Comments: (0)

Visualizar 11: Understanding Infrastructures. Open Call

Category: ⚐ EN+espacios sensibles | sentient city

Medialab-Prado and the Escuela de Organización Industrial (EOI)presentation of projects and papers to be produced and presented during the Visualizar program workshop that will take place between June 14 to July 1, 2011

Directed by José Luis de Vicente. With the support of Bestiario.

Deadline for proposals: March 21, 2011

continue reading

Comment: (1)

#followcreative @iomanuele < Manuele Baldoni

Category: #follow+#followcreative+⚐ ES+arte

Es tiempo de #followcreative. Hoy os presentamos a Manuele Baldoni ( en twitter @iomanuele )

Estas fotos forman parte del set flickr a day in ecosistema urbano.

Manuele Baldoni es también autor de las fotos MARTE SULLA TERRA, una serie realizada en la Isla de Lanzarote y anteriormente publicada en arkinet por dpr-barcelona. continue reading

Comments: (0)

USDE | último día para matrículas | sabado 26 de febrero 2011

Category: ⚐ ES+educación+urban social design

Un breve post para recordar que la semana que viene empiezan las clases de la primera sesión de Urban Social Design Experience y que quedan todavía algunas plazas disponibles para estos cursos.

La matrícula está abierta hasta el día de mañana, sábado 26 de febrero de 2o11.

continue reading

Comments: (0)

URBACT | Los retos de los centros históricos multifuncionales

Category: ⚐ ES+urbact


Hoy ponemos a la descarga el BOLETÍN DE NOTICIAS URBACT del mes de Febrero 2011: [Download not found].

Se trata de un resumen del artículo escrito por Nils Scheffler y Frédérique Calvanus, publicado en URBACT Tribune 2010.

Las ciudades históricas han sido siempre centros multifuncionales. Esta característica es un valor añadido al atractivo y la calidad de la vida urbana.
Por la variedad de servicios y oferta de todo tipo: económica, social, cultural, laboral, comercial, vida social, consumo, etc.. los centros históricos han sido tradicionalmente tejidos de uso mixto.espera el sector empresarial.

continue reading

Comments: (0)

ECOSISTEMA URBANO COMPITE POR EL Buckminster Fuller Challenge.

Category: ⚐ ES+arquitectura+ecosistema urbano

Ecosistema Urbano anuncia que su proyecto PROTOTIPO URBANO PLAZA ECÓPOLIS, compite en el Concurso Internacional Buckminster Fuller Challenge.Este concurso está considerado como “el premio más importante en diseño de responsabilidad social” por la revista Metrópolis. El BFC es un programa anual de premios internacionales que concede 100.000$ para el apoyo, desarrollo y aplicación de soluciones que aborden alguno de los problemas más acuciantes de la humanidad.

Nuestro proyecto tiene como objetivo proporcionar una solución sostenible para el tratamiento de las aguas residuales en contextos urbanos, transformándolas en agua purificada, mediante sistemas naturales (macrofitas) para su posterior reutilización. La idea es poder incorporar dicho sistema en espacios residuales de la ciudad, buscando una integración que proporcione un valor añadido al entorno urbano. continue reading

Comments: (0)

Urban Social Design en la exposición EFÍMERAS

Category: ⚐ ES+eventos+urban social design

Este viernes 25 de febrero de 19:15 a 20:45 Ecosistema Urbano participará a la exposición EFIMERAS. ALTERNATIVAS HABITABLES con una conferencia sobre Urban Social Design.

Como también el evento en CaixaForum Madrid del día anterior (jueves 24 de febrero a las 19h) esta conferencia será una ocasión de encuentro para los participantes matriculados y los interesados en la iniciativa de educación expandida Urban Social Design Experience, cuyas clases empiezan la semana que viene, a partir del 28 de febrero.

En este encuentro presencial, que pretende complementar las sesiones digitales de formación de las experiences, además de presentar Urban Social Design Experience y sus tres cursos activados, se presentarán también los objetivos de la asociación Urban Social Design, es decir la promoción un nuevo marco de referencia basado en los entornos de trabajo en red, la cultura libre, el uso de las nuevas tecnologías y la innovación social.

VIDEO INVITADOS para la exposición

VIDEO INVITADOS para la exposición
EFÍMERAS. alternativas habitables

Comisaria exposición: Carmen Blasco

Música: Carlos Vega y Basilio Martí

Edición Video: REALEGO Oficina Creativa www.realego.es (Alicia Amate, Celía Garcia y Ramón Francos.)

Os esperamos este viernes 25 de febrero a las 19:15 en la sala de Las Arquerías de Nuevos Ministerios, Madrid para nuestra conferencia Urban Social Design

Aprovechamos para recordar que las matriculas de las experiences quedan abiertas hasta el sábado 26 de febrero.

Comments: (3)

Urban Social Design en CaixaForum Madrid

Category: ⚐ ES+eventos+urban social design

Este jueves 24 de febrero a 19h tendrá lugar en Caixa Forum Madrid el evento Urban Social Design en el ámbito de la plataforma Media Art CaixaForum.

El evento será también el tercer punto de encuentro físico para todos los participantes inscritos a los cursos Urban Social Design Experience y para todos aquellos que estén interesados en la oferta formativa de las experiences.
Entendemos este evento presencial, como también los dos anteriores USDE puertas abiertas que tuvieron lugar en Ecosistema Urbano, como una parte fundamental dentro de nuestro modelo de aprendizaje B-learning que planteamos para nuestro proyecto de educación expandida USDE.
Este modelo pretende desarrollar un proceso de educación híbrida semi-presencial, acompañando puntualmente las sesiones online con encuentros presenciales.

continue reading

Comments: (0)

Guggenheim side effects and the Architects’ originality obsession

Category: ⚐ EN+architecture+open culture

In a recent coffee-break in Ecosistema Urbano we have been discussing the project for City of Culture of Galicia by Eisenman Architects and one of us used the expression “Bilbao effect”. Inevitably, this reminded me of a post I had written some time ago for the blog complexitys (HDA | Hugh Dutton Associés) and I would like to share my ideas with our readers:

A recent article on ArchDaily talked about our ‘in progress’ footbridge at La Roche sur Yon.
We’re pleased to be a subject of interest for a such an important architecture website, and what we appreciate even more is the public feedback and the list of comments left, which have inspired some interesting reflections about our work here at HDA.
I would particularly like to share some thoughts on the idea (or even obsession) of “being original” in architecture, the meaning of copying someone or something, and what this could imply nowadays, in a time when everybody is talking about copyright and how it’s changing with new communication technologies. continue reading

Comments: (0)

Presentación en streaming de “Regeneración sostenible de centros urbanos”

Category: ⚐ ES+eventos+urban social design

Este viernes 18 de febrero 2011 comienza la experience Regeneración sostenible de centros urbanos dirigida por el consultor Andrés Walliser (@andreswalliser).

Ya no quedan plazas disponibles en este curso pero os recordamos que las sesiones online colectivas están abiertas a todos y por eso os invitamos a participar a la primera sesión de presentación, que podréis seguir mañana en directo de 18h a 19h (UTC+1 Madrid, España) en livestream.com/urbansocialdesign. continue reading

Comments: (5)

#followarch @stepienybarno | Agnieszka Stepien + Lorenzo Barnó

Category: #follow+#followarch+⚐ ES

Nueva entrega de la sección #followarch. Hoy os presentamos Stepienybarno.

Dicen que todos los caminos llevan a Roma, y en nuestro caso es cierto. Hace casi diez años fue allá donde nos conocimos y, de alguna manera, se puede decir que comenzó la aventura de Stepienybarno (Agnieszka Stepien + Lorenzo Barnó). El estudio, como tal, se formó en el verano del 2004 y desde entonces estamos ubicados en una pequeña localidad navarra llamada Estella. Nuestra andadura profesional, comenzó con LA REDACCIÓN Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS de arquitectura gracias a participaciones en concursos públicos y encargos de clientes privados. Poco después, añadimos a nuestro día a día la INVESTIGACIÓN en temas de arquitectura y sostenibilidad para terminar incorporando un tercer pilar a nuestra actividad: LA   PUBLICACIÓN Y DIFUSIÓN de arquitectura. Dentro de este tercer eje vertebrador de nuestra oficina, destaca la colaboración con la revista polaca de arquitectura A&B, y nuestra actividad como editores digitales de arquitectura. Creemos firmemente que, a día de hoy, es fundamental ESTAR EN LA RED SIENDO RED. Por ello, nuestra presencia digital bien se pudiera asemejar a una telaraña que va tejiéndose poco a poco, de manera colaborativa provocando procesos donde siempre el desenlace es inesperado. Y con esta idea siempre presente, participamos como corresponsales en LA CIUDAD VIVA (donde tratamos temas con gran carga social) y en nuestra propia publicación digital de arquitectura, STEPIENYBARNO. Nuestra aportación en ambas publicaciones se basa en la idea de transmitir nuestros conocimientos, dudas e inquietudes dentro del mundo de la arquitectura. continue reading