Comments: (2)

Ciudad Híbrida|Smart Cities: entrevista a Andrés Walliser

Category: ⚐ ES+espacios sensibles | sentient city

(Andrés Walliser, foto de Miki López)

1 – ¿qué entiendes por espacio público? (definición)

El espacio público es un espacio multidimensional donde confluyen las dimensiones físicas, sociales, culturales, administrativas y simbólicas. La dimensión física es el soporte de las otras que se articulan en torno a interacciones de individuos y organizaciones publicas y privadas. El peso simbólico de un espacio publico viene determinado por estas interacciones y por elementos estructurales e históricos del espacio. Todo ello referido tanto a la plaza central del casco histórico de una ciudad medieval, como a un parque en un barrio de reciente creación o un espacio apropiado en un no-lugar o un lugar intersticial en la trama urbana. continue reading

Comments: (8)

Redes sociales, identidad digital y espacio público

Category: ⚐ ES+espacios sensibles | sentient city


Según Giovanni Sartori los factores y los procesos que forman a la persona y que la transforman en adulto, dependen de cuatro factores determinantes: 1) los padres, 2) los coetáneos (el peer group), 3) la escuela, 4) los medios. Desafortunadamente, según Sartori, en la actual sociedad occidental los padres están en quiebra y lo mismo se puede decir de la escuela. Nos quedan el “peer group” y lo medios de comunicación. Sin embargo a bien mirar, podemos asociar el “peer group” al contexto de los medios de comunicación de masas puesto que en muchos casos refleja casi exclusivamente la cultura (audiovisual) propuesta por estos medios. Cuando el peer group no tiene capacidad de producir información se limita a reproducir o replicar la información propuesta por lo medios. Resumiendo , la opinión pública sigue estando atada a los medios y especialmente a la comunicación audiovisual. continue reading

Comments: (6)

[common]:localfeed o mejor… plazaletras.es

Category: ⚐ ES+ecosistema urbano+espacios sensibles | sentient city

Desde el pasado martes 9 de Febrero me encuentro en el Medialab Prado para desarrollar el proyecto [common]:loclafeed en el marco del taller Open Up.

La expereincia está resultando muy interesante sobretodo gracias a los numerosos colaboradores que se han apuntado para ayudarme con el proyecto: arquitectos, sociologos, antropologos, filosofos, artistas, investigadores y estudiantes.

Actualmente el proyecto se encuentra en un estado bastante interesante. Lo primero ha sido definir la identidad (o marca) del proyecto, que de “Localfeed” a pasado a ser “Plaza Letras” puesto que estamos trabajando con una fachada digital instalada en Plaza de las Letras. continue reading

Comments: (5)

El espacio público como catalizador de colectividades locales

Category: ⚐ ES+espacios sensibles | sentient city

imaginario_hyperurbain1

La ciudad contemporánea vive un complejo proceso de transformación. Las relaciones sociales y la vitalidad urbana de los barrios son cada vez más escasas y fragmentadas.

El espacio público ha dejado de ser un espacio de oportunidad para la colectividad, sus administradores parecen considerarlo exclusivamente como un espacio problemático y solo actúan para vaciarlo y prevenir cualquier tipo de problema, limitando todo tipo de actividad espontánea de los ciudadanos. Todo queda bajo control y en algunos casos ese control se vuelve casi policial.

Como explica Manuel Delgado el espacio público desde su nacimiento con la modernidad se ha configurado como un espacio donde el Estado pretende desmentir la naturaleza asimétrica de las relaciones sociales que administra, ofreciendo el escenario “perfecto” para el sueño imposible del consenso equitativo en el que puede llevar a cabo su función integradora y de mediación. continue reading

Comments: (0)

Ciudad Híbrida|Smart Cities: entrevista a Diego Soroa

Category: ⚐ ES+arquitectura+espacios sensibles | sentient city

Sigue la serie dedicada a  “Ciudad Híbrida|Smart Cities”; después de la entrevista a Mª José Miralles Jordá, Paco Gonzalez (www.radarq.net), Manu Fernandez (Ciudades a Escala Humana), y José Luis de Vicente hoy publico la entrevista a Diego Soroa. continue reading