Comments: (0)

Ecosistema Urbano finalista del 2016 Taipei International Design Award

Category: ⚐ ES+concursos+Cuenca Red+diseño+espacio público+Uncategorized

logo

Nos alegra informaros de que Ecosistema Urbano está entre los finalistas del premio internacional conocido como 2016 Taipei International Design Award.  continue reading

Comments: (0)

Stortorget Square in Hamar is an incredibly lively place, even Sting says so !!

Category: ⚐ EN+dreamhamar+ecosistema urbano+events

sting_1920x1080_highres_m_logo-1

Do you remember those drawings of our preliminary design for Dreamhamar project? And how Stortorget Square, the main public square in Hamar, was represented as a flexible and dynamic place for public events, concerts and gatherings? one-thousand-squares-01

Well, as many of our readers may know, after that initial phase we developed a complex participatory process (narrated in detail in our publication Dreamhamar – a network design process for collectively reimagining public space), that led to the urban design we finalized in 2012. The final spatial configuration of the main public space of Hamar is characterized by the presence of the Social Ring, an arena used as an ice skating area during the winter and as stage/meeting area/urban beach during the summer.

social-ring

Since its construction was accomplished, Stortorget square fulfills its role as the main center of the urban life in the city. The Social Ring has truly become a landmark for Hamar and we are so pleased to discover at Stortorget’s Facebook page a great number of pictures showing so many different uses and users enjoying this reconquered public space.

Picture: Thomas Tapani Härkönen – from Facebook

Even if during last years Stortorget square hosted events of different kinds targeted at different social groups, satisfying the interests of many (kids playing gymnastics, classic music passionates, bikers, ice-skaters, Christmas tree lovers, etc…) without any doubt one of the most acclaimed event took place last August, gathering more than 8.000 people and completely filling the square at its maximum capacity.

Pictures from Facebook. Authors from top right: Glenn Sætre, Morten Aspeli (3 pictures), bottom: Torfinn Kringlebotn

On August 6th 2016 the concert of the world’s famous musician Sting took place at Stortorget. Local newspapers reported that it was a great success, and honestly, looking at the pictures it really seems so. We are so happy that one of our most loved public spaces, conceived with locals to be transformed into an icon of new ways of making urbanism, gained this visibility, not only because of the features of the place itself, but also for the importance of the event it hosted, becoming known to a larger audience.

Stortorget Square on the day of Sting’s concert. Source: http://www.h-a.no

Sting performing in Stortorget Square. Source: http://www.h-a.no/

Further information (in Norwegian, of course) at here, here and here.

We hope many other events will take place at Stortorget, and that it will continue to be a great and liveful place!

 

 

Comments: (0)

Nuevo sistema de suscripción por email

Category: ⚐ ES+ecosistema urbano+eu:live+noticias

Hacemos este breve post para comunicaros que hemos actualizado la suscripción por email a los contenidos del blog. El sistema que permitía que cada post publicado fuera enviado directamente a vuestras bandejas de entrada estaba quedando desactualizado, así que lo hemos reconfigurado a través de otro servicio más potente y sencillo de gestionar.

Los que ya estabais suscritos por email no tenéis que hacer nada: seguramente este mail os esté llegando por el mismo medio, y en adelante seguiréis recibiendo cada post como hasta ahora… sólo que sin “baches” y en un formato mucho más atractivo :)

Para los que todavía no seguís el blog por email, esta es una buena oportunidad para hacerlo. Mucha gente lo sigue por las redes sociales (Facebook y Twitter principalmente) o por servicios RSS como Feedly o Inoreader (que siguen siendo una de las mejores formas de seguir blogs). Sin embargo, el mail es un formato universal y cómodo, que nos permite leer los contenidos que queramos en nuestra misma bandeja de entrada sin tener que acceder a otra web diferente.

La suscripción se realiza en unos segundos a través de un formulario, y podéis elegir recibir solamente los posts que estén en un idioma determinado, o en varios.

Suscribirse por email a www.ecosistemaurbano.org

Una vez hecha la suscripción, los artículos se enviarán a vuestro mail automáticamente al ser publicados. Esperamos que este canal os siga siendo de utilidad a muchos.

Comments: (0)

Permanecer en La Merced, México | Un documental sobre la lucha contra la gentrificación

Category: ⚐ ES+ciudad+noticias+publicaciones+urbanismo+video

El mercado de La Merced ha sido durante décadas uno de los principales centros de comercio en la ciudad de México. Fue declarado patrimonio cultural intangible y cuenta con una gran herencia de usos y costumbres. Es rico y abundante en diferentes colores, ruidos y gente aunque también es un recordatorio de impotencia y miseria.

Tras haber sufrido varios incendios y el más grande en febrero del 2013, una tercera parte de la nave o, en otras palabras, 1200 locales se vieron forzados a cerrar, por lo que decidieron trasladarse a la calle y convertirse junto con otros comerciantes en comercios informales. Fue entonces que el gobierno de la ciudad de México decidió abrir el concurso “Rescate Integral de la Merced” al que se presentaron más de 100 proyectos. Al ganador se le designó la elaboración del Plan Maestro y al segundo lugar la revitalización y puesta en valor de la nave menor.

helenrosner_img_9103-0_654

helenrosner_img_9494-0_654

Pero… ¿Qué sucedió después? ¿Los comerciantes están de acuerdo con el proyecto? ¿Se conocen las implicaciones y su significado?

Desde el colectivo Left Hand Rotation, en conjunto con el proyecto Contested Cities, se propusieron indagar acerca del proceso para entender las críticas relacionadas con el nuevo planteamiento, y decidieron realizar el taller de “Gentrificación no es un nombre de señora” para conocer las opiniones de los ciudadanos y sobre todo la de los comerciantes de la Merced.

¿El resultado?

Es el documental “Permanecer en la Merced”, el cual no habla solamente acerca de la continua búsqueda de gentrificación por parte de las autoridades sino también del despojo y la resistencia de los habitantes que desean mantener su refugio con valor histórico y social.

permanecerenlamerced

El documental se proyectó el pasado día 3 en Madrid (sí, llegamos tarde para avisaros) y el próximo día 15 de septiembre de 2016 en Barcelona, en el recinto fabril de Can Ricart. También podéis verlo online:

Sobre el proyecto

Para conocer algo más sobre este proyecto, os invitamos a indagar en su página y a seguirlo en las redes. Hay documentos tan interesantes como este:

 

Enlaces relacionados:

permanecerenlamerced.wordpress.com
facebook.com/permanecerenlamerced
lefthandrotation.com/gentrificacion

Comments: (0)

IX encuentro de arquitecturas colectivas | herramientas para una ciudad en abierto

Category: arquitectura+ciudad+eventos+urbanismo

IXarqcol_960

Por novena ocasión del próximo 14 al 18 de septiembre en Madrid, se presentará el encuentro de Arquitecturas Colectivas – “Herramientas para una ciudad en abierto

¿De qué trata? De compartir, discutir y dialogar ideas acerca de la ciudad con el fin de crear herramientas, para hacer de ésta un lugar más abierto y colaborativo.

Es verdad que cuando hablamos de la ciudad decimos que está cambiando constantemente y sabemos que somos nosotros quienes proponemos, marcamos su ritmo y también la transformamos. Pero te has preguntado… ¿Qué herramientas hemos utilizado para cambiar sus espacios?, ¿cuáles son los recursos que necesitamos para poder hacerlo? y ¿cómo lo hemos documentado?

programa

El encuentro consistirá de diferentes actividades tales como rutas, cócteles y laboratorios todas abiertas a la participación del público. Se abordarán temas sobre la necesidad de los ciudadanos tanto adultos como niños de intervenir en las decisiones de mejora del entorno mediante un diseño participativo; se explorarán edificaciones con grande potencial pero que actualmente se encuentran abandonadas; se conocerán los límites y problemas de herramientas como Google Maps y Street View; se analizará urbanamente un barrio desde una mirada feminista; entre muchas otras.

¡Os invitamos a participar!

Para más información haz click aquí
Inscríbete aquí