Comment: (1)

A pocos días de la inauguración de la Expo 2010 Shanghái…

Category: ⚐ ES+madridshanghai

La Oficina de Estrategia y Acción Internacional, Madrid Global en colaboración con la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS) ha organizado para la mañana de ayer, una visita a la Casa de Bambú de Carabanchel y al Bulevar de la Naturaleza del ensanche de Vallecas, para que las empresas participantes en el Pabellón de Madrid en Expo 2010 Shanghái (entre ellas Ecosistema Urbano) conozcan los edificios originales cuya réplica adaptada constituye el Pabellón.

La visita se hecho en un autobús cedido por la Empresa Municipal de Transportes (EMT), colaborador oficial del Pabellón de Madrid.

Os dejo con algunas imágenes sacadas durante esta visita. continue reading

Comments: (2)

#followarch Distopía

Category: #follow+#followarch+⚐ ES+arquitectura


Es tiempo de #followarch. Hoy os presentamos a Distopía – Laboratorio de Ciudad.

DistopíaLaboratorio de Ciudad es un estudio que nace en la ciudad de Maracaibo – Venezuela y que al intentar comprender la ciudad, pletórica tanto de potenciales como de problemas; encontramos que la utopia ha sido la figura de la cual se ha calcado su imagen, y por ende hemos querido intervenir sobre ella originando un espacio de crítica y proyección, que nos permita acercarnos desde el punto más complejo y real, el de la distopía en que se ha convertido ese positivismo que la origino. continue reading

Comments: (8)

Redes sociales, identidad digital y espacio público

Category: ⚐ ES+espacios sensibles | sentient city


Según Giovanni Sartori los factores y los procesos que forman a la persona y que la transforman en adulto, dependen de cuatro factores determinantes: 1) los padres, 2) los coetáneos (el peer group), 3) la escuela, 4) los medios. Desafortunadamente, según Sartori, en la actual sociedad occidental los padres están en quiebra y lo mismo se puede decir de la escuela. Nos quedan el “peer group” y lo medios de comunicación. Sin embargo a bien mirar, podemos asociar el “peer group” al contexto de los medios de comunicación de masas puesto que en muchos casos refleja casi exclusivamente la cultura (audiovisual) propuesta por estos medios. Cuando el peer group no tiene capacidad de producir información se limita a reproducir o replicar la información propuesta por lo medios. Resumiendo , la opinión pública sigue estando atada a los medios y especialmente a la comunicación audiovisual. continue reading

Comments: (2)

What if..? Cáceres Ribera del Marco – Certamen de Proyectos Innovadores Cáceres 2016

Category: ⚐ ES+ecosistema urbano+internet


Como os comentabamos en este post, este año hemos retomando el proyecto “What if..? Cities” que empezamos el año pasado para el Louisiana Museum of Modern Art en Dinamarca.
Acabamos de lanzar una nueva versión del proyecto en Cáceres en el marco del Certamen de Proyectos Innovadores Creando Cápital Cáceres 2016 centrado en la Ribera del Marco y asociado al Panel de expertos organizado por INTA a petición del ayuntamiento. El objetivo es ofrecer una visión ciudadana del futuro de la Ribera de Marco que pueda servir de apoyo a las propuestas desarroladas por los 10 expertos del Panel. continue reading

Comments: (3)

what if…? Alicante – imaginario colectivo y dinamizadores urbanos

Category: ⚐ ES+ecosistema urbano+espacios sensibles | sentient city

Gracias a Trànsit Projectes  y a Tucamon volvemos a trabajar sobre un proyecto al que tengo un especial cariño. Se trata del proyecto “What if…? Cities” que empezamos hace justo un año con ocasión de la exposición Green Architecture for the Future en la que participamos por invitación del Louisiana Museum of Modern Art.

La oportunidad para retomar el proyecto nos la ofrece Tucamon, cuya dirección está interesada en experimentar con nuevas dinámicas ciudadanas de intervención en el espacio público y nuevas herramientas para la auto-organización ciudadana.

Es así que nace el proyecto “What if…? Alicante” que pretende ofrecer a la ciudad de Alicante una herramienta colectiva e interactiva para visualizar las opiniones de sus ciudadanos y  sus propuestas para un futuro urbano alternativo. continue reading

Comments: (7)

nanoarch #2 "miniGehrys"

Category: ⚐ ES+eu:comic

Segunda edición de Nanoarch: respondo al reto planteado por Miguel Zapatero de hacer una adivinanza con varios edificios de Gehry, para complicar un poco más las cosas. Esta vez, en 32×32 pixels (que según indicaba Edgar, parece ser que es el tamaño estándar de iconos).

A tamaño real serían así:

Buena suerte.

Jaime

Comments: (0)

WeCommune: Tech Support for Communes

Category: ⚐ EN+espacios sensibles | sentient city


Post-ownership living
may be closer than we think. We see the evidence all around us, in the form of innovations from community kitchens to emerging mobility solutions. So, if people are recognizing the practical potential in social solutions, why aren’t even more models for collaboration, sharing and product-service systems thriving? According to architect Stephanie Smith, spurring the movement may be a simple matter of providing the tech support.

This week Smith, who heads WeCommune, plans to launch the first software platform designed specifically for, well, communing (if you visit, you may get a splash page while they transition). The platform’s services will allow groups of three or more people to self-organize a “commune” defined by a shared interest or shared zip code, and will provide tools for communicating, organizing and managing projects, and sharing resources. continue reading

Comment: (1)

De las grandes ideas a la realidad viable

Category: ⚐ ES+arquitectura+concursos+urbanismo


El equipo que forma Consultores de Administraciones Públicas/Analistas Financieros Internacionales (AFI) y Ezquiaga Arquitectura, y que cuenta con colaboraciones del Instituto CIES de Avilés, de las ingenierías TEMA y de Ecosistema Urbano, ha sido seleccionado para la segunda fase del concurso de la Isla de la Innovación en Avilés.

Los cinco seleccionados son Foster, Rogers, Chipperfield, Mangado y Ezquiaga.

Más información en la noticia relacionada a continuación:

Los cinco equipos que el consejo de administración de sociedad la Isla de la Innovación ha seleccionado para continuar en el concurso para diseñar el nuevo Avilés muestran su satisfacción por haber superado esta primera fase, dada la alta calidad de los 18 participantes inicialmente. Ahora comienza el momento de plasmar sobre el papel el plan de trabajo para elaborar este Plan Especial, algo que deben presentar antes del 21 de junio, y que en algunos despachos ya se comenzaba a gestar ayer mismo. continue reading

Comment: (1)

[work in progress] plaza ecopolis #5

Category: ⚐ ES+ecosistema urbano+work in progress

Llevamos algunos meses sin aportar noticias sobre el proyecto de la PLAZA ECOPOLIS. En estos momentos se encuentra en un estado muy avanzando, El recubrimiento textil está prácticamente instalado y se están terminando los espacios interiores. Por otra parte, se está avanzando con la plaza y el sistema de depuración natural de agua para que los niños puedan ocuparla el próximo curso.

Os dejamos algunas fotos de marzo para en breve poder enseñar fotos de abril.

continue reading

Comments: (0)

#followcreative @platoniq

Category: #follow+#followcreative+⚐ ES


Seguimos con los post dedicados a la nueva sección: #followcreative. En ella, de manera similar a la de #followarch (donde presentamos estudios de arquitectura), iremos presentando a profesionales de otras disciplinas creativas.

Hoy os queremos hablar de Platoniq es una organización internacional de productores culturales y desarrolladores de software, pionera en la producción y distribución de cultura copyleft. El resultado de su trabajo genera innovadoras aplicaciones informáticas y metodologías, además de un amplio archivo audiovisual. continue reading