalar que está relacionado con el aumento continuo del número de trabajadores autónomos. Entre 2006 y 2011, según el INSEE (Instituto nacional de estadística y de estudios económicos), aumentó un 26 % en Francia, lo que representaba, a finales de 2011, un 2,8 millones de personas.

1. El coworking en una red de espacios urbanos y rurales

Observamos un hecho notable en los últimos años : los espacios de coworking, inicialmente de carácter urbano, empiezan a desarrollarse también en los territorios periurbanos y rurales. Solamente en Francia y desde el 2012, observamos la creación exponencial de coworking rurales en las regiones del Perche, del Verdon, la Orne, el Alto Jura (Morez), la Ardèche meridional (Saint-Etienne de Boulogne), y en Aquitania, en Mont de Marsan, Hagetmau, Mimizan o Captieux. Colectivos como Coop Connect en la región PACA o La Coopérative des Tiers Lieux en Aquitania, intentan crear redes para conectar estos espacios y profesionalizarlos. Por su parte, Grand Genève (área metropolitana de Ginebra) trabaja en elaborar lo que sería la “primera red mallada de espacios de trabajo compartidos en el mundo”. Un estudio reciente de las consultorías Ocalia y Sofies prevé la creación, para 2025, de más de 200 nuevos espacios de co-trabajo en el territorio del Grand Genève, con 7.000 puestos de trabajo para 35.000 clientes potenciales.

1p

Este trabajo de entramado de espacios a escala de los territorios rurales y urbanos responde ante todo a una cuestión de sostenibilidad. Se trata de disminuir los desplazamientos domicilio-trabajo, a fin de reducir las emisiones de C02 y aumentar la calidad de vida de los autónomos y asalariados. El estudio sobre el Grand Genève ha demostrado que la creación de 200 espacios de coworking conllevaría reducir del 6% los desplazamientos en la población, o sea casi 12 millones de desplazamientos anuales.

2p

El programa europeo “Coworking Pyrénées”.

Esta apuesta por la sostenibilidad es también central en las preocupaciones de un gran proyecto transfronterizo, Coworking Pyrénées, que pretende poner en red espacios de coworking. Este programa europeo reúne cuatro socios franco-españoles : el SMALCT – Syndicat Mixte Arize-Lèze de Coopération Transfrontalière, La Coopérative des Tiers-Lieux y dos organismos de formación profesional españoles, el Centro de Formación Somorrostro y el Fondo Formación Euskadi. Debe permitir capitalizar y valorar los recursos y las competencias de más de 200 espacios de coworking pirenaicos, localizados en grandes áreas urbanas como Barcelona o Tolosa o en espacios rurales. Para ello, Coworking Pyrénées está sólidamente fundamentado en redes existentes como Cowocat Rural, Pandorahub, Xarxa d’Espais de Coworking del Camp o la Coopérative des Tiers Lieux.

Coworking Pyrénées (Cowopy) inició hace un año una serie de estudios y jornadas de intercambios. Abarcan diversos temas: la formación de los trabajadores, las puestas y condiciones del desarrollo de los coworking rurales, las perspectivas de intercambio entre universidades y espacios de coworking, y las oportunidades de cooperación transfronterizas. Más allá de la problemática medioambiental, la red Cowopy tiene una visión global del desarrollo territorial que radica en hipótesis ambiciosas. Se centran más en su capacidad de innovación y puesta en valor de sus “ventajas diferenciales” (Courlet et Pecqueur, 2013), que en la competitividad y la productividad de los territorios.

2. Recursos y ” ventajas diferenciales” de los territorios

El proyecto Cowopy defiende una visión dinámica de los territorios, que ya no son percibidos como un almacén de recursos estáticos. Se trata en realidad de revelar estos recursos latentes (Colletis y Pecqueur, 2005), sirviéndose del potencial de los espacios de coworking. Desde el punto de vista de los territorios rurales y periurbanos, los lugares de trabajo compartidos desempeñan un papel central a la hora de retener e incluso atraer talentos, trabajadores independientes, startups de sectores innovadores, así como teletrabajadores regulares, ocasionales o nómadas. En estos espacios, encuentran servicios mutualizados, conexiones de muy alta velocidad, redes y un conjunto de informaciones tácitas que resultan determinantes en el ejercicio de su actividad.

Por otra parte, estos espacios asumen una función clave de movilización de los recursos de los territorios. La organización periódica de acontecimientos como los co-lunchs, sesiones de presentación de proyectos, barcamps o talleres, permite a las fuerzas vivas del territorio encontrarse e intercambiar competencias, ideas y saberes. Un reciente estudio de la Cooperative des Tiers Lieux ha demostrado que se organizaron más de 1.000 eventos en terceros lugares1 de Aquitania desde el año 2010.

En cuanto al mantenimiento de esta efervescencia, necesita una “gobernanza creativa” (Cordobès y Ducret, 2010): una mirada sistémica sobre los recursos territoriales, la conexión entre actores de diversas disciplinas, y un interés continuo por la innovación.

3

Taller de creatividad de la red Cowopy en Anglet (fuente: Jérome Bélon // PEPS-Images.com)

Por último, la articulación en redes permite a cada espacio identificar sus “ventajas diferenciales”. En tal contexto, se trata menos de posicionarse sobre determinado sector, que de permitir el acceso a una temática que especifica y sitúa la vocación del territorio. Una de las plusvalías esenciales de lugares de trabajo compartido radica en su capacidad de organizar lo multiescalar, la interterritorialidad, e hibridar los sectores de actividad de los territorios a fin de revelar sus especificidades. De esa manera, los espacios de coworking no diferencian entre economías productivas, culturales o residenciales, convirtiéndose así en herramientas muy interesantes en la constitución de “sistemas productivo-residenciales”, como los denominan los economistas Laurent Davezies y Magali Talandier.

3. La difusión y la hibridación de los conocimientos

El tercer campo investido por la red Cowopy se refiere a la formación, la difusión y la hibridación de los conocimientos. Recientemente se lanzó un programa piloto para crear una plataforma digital de formación a distancia de teletrabajadores y gerentes de coworkings. Una encuesta permitió la identificación de sus necesidades de formación, en cuanto a gestión de proyectos, mediación o comunicación (ver presentación).

Más allá de este proyecto, la red Cowopy se interesa por las oportunidades de colaboración entre los espacios de coworking y las universidades. El procedimiento consiste en apoyarse en la red de terceros lugares1 pirenaicos para asegurar una difusión del saber universitario en los espacios rurales y periurbanos, así como un mejor anclaje territorial de las universidades. Otro objetivo es la hibridación de los conocimientos teóricos con los conocimientos vivos y tácitos producidos en estos espacios (Besson, 2015); con vistas al desarrollo de nuevos modelos de aprendizaje colectivo y la inserción del saber universitario en las problemáticas socioeconómicas y territoriales (Llorente, 2012).

Taller de creatividad de la red Cowopy en Valls (España).

Taller de creatividad de la red Cowopy en Valls (España)

Desde este punto de vista, la red Cowopy ya puede apoyarse en experiencias significativas. Así ocurre, por ejemplo, con la creación de un espacio de coworking en la facultad de economía de la universidad de Barcelona. Este espacio ha permitido apoyar a una treintena de proyectos coproducidos por los estudiantes de la facultad. Estos proyectos pertenecen a ámbitos tan diversos como la gastronomía, el deporte, la impresión 3D, las aplicaciones móviles, los comercios de proximidad o las nuevas tecnologías aplicadas al aprendizaje de idiomas. El otro interés de este espacio de coworking reside en su relación en red con otros espacios de coworking nacionales e internacionales, que acogen a los estudiantes barceloneses. Défi Locacitées otro proyecto, desarrollado en un espacio de Tolosa, Le Multiple. Su objetivo es la promoción de la cultura colaborativa y multidisciplinaria entre los estudiantes de las universidades y escuelas de la región Midi-Pyrénées. Consiste en un ciclo de encuentros, talleres y experimentaciones en Tolosa.

Conclusión

La creación y el desarollo de redes de espacios de coworking a escala de territorios rurales, urbanos o transfronterizos abre nuevas perspectivas para las políticas de desarrollo territorial. Tales experiencias replantean la organización de los desplazamientos, de los servicios y la separación rígida y funcional de los lugares de trabajo. Proponen bases sólidas para pensar “sistemas productivo-residenciales”, basados en la valorización de las “ventajas diferenciales” y en los recursos locales. Estimulan a que se organicen la difusión y la hibridación de los conocimientos en los territorios, bien sean teóricos, codificados, tácitos, experimentales o procedentes de intercambios informales entre las redes de coworkers. Tales políticas de red de los espacios de coworking tienen incógnitas pendientes en relación con la evolución de las realidades del territorio; estas estrategias se basan en hipótesis, especialmente desde el punto de vista de su impacto socioeconómico y medioambiental, que todavía han de ser verificadas.

Notas

1. Nota de traducción: “Tercer lugar” es una traducción directa de “tiers-lieu” (en inglés, “third place“), término referido en general a entornos sociales diferentes de la vivienda (primer entorno) o la oficina (segundo entorno) y usado concretamente en Francia para referirse a nuevos espacios de trabajo como coworkings, fab labs, living labs o hackerspaces. No confundir con el “tercer entorno” de Javier Echeverría.

Bibliografía

Anderson, C. 2012. Makers: the new industrial revolution, New York : Crown Business.
Besson, R. 2015. « Espaces de coworking : nouveaux lieux d’apprentissage du capitalisme cognitif ? », Echosciences. http://www.echosciences-grenoble.fr/actualites/espaces-de-coworking-nouveaux-lieux-dapprentissage-du-capitalisme-cognitif
Colletis, G. et Pecqueur, B. 2005. « Révélation de ressources spécifiques et coordination située », Économie et Institutions, 1er et 2nd semestres, p. 51-74.
Cordobès S. et Ducret R., 2010, « Le “territoire créatif” : nouveau modèle ou utopie ? », in Conseil d’analyse économique, Créativité et innovation dans les territoires, La Documentation française, p. 327-351.
Courlet, C. et Pecqueur, B. 2013. L’économie territoriale, Grenoble : PUG.
Davezies, L. et Talandier, M. 2014. L’émergence des systèmes productivo-résidentiels. Territoires productifs – Territoires résidentiels : quelles interactions ?, La documentation française, Datar, coll. Travaux, n° 19.
Douheihi, M. 2011. Pour un humanisme numérique, Paris : Seuil.
Llorente, C. 2012. Coworking. Compartir para crecer, Omneom

Raphaël Besson

Experto en socio-economía urbana y doctor en urbanismo, Raphaël Besson es director de la Agencia “Villes Innovations” (Madrid, Grenoble). Villes Innovations es una agencia especializada en los temas de la ciudad innovadora y creativa, con un enfoque pluridisciplinar (investigación, consultoría estratégica, conferencias y enseñanza, centro de recursos). Asociado al laboratorio Pacte (Universidad de Grenoble), sus investigaciones se centran en el desarrollo económico de los territorios, los sistemas de innovación abierta y la cuestión de las ciudades innovadoras y creativas. En su trabajo de tesis, ha elaborado la noción de Sistemas Urbanos Cognitivos, a través del estudio de grandes proyectos urbanos localizados en Buenos Aires, Barcelona y Grenoble. Por supuesto, en sus investigaciones, Raphaël Besson es atento a la durabilidad de los modelos de desarrollo local.

Comment: (1)

CUENCA RED en el libro “La participación en la construcción de la ciudad”

Category: ⚐ ES+arquitectura+Cuenca Red+ecosistema urbano+publicaciones+urbanismo

La Escuela Técnica Superior de Arquitectura y Edificación de Cartagena publica el libro “La participación en la construcción de la ciudad”, y Ecosistema Urbano ha sido invitado a contribuir en el mismo, compartiendo alguno de nuestros últimos proyectos. Hemos decidido narrar el proceso de trabajo, los resultados y la experiencia adquirida en el proyecto CUENCA RED, un proyecto que finalizamos la pasada primavera, después de un intenso proceso de trabajo que culminó en la definición de 6 propuestas urbanas para la transformación de espacios públicos de la ciudad.

El libro ilustra este proceso en más de diez páginas de contenido exclusivo, por lo que agradecemos a los editores y coordinadores Jaume Blancafort y Patricia Reus, la oportunidad que nos han brindado.

continue reading

Comment: (1)

PDX Carpet y la gentrificación en Portland

Category: ⚐ ES+ciudad+creatividad+urbanismo

Hasta hace relativamente poco tiempo la gente en Portland, Oregón, se sentía como en casa nada más aterrizar en el aeropuerto. La culpa de esto la tenía la moqueta de aeropuerto más famosa de Estados Unidos. La PDX Carpet (PDX es el código del aeropuerto de Portland) era una moqueta de estilo ochentero con un diseño muy valorado por los hipsters que pueblan esta ciudad de la costa oeste americana. Muchos jóvenes, embelesados por su estilo vintage y su llamativo color verde, generaron un auténtico fenómeno en las redes sociales cuando, en el año 2013, las autoridades anunciaron la sustitución del diseño original por una nueva versión actualizada. En enero de 2015, la antigua moqueta fue sustituida por una nueva versión. Desde ese momento, y como consecuencia del fenómeno provocado en las redes sociales, se comercializaron numerosos productos con el diseño de la antigua moqueta, desde alfombrillas a camisetas estampadas.

Incondicional de la moqueta del aeropuerto de Portland con camiseta a juego. Fuente: The Guardian, Zachary Tyler George.

Incondicional de la moqueta del aeropuerto de Portland con camiseta a juego. Fuente: The Guardian, Zachary Tyler George.

Este fenómeno, que no tendría más interés que la simple curiosidad que lleva a plantearse las razones por las que una simple moqueta conduce a generar un movimiento de tales dimensiones, trasciende la mera curiosidad intelectual desde el momento en el que sigue leyendo

Comment: (1)

La Ciudad Participada | Jornadas del 21 al 23 de octubre en Alicante

Category: ⚐ ES+ciudad+co-+eventos+noticias+urbanismo

Jornadas "La Ciudad Participada" - Reflexiones sobre participación ciudadana y urbanismo de código abierto 

Los próximos días 21, 22 y 23 de octubre tendrán lugar en Alicante las jornadas “La Ciudad Participada” formativas sobre gestión participativa en las que se revisarán temas como el trabajo en red, las políticas de participación ciudadana, los modelos productivos, la ciudad y el espacio común, el arte y las intervenciones urbanas.

El objetivo de estas jornadas, organizadas por el colectivo Continentes Sin Contenido, es analizar experiencias reales sobre modelos de gestión participativa que se han llevado a cabo en distintos proyectos relacionados con la gobernanza, la ciudad y la organización social. Se pretende investigar nuevas herramientas para aprender a gestionar los procesos de participación ciudadana y experimentar metodologías participativas a través de talleres centrados en temáticas concretas.

Desde Ecosistema Urbano estamos encantados de formar parte, a través de nuestro compañero Jorge Toledo, del interesante panel de ponentes que abordarán las siguientes temáticas:

Trabajo en red: nuevas formas de organización social

monoDestudio + Kaitos Games

Políticas de participación: política y transparencia

Adolfo Chautón + Raons Públiques

Modelos productivos: nuevas formas de organización empresarial

Fundación de los Comunes + Katakrak

Ciudad y espacio común: urbanismo participativo

Paisaje Transversal + CivicWise + Ecosistema Urbano

Arte e intervenciones urbanas: intervención artística y espacio público

Basurama + Antonio Ruiz Montesinos

Las jornadas van destinadas a todas aquellas personas interesadas en aprender la manera de integrar a la ciudadanía en la toma de decisiones, y en la gestión del espacio común, especialmente a personas que trabajen en la Administración Pública, áreas de Participación Ciudadana, Acción Social, Urbanismo y Arquitectura, personas que se integran dentro de algún colectivo, asociación o plataforma, o estudiantes de Arquitectura, Geografía, Sociología, Economía, etc.

La asistencia es gratuita, previa inscripción online:

¡Inscríbete ya!

Ubicación en Alicante:

Auditorio de Porta Ferrisa (Calle Jorge Juan, 21)
Auditorio del MACA (Museo de Arte Contemporáneo) (Plaza Sta. María, 3)
Sala de Exposiciones del parque de La Ereta

Más información:

Programa (PDF)

Presentación de las ponencias (PDF)

Sobre las jornadas, en Continentes Sin Contenido

Sigue el evento en Facebook

Comment: (1)

Transporte nocturno: ¿realidad o utopía para las ciudades en América Latina?

Category: ⚐ ES+ciudad+movilidad+video

El pasado 19 de agosto fue un día histórico para la ciudad de Londres. El sistema de transporte subterráneo más antiguo del mundo, conocido popularmente como el “Tube,” finalmente pasa a ser 24 horas—unos 153 años después de su inauguración.

Uno de los principales defensores de esta medida es el actual alcalde de Londres, Sadiq Khan, quien señaló que cuatro de cada cinco turistas que visitan la capital inglesa lo hacen en busca de su oferta cultural. De acuerdo con la firma TBR, la economía nocturna —bares, restaurantes, discotecas, salas de conciertos, entre otros— constituye la quinta industria más importante del país, responsable por 1.3 millones de empleos y un ingreso anual de 66 billones de libras esterlinas. En este contexto, el transporte nocturno no puede ser una limitación para el crecimiento de un sector de tal valor para la ciudad.

continúa leyendo

Comments: (0)

Comienzan los latidos del Centro Histórico de Asunción

Category: #followcreative+⚐ ES+arte+ciudad+creatividad+Plan CHA

14125474_871077849659303_541032608533912949_o

Mural de Guache en el Hotel Armele, sobre Palma llegando a Colón / Foto: @marcosalonsophotography

Hace algunos meses que culminó uno de los proyectos más extensos, intensos y complejos que Ecosistema Urbano ha realizado hasta la fecha: el Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción (Plan CHA), que fue adjudicado en concurso internacional  y desarrollado desde entonces con un equipo multidisciplinar a caballo entre Madrid y la conocida como Madre de Ciudades de Latinoamérica.

continue reading

Comments: (0)

IX encuentro de arquitecturas colectivas | herramientas para una ciudad en abierto

Category: arquitectura+ciudad+eventos+urbanismo

IXarqcol_960

Por novena ocasión del próximo 14 al 18 de septiembre en Madrid, se presentará el encuentro de Arquitecturas Colectivas – “Herramientas para una ciudad en abierto

¿De qué trata? De compartir, discutir y dialogar ideas acerca de la ciudad con el fin de crear herramientas, para hacer de ésta un lugar más abierto y colaborativo.

Es verdad que cuando hablamos de la ciudad decimos que está cambiando constantemente y sabemos que somos nosotros quienes proponemos, marcamos su ritmo y también la transformamos. Pero te has preguntado… ¿Qué herramientas hemos utilizado para cambiar sus espacios?, ¿cuáles son los recursos que necesitamos para poder hacerlo? y ¿cómo lo hemos documentado?

programa

El encuentro consistirá de diferentes actividades tales como rutas, cócteles y laboratorios todas abiertas a la participación del público. Se abordarán temas sobre la necesidad de los ciudadanos tanto adultos como niños de intervenir en las decisiones de mejora del entorno mediante un diseño participativo; se explorarán edificaciones con grande potencial pero que actualmente se encuentran abandonadas; se conocerán los límites y problemas de herramientas como Google Maps y Street View; se analizará urbanamente un barrio desde una mirada feminista; entre muchas otras.

¡Os invitamos a participar!

Para más información haz click aquí
Inscríbete aquí

Comments: (0)

LA MOVIDA | Hacia una estructura itinerante de co-producción urbana

Category: ⚐ ES+arquitectura+ciudad+colaboraciones+creatividad+cultura abierta+tecnologías

Raphaël Besson (Villes Innovations) y el arquitecto Jesús Ágreda Ruano presentan “La Movida”, un proyecto desarrollado en el marco del Media Lab Prado (Madrid). El objetivo ? Democratizar la producción sea industrial, cultural, tecnológica o científica, gracias a una estructura itinerante de coproducción y de prototipaje rápido.

1

Modelos de prefiguración de La Movida. Jesús Ágreda Ruano.

TECNOLOGÍAS, NUEVA ECONOMÍA E ITINERANCIA DE LOS SABERES

Tres fenómenos socio-económicos contemporáneos permiten afirmar que resulta sumamente urgente imaginar nuevos espacios híbridos e itinerantes, que permitan co-producir el procomún. Ambos primeros se refieren al fenómeno de aceleración de las innovaciones y al proceso de transformación de las economías, donde el conocimiento y la innovación abierta reemplazan los recursos naturales así como el trabajo físico, como herramientas de desarrollo económico (Von Hippel E., 1976, Foray, 2000 ; Howkins, 2001 ; Scott, 2006 ; Boutang, 2008).

El tercer fenómeno es vinculado a los dos primeros. Se refiere a la intensificación de las investigaciones sobre la itinerancia de los saberes (Meyer, Kaplan, Charum, 2001 ; Jacob, 2007). Estas investigaciones permiten a nuestras sociedades ser conscientes de los beneficios de la itinerancia, tanto en las dinámicas de aprendizaje como en los procesos de hibridación y de producción de conocimientos nuevos. Al contrario de la concentración masiva observada en los pasados siglos (museos, bibliotecas, campus universitarios, tecnópolis), el periodo contemporáneo se enmarca en una lógica más reticular y favorable a la apertura y a la difusión de conocimientos.

2

Modelos de prefiguración de La Movida. Jesús Ágreda Ruano.

Pensar la coproducción de las ciudades y de los territorios

Estos fenómenos de mutación de las economías, de aceleración de las innovaciones y de difusión del conocimiento ejercen un impacto decisivo sobre la fábrica y el funcionamiento de las ciudades contemporáneas. Los ciudadanos confían en pasar a ser coautores de las respuestas urbanas a sus necesidades e aspiraciones. Desean formar parte de las reflexiones acerca de la sociedad del conocimiento y de la “ciudad tecnicizada”. No solo reclaman un derecho a la ciudad (Lefèvre, 1968), sino también un derecho a la infraestructura y a infraestructurar la ciudad (Corsín, 2014).

Frente a tales fenómenos contemporáneos, nos parece muy importante imaginar un proyecto como el de “La Movida”. Este proyecto permitirá acercar la sociedad civil local a las actividades de creación, de investigación y de producción industrial, urbana y tecnológica para pensar colectivamente el “procomún”.

3

Modelos de prefiguración de La Movida. Jesús Ágreda Ruano.

EL CONCEPTO ESPACIAL Y LA METODOLOGÍA DE INTERVENCIÓN DE “LA MOVIDA”

Los grandes principios espaciales de “La Movida”

“La Movida” deberá proporcionar una respuesta rápida y efímera a aspiraciones, problemas y necesidades localizados, que estén situados en el centro de la ciudad, en sus afueras, en un centro comercial, un museo o en un espacio urbano en obra.

Para desarrollar y experimentar el concepto de “La Movida”, Madrid parece constituir un soporte privilegiado. Desde décadas, la capital española es cuna de corrientes como el movimiento cultural creativo de la Movida en los años 80 o el fenómeno más reciente de los Indignados.

4

De la Movida madrileña a los movimientos de los « indignados » (Madrid, 2011, Flickr).

La ciudad cuenta con numerosos espacios abiertos de innovación y con la presencia de un centenar de espacios de co-working, así como lugares emblemáticos (Utopic_Us el Medialab Prado, Matadero o el Campo de la Cebada). Además, Madrid dispone de situaciones urbanas distintas e interesantes para localizar “La Movida”: espacios públicos centrales, suburbios, carreteras de circunvalación, descampados públicos, zonas comerciales y de ocio, espacios en obra (proyectos de rehabilitación urbana, urbanas fantasmas), parques urbanos, etc.

5

Mapa de solares vacíos públicos de Madrid. Jesús Ágreda Ruano.

Más allá de las especificidades madrileñas, el diseño urbano y arquitectónico de “La Movida” será guiado por grandes principios :

• NÓMADA. “La Movida” será un espacio itinerante y nómada. En consecuencia, la estructura deberá ser fácil de llevar y construir (2 personas).

• MODULABLE. La estructura arquitectónica y espacial de “La Movida” será lo suficiente flexible y modulable como para adaptarse a la evolución de los proyectos.

• ECONÓMICO. Los costes de diseño, construcción, despliegue y repliegue de “La Movida” deberán ser escasos y optimizados.

• EFICIENCIA ENERGÉTICA. “La Movida” propondrá soluciones ejemplares en términos de eficiencia energética, medioambiental, estructural, constructiva y de producción (/ex. no necesitará electricidad durante la fase de construcción).

• PROYECTO EVENTO. El diseño urbano y arquitectónico de “La Movida” será artístico, espectacular y extraordinario, con el fin de provocar una situación urbana y social inédita e improbable. Es un “proyecto evento”.

6

Las « Machines » de Nantes y el « Cloud Gate » en Chicago (« The Bean ») (Flickr, cc).

• DIMENSIÓN TECNOLÓGICA. La estructura arquitectónica externa de “La Movida” (fachada) deberá expresar las dimensiones digital y numérica del proyecto. Por ejemplo, una pantalla digital interactiva y contributiva podría componer la fachada externa de “La Movida”.

• ADAPTABLE A TOPOGRAFÍAS. La estructura arquitectónica deberá adaptarse a terrenos muy distintos y potencialmente muy irregulares.

• PROGRAMAS DIVERSIFICADOS. “La Movida” acogerá programas diversificados y complementarios. Un “espacio recurso” permitirá el acceso a diferentes contenidos (libros, revistas, vídeos) y al test de prototipos numéricos (dispositivos de realidad aumentada, obras interactivas visuales y sonoras, maquetas inmersivas). Otro espacio se dedicará a los seminarios, a los talleres de cocreatividad y de innovación abierta. Un último lugar se consagrará al prototipaje rápido. Se incluirán las herramientas de un taller tradicional y un conjunto de máquinas numéricas (fresadoras numéricas, impresoras 3D y máquinas de corte).

• REPRODUCIBLE. “La Movida” tiene que ser fácilmente repetible por personas ajenas. Talleres de autoconstrucción serán programados en “La Movida”.

7

Imágenes de prefiguración de “La Movida”. Jesús Ágreda Ruano

Los nuevos criterios precitados serán discriminantes en el diseño de “La Movida”. Según estos requisitos, estudiamos distintas formas arquitectónicas nómadas (esfera, carpa, construcción de madera, caravana, etc.) para identificar la solución idónea. Enseguida nos ha parecido evidente que ninguna estructura respondía a nuestros criterios, y que era necesario imaginar una nueva arquitectura nómada.

8

The space Buster (Flickr) ; Wikouse making at MAKlab (Flickr) ; Fab Lab House, Barcelona (Flickr) ; Le chapiteau des Colporteurs pour leur spectacle Le Bal des Intouchables (Flickr) ; Maximus Minimus food truck Seattle Washington (wikimedia) ; Yourte de l’Atelier Arts Sciences (Grenoble) ; Habitat 67, Montréal, assemble de containers (wikimedia, CC).

La metodología ¡ de la idea al prototipo en 3 semanas!

El objetivo de las experimentaciones de “La Movida” es facilitar la emergencia de ideas de renovación o desarrollo urbano, cuya pertinencia será experimentada al final de tres semanas de trabajo por el entorno del prototipaje y del test por los habitantes en los espacios públicos. La metodología escogida se enmarcará en la cocreación y la innovación abierta. Un equipo pluridisciplinario (formado por habitantes, artistas, diseñadores, desarrolladores, investigadores, urbanistas, ingenieros, etc.) animado por un “Fab Manager” y mediadores, deberá, en un tiempo bastante corto, formular una respuesta a la problemática de un barrio, de un espacio público de Madrid, de un proyecto de desarrollo cultural, etc., antes de confrontarla con la realidad de su aplicación. Esta operación se realizará mediante la inmersión de los participantes en un contexto urbano madrileño, que, por un tiempo, se transformará en el laboratorio en el cual nacerán, se construirán y se probarán las ideas. La ubicación de “La Movida” en un espacio dado permitirá a los participantes impregnarse del “genio de los lugares”, para que surjan invenciones, se reoriente, se recomponga o reordene la realidad urbana.

El objetivo de esta metodología es acompañar y guiar a los participantes a lo largo de la experimentación. Está asociado con objetivos precisos, destinados a ayudar los equipos en su progreso hacia la formalización de un dispositivo urbano. Esta metodología se desarrolla en ocho etapas:

• La constitución de un grupo de voluntarios heterogéneos.

• La inmersión urbana, territorial en la problemática de un barrio (cuestiones sociales, urbanas, económicas y medioambientales, de movilidad, de uso, etc.), de un espacio público con un proyecto de investigación, de desarrollo cultural, de desarrollo económico, o de un prototipo tecnológico. También contará con un tiempo de observación libre del barrio en forma de reportaje foto, vídeo, dibujos, etc.

• La inmersión tecnológica y numérica en “La Movida”: test de soluciones, de prototipos numéricos y expuestos de conceptos nuevos.

• Sesión de cocreatividad. Brainstorming, workshops, dibujos, juegos, barcamps, post-its, mapas mentales, etc.

• Guión. Escritura de un “pitch” (historia condensada) para ilustrar la experiencia que el equipo querrá hacer vivir entre los habitantes.

• Prototipage del guión. La idea es realizar, con los medios a disposición en “La Movida”, un prototipo operacional del proyecto elaborado en grupo, con la ayuda de dos diseñadores y mediadores.

• Prueba, evaluación y debate en tamaño real, de dispositivos numéricos instalados en el espacio público de ciertos barrios de Madrid.

• Los resultados. Restituciones públicas de los resultados de la experiencia.

El modelo económico de “La Movida”

El modelo económico de “La Movida” será híbrido y contará con distintas fuentes de financiación: subvenciones públicas, mecenazgo y fundaciones privadas, alquileres, consultorio, adhesiones, crowdfunding, etc.

EL CONCEPTO ARQUITECTÓNICO DE LA MOVIDA

El sistema arquitectónico y productivo de la Movida se funda en conceptos que, asociados, generan un nuevo ente. Algunos se depositan claramente en agentes que nos resultan muy familiares:
• EL CIRCO: nos interesa que sea un sistema nómada, asentado en espacio público no desarrollado, que aglutina a una serie de agentes muy heterogéneos y autónomos.

• EL DESCAMPADO: es el comodín del barrio, acoge una serie de usos extra que se solapan en el tiempo. Como plano, los distintos entes físicos que se sitúan sobre él, árboles, arbustos, charcos, restos de mobiliario, zonas asfaltadas… sirven de polos organizadores del espacio.

• RUTA DE LA SEDA: Este sistema comercial transcendió lo meramente económico y se convirtió en un potente intercambiador de cultura, productos manufacturados y arquitecturas.

• PLAYGROUND la PLAZA PÚBLICA: La actitud hacia uno mismo y hacia los demás, en cualquier ámbito, genera fuerzas que territorializan el espacio, se genera una geografía humana.

• CUEVA RUPESTRE-PINTURA: la actividad humana sobre las cavernas dejaron impreso un amplio muestrario de seres, rituales, actividades y creencias, que constituyen la base del conocimiento, punto de partida para la visualización de sus procesos ancestrales. Procesos transmitidos.

9

Evolución del sistema constructivo de “La Movida”. Jesús Ágreda Ruano.

Constructivamente esta fábrica móvil es la suma de una estructura-encofrado y unas envolventes tecnológicas. El conjunto nómada se genera a partir de unidades estructurales formadas por tres arcos unidos mediante unos mecanismos, que nos permiten desplegar y fijar la posición relativa de los mismos. Una estructura secundaria compuesta por tensores rígidos y tejidos conformadores se traba a los distintos arcos formando la envolvente estructural de todo el espacio. A partir de este momento y definida la forma primaria una serie de aditivos-envolvente se suman para dotar de habitabilidad al espacio, mostrar la actividad interna y servir de herramienta tecnológica a los usuarios.

10

Evolución del sistema constructivo de “La Movida”. Jesús Ágreda Ruano.

Envolvente procesador

Está formada por una serie de sucesivas capas que contienen información, datos en la superficie que dejan antiguos ciudadanos en anteriores solares de procesos y actividades vecinales y que nos transmiten como documentos de tecnología avanzada para nuestros procesos. Debe permitir también la existencia de pequeñas herramientas mecánicas para el corte, el envasado…para la manipulación de productos.

Envolvente bioclimática

El confort humano es el principal objetivo de los componentes de esta piel. Conocen el Medio y deben interpretarlo para que la temperatura en el interior siempre sea la adecuada y este en las condiciones de estanqueidad.

11

Imágenes de referencias. Frei Otto (Flickr), Theo Jansen (wikimedia commons), Institute for Advanced Architecture of Catalonia (Heliocell).

LA REALIZACIÓN DE UN PRIMER PROTOTIPO !

Todos estos componentes y el concepto general han sido desarrollados en el Medialab Prado Madrid dentro del Taller “Madrid Laboratorio Urbano” pero el recorrido de este sistema es amplio y necesita de espacios que nos permitan completar el diseño de la construcción definitiva, que esponsoricen los materiales y de lugares donde plantear las primeras situaciones de transformación de la realidad productiva de las ciudades.

El proyecto de “La Movida” se basa en los principios de la innovación abierta, con lo cual no es un producto ; por lo contrario, su vocación es transformarse a lo largo de los encuentros. Así pues estamos dispuestos a recibir propuestas colaborativas que permitan enriquecer, desarrollar y testar el concepto de la Movida : ayuda a la construcción de una primera estructura operacional, propuesta, de campos de experimentación de “La Movida”, préstamos o donaciones de materias textiles dedicadas a la construcción ; propuestas de seminarios que permitan iniciar un debate en cuanto a la incidencia teórica de “La Movida”, etc.

 

Bibliografía

Boutang Y.M (2008), Le Capitalisme Cognitif : La Nouvelle Grande Transformation, Multitude/Idées, Editions Amsterdam.

Charum J., Kaplan D., Meyer J-B., (2001), Nomadisme des scientifiques et nouvelle géopolitique du savoir, Revue Internationale des Sciences Sociales (RISS), n°168, pp 341-354.

Corsín Jiménez, Alberto (2014). ‘The right to infrastructure: a prototype for open-source urbanism’. Environment and Planning D: Society and Space, 32 (2), 342-362

Foray D. (2000), L’économie de la connaissance, Paris : La Découverte.

Howkins J. (2001), The Creative Economy : How People Make Money from Ideas, Londres : Allen Lane.

Jacob, C., (2007), Circuits et dynamiques de la mobilité, in Lieux de savoir. Vol. 1. Espaces et communautés, Paris, Albin Michel, p. 779-786.

Lefèvre H., (1968), Le droit à la ville, Paris, Editions Anthropos.

Scott A.J. (2006), « Les ressorts des villes créatives : Quelles leçons en tirer pour les décideurs », Examens territoriaux de l’OCDE, Villes, compétitivité et mondialisation, OCDE, pp.261-272.

Von Hippel E. (1976), The dominant role of users in the scientific instrument innovation process. Research Policy, 5(3), 212-239.

 

Raphaël Besson

Experto en socio-economía urbana y doctor en urbanismo, Raphaël Besson es director de la Agencia “Villes Innovations” (Madrid, Grenoble). Villes Innovations es una agencia especializada en los temas de la ciudad innovadora y creativa, con un enfoque pluridisciplinario (investigación, consultoría estratégica, conferencias y enseñanza, centro de recursos). Asociado al laboratorio Pacte (Universidad de Grenoble), sus investigaciones se centran en el desarrollo económico de los territorios, los sistemas de innovación abierta y la cuestión de las ciudades innovadoras y creativas. En su trabajo de tesis, ha elaborado la noción de Sistemas Urbanos Cognitivos, a través del estudio de grandes proyectos urbanos localizados en Buenos Aires, Barcelona y Grenoble. Por supuesto, en sus investigaciones, Raphaël Besson es atento a la durabilidad de los modelos de desarrollo local.

Comment: (1)

La dimensión humana del espacio público | ecosistema urbano en Valparaíso

Category: ⚐ ES+ciudad+diseño+eventos+urbanismo

Vista_Valparaíso

En el marco del ciclo de actividades de conmemoración de los 50 años de la muerte del destacado arquitecto Le Corbusier, la Universidad de Chile organiza en Valparaíso el workshop internacional para académicos y estudiantes “LC50, la dimensión humana de la arquitectura”.
Jose Luis Vallejo participa como director invitado para ayudar a diagnosticar problemas de la ciudad contemporánea que además permitan generar propuestas de espacio público en áreas urbanas estratégicas.

El workshop en Valparaíso se une a las propuestas en otras 4 ciudades chilenas (Iquique, Santiago, Concepción y Puerto Montt) para generar un total de 50 propuestas de mejoramiento urbano en el espacio público. Los resultados serán expuestos en la sede nacional del Colegio de Arquitectos y en noviembre en el Museo de Arte Contemporáneo.

DSC_0341

¿Cuál es el objetivo?
Avanzar hacia la consideración de la dimensión humana de la arquitectura y el espacio urbano, para mejorar la calidad de vida en nuestras ciudades.

¿Quién acudirá?
Se cuenta con la asistencia de Jose Luis Vallejo como director invitado, además de 10 equipos de estudiantes liderados por jóvenes arquitectos emergentes. Profesionales de distintas disciplinas nos ayudarán a enfocar la complejidad urbana desde distintas perspectivas y escuchando a los ciudadanos de Valparaíso aprenderemos a identificar los problemas reales que preocupan a los porteños.

¿Cuándo?
Comenzará el 8 de agosto y finalizará el día 13 de agosto con la exposición de las propuestas de transformación de 10 espacios públicos de la ciudad.

Estamos seguros de que será una gran experiencia. ¡Nos vemos en Valparaíso!

Para más información haz click aquí

Inscríbete aquí

 

 

Comments: (2)

Diseño Cívico | curso online de Domenico Di Siena

Category: #follow+⚐ ES+ciudad+colaboraciones+convocatorias+cultura abierta+educación+urban social design

disenocivicobanner

Hoy os hablamos de nuestra colaboración con el proyecto Diseño Cívico desarrollado por Domenico Di Siena, quién muchos de vosotros seguramente ya conocen y que durante unos años ha sido parte de nuestro equipo.
Antes de todo vamos a descubrir un poco más sobre este concepto. El Diseño Cívico promueve dinámicas colaborativas para conseguir soluciones colectivas pensadas para el bien de una comunidad. El objetivo es trabajar sobre el desarrollo de proyectos cívicos es decir proyectos relacionados con la ciudadanía entendida como colectividad política.

Los resultados de un Diseño Cívico pueden ser Servicios, Espacios, Relaciones, Sistemas, Herramientas, Dispositivos, Métodos, Procesos, Estrategias, Políticas, Contenidos Audiovisuales y Aplicaciones Web y Móviles.

Domenico acaba de lanzar una plataforma para avanzar sobre la definición y la investigación sobre Diseño Cívico. Para descubrir un poco más os invitamos a ver este vídeo

El primer resultado de este trabajo es un curso online de la duración de 3 meses que empezará el día 28 de septiembre. El curso propone un recorrido para descubrir una nueva idea de Diseño basada en la hibridación de diferentes disciplinas, asociada a una importante reflexión sobre la territorialidad y los procesos de Inteligencia Colectiva.

Consta de 30 clases impartidas online por el mismo Domenico. Entre los diferentes temas abordados se presentará también nuestro proyecto Dreamhamar analizado como uno de los casos de estudio.

El curso nace gracias al apoyo y la certificación del Instituto de Arquitectura del Colegio de Arquitectos de Madrid.

Estructura del curso

+ 30 sesiones de 20 minutos
+ 3 meses
+ 3 sesiones live en streaming
+ 1 foro de debate exclusivo para los participantes
+ 1 grupo chat instantáneo tipo whatsapp (slack)
+ 1 proyecto colectivo para definir un modelo de red abierta de Espacios Cívicos
+ 1 seguimiento de proyectos de los participantes

Diseño de una red abierta de Espacios Cívicos

El curso será la ocasión para trabajar sobre un proyecto de red abierta de espacios cívicos.
Los participantes definirán a través de un proceso de codiseño qué es un espacio cívico y sobre todo cómo conectarlos entre ellos.

Un punto de partida será pensar cómo estos espacios promueven que la Ciudadanía pueda desarrollar proyectos sociales en constante conexión con las autoridades locales, los agentes económicos, los actores culturales y las universidades.

Descuento especial

imagen de Zuloark editada por Domenico Di Siena con logo diseñado por Francesco Cingolani

Ecosistema Urbano es partner del proyecto. Gracias a esta colaboración os ofrecemos un código de descuento que os permite ahorrar 10 euros en la matrícula.
El cupón descuento es: ecosistema.
Este descuento es valido para las primeras 16 personas que lo usen.

Para utilizar el descuento, visita la web http://disenocivico.org añade el curso al carrito. A continuación en la página de pago podrás utilizar el cupón de descuento

diseno.civico_logo