Comments: (0)

Festival Internacional de Arte y Construcción | IFAC 2014

Category: ⚐ ES+arquitectura+eventos+noticias+sostenibilidad

IFAC 2014

Si este verano os apetece cambiar de aires, desconectar y hacer algo creativo, intenso y distendido (intuimos que esa mezcla es posible), debéis saber que el IFAC vuelve un año más. Por lo que algunos asistentes nos han contado de ediciones pasadas nos han contado, esta especie de micro-Burning Man rural no tiene desperdicio. sigue leyendo

Comments: (0)

Convocatoria de tutores IFAC | Propón un taller para el festival de 2014

Category: ⚐ ES+arquitectura+eventos+sostenibilidad

IFAC

IFAC ha abierto el plazo de presentación de propuestas para tutorizar y coordinar los 20 talleres que tendrán lugar durante la próxima edición, del 11 al 20 de agosto de 2014.

Para los que no lo conozcan, IFAC2014 es la tercera edición de este Festival Internacional de Arte y Construcción, un evento que se celebra cada verano en un pequeño núcleo rural. Concretamente, igual que la edición de este año, la de 2014 tendrá lugar en la pequeña localidad de Covarrubias, Burgos, de 650 habitantes.

IFAC

IFAC es un espacio donde se mezcla el trabajo creativo y un ambiente festivo. 300 jóvenes del mundo del arte y la arquitectura de todo el mundo conviven durante 10 días para debatir, trabajar e intercambiar experiencias, en un contexto de análisis y recuperación del mundo rural. Sus principios básicos: Educación práctica, libertad creativa y enriquecimiento colectivo.

Para haceros una idea, os dejamos el vídeo de promoción de este año:

Se han establecido cuatro tipos de taller, cada uno con un presupuesto máximo al que la propuesta deberá ajustarse:

  • Constructivo (máximo 1500€)
  • Prototipos arquitectónicos, mobiliario e intervenciones efímeras en el pueblo. (máximo 900€)
  • Artes plásticas, escénicas o audiovisuales. (máximo 600€)
  • Teórico (máximo 300€).

Para cada taller que se proponga puede haber un máximo de 3 tutores. Se valora el dominio del inglés y la experiencia o conocimiento en las técnicas desarrolladas en el taller, especialmente para talleres constructivos o con cierta complejidad.

Datos de interés:

Plazo de presentación: 22 de Enero de 2014
Más información e inscripciones: ifac.me/es/info-tutors

Comment: (1)

#followweb | InteligenciasColectivas.org

Category: #follow+#followweb+⚐ ES+cultura abierta

De nuevo viernes, día de #followfriday por twitter, y un buen momento para conocer gente o ideas nuevas antes de cerrar otra semana de trabajo. Seguimos con nuestra serie de recomendaciones #followarch #web, esta vez con una web que muchos ya conoceréis y si no, ya podéis estar visitando: www.inteligenciascolectivas.org, que se enmarca dentro de un proyecto de proyectos promovido por la plataforma Zoohaus.

Visita la web

El proyecto de Inteligencia Colectiva se sitúa en el mismo corazón de la cultura abierta, con una visión muy clara del potencial que tiene el conocimiento compartido y las creaciones abiertas en la línea de Creative Commons, pero llegando más allá, hasta lo que ni siquiera tiene una autoría clara ni voluntad de tenerla, lo popular, lo colectivo, lo tradicional, lo que se ha desarrollado a través de la superposición, combinación y versionado de soluciones cercanas, asequibles y prácticas, hechas por todo tipo de personas para cubrir sus necesidades y hacer la vida más fácil.

A través de diferentes talleres y acciones en distintas partes del mundo, los participantes del proyecto van buscando, experimentando y registrando las “inteligencias colectivas” propias de cada lugar, cultura o entorno sociocultural en el que se sumergen. Herramientas hechas con pocos medios, soluciones constructivas tan creativas como sencillas, mexclas curiosas de elementos industriales y artesanales… Y basta con mirar sus documentos para ver el extremo cariño con el que lo hacen, propio de gente que ama su trabajo y confía en que con él puede mejorar, aunque sea a pequeños pasos, el mundo que le rodea.

Gradas de gadua

El proyecto tiene una clara vocación internacional y abierta: el sueño de sus promotores iniciales es que esta actitud atenta y observadora se extienda y la gente comience a subir sus propios hallazgos, a probar las soluciones y remezclarlas, a proponer versiones y variaciones.

Desde aquí os animamos a hacerlo, a mirar con más atención alrededor para descubrir entre lo más cotidiano esas chispas de ingenio y creatividad sin nombre, y sacarlas a la luz. Y como mínimo, a pasar un buen rato viendo el ingenio que los de Zoohaus han encontrado y capturado con tanta dedicación.

Comments: (0)

Ecosistema Urbano presenta EU-TEC

Category: ⚐ ES+investigaciones+sostenibilidad

Ecosistema Urbano presenta el proyecto EU-TEC, una base de datos que reúne materiales, tecnologías, sistemas y equipos de trabajo innovadores relacionados con el diseño de entornos urbanos.

El resultado es una plataforma dinámica que establece enlaces entre construcción, arquitectura, ingeniería, diseño, urbanismo y tecnología; todo ello con una continua difusión a través del blog ecosistemaurbano.org.

EU-TEC pone a disposición del usuario información actualizada de forma continua. Cada ficha, con datos básicos sobre un producto específico, contendrá el enlace de la empresa fabricante o comercializadora.

EU-TEC ofrece además la posibilidad de publicar artículos técnicos a aquellas empresas interesadas en difundir de una manera extensa y profesional alguno de sus productos, que tendrán una importante visibilidad a través del blog y los canales y redes sociales asociadas.

La base de datos EU-TEC irá creciendo cada semana con nuevas entradas. Estamos a vuestra disposición para aclarar dudas y recoger sugerencias.

Comments: (0)

Basurama | Ciclos Locos: Taller de construcción

Category: ⚐ ES+creatividad+reutilización

Se trata de un taller gratuito de construcción de ciclos (carros, triciclos, tandems, cacharreria varia…) a partir de desechos de bicis que tendrá lugar en la nave e del colectivo Basurama en Madrid. Como artista invitado, estará Mara Berkhout que enseñará y ayudará a construir los vehículos. Mara es una artista holandesa que lleva tiempo experimentando con bicis y que vendrá desde La Haya especialmente para el taller. Puedes conocer su trabajo aqui.

El taller es una iniciativa de Basurama que cuenta con financiación de la Embajada de Holanda y forma parte de las actividades de la Semana Naranja.

Se trata de un proceso de producción como experiencia abierta para que todas/os aquellas/os que estéis interesadas/os podáis aprender, aportar y entrar en contacto con gente que comparte inquietudes (como nosotros!).

continue reading

Comments: (4)

r[eu]cycling · Torre de observación de aves · [madera industrializada]

Category: ⚐ ES+arquitectura+diseño+hallazgos+r[eu]cycling+reutilización

Torre de Observación de Aves - GMP Architekten_front

Esta torre de Observación de Aves en Graswarder [Heiligenhafen] tiene un especial interés desde el punto de vista de la geometría de su estructura de entramado de madera…

continue reading

Comments: (9)

[madera industrializada] edificio BIP Computers (Chile)

Category: ⚐ ES+arquitectura+diseño+hallazgos+proyectos+r[eu]cycling+tecnologías

madera_bip-computers_2

Creo que siempre es interesante ver en aplicación nuevos materiales y en particular cuando es el caso de uno que no solo es eficiente en cuanto a prestaciones [resistentes, aislantes, estéticas…] sino que va mas allá por las implicaciones que conlleva su ciclo de vida, desde su extracción [siendo la madera el único material realmente sostenible cuando se garantiza la procedencia de bosque de gestión responsable]  hasta su reciclaje y destrucción…  Este edificio cobra singularidad e interés por varios aspectos como su enclave en un entorno urbano, ser un edificio “en altura” por las limitaciones que impone su sistema constructivo, y combinar en su diseño estuctural la concepción del  sistema tradicional “Balloon frame” con la industrialización que ofrece el mercado de la madera, en esta caso laminada…

continue reading