Comments: (0)

Ciudad y procomún | nuevo grupo de trabajo en Medialab-Prado

Category: ⚐ ES+eventos+noticias

El pasado miércoles 1 de febrero tuvo lugar en Medialab-Prado la primera sesión general del año de los grupos de trabajo 2011/12 del Laboratorio del procomún, estructurada en torno al tema de ciudad y procomún, que da nombre al nuevo grupo coordinado por Juan Freire. En esta sesión participaron también Antonio Lafuente, Joan Subirats y Beatriz García, además de un gran número de asistentes que se unieron al debate.

ciudad y procomún
imagen: EU +
Joseph A. (CC BY-NC-SA)

Con esta sesión el grupo de Ciudad y procomún comienza oficialmente su andadura, abierto a la participación de cualquier persona o colectivo interesado. De acuerdo con el texto de presentación:

El objetivo de este grupo es desarrollar un programa continuo de trabajo que sirva de espacio de encuentro tanto a las acciones de otros programas de Medialab-Prado (como Visualizar o Interactivos?) donde se realizan actividades relacionadas con la ciudad, como a los numerosos colectivos que en Madrid y otros lugares trabajan de forma activa sobre el espacio público, la tecnología y la participación ciudadana. Un objetivo complementario es impulsar proyectos nuevos que complementen a los ya en marcha y que se construyan a partir de la interacción de las diferentes disciplinas y sensibilidades de los participantes en el grupo.

Pretendemos crear un espacio de encuentro para desarrollar proyectos y pensar alrededor de la confluencia de ciudad, tecnología y gobernanza. Hemos identificado inicialmente, y solo como inicio del diseño del propio grupo, tres grandes ámbitos de actividad: infraestructuras (mapas, sensores, infro-estructuras …); ámbitos de la vida urbana (alimentación, movilidad, espacio público, energía …); y teoría (participación, gobernanza, narrativas, espacio público).

A continuación os dejamos la grabación de la sesión, que fue retransmitida en directo:

Se pueden ver los documentos asociados a la presentación y escuchar el audio en la página de Medialab.

Próximos eventos relacionados con este grupo de trabajo:

11.02.2012 | 11:00h | Encuentro Internet de las cosas (y de las personas)
18.02.2012 | 11:00h | Barcamp Ciudad y Procomún

Para más información:

Descripción del grupo: Ciudad y procomún
Web Medialab: Medialab Prado
Twitter: siguiendo el hashtag #procomun

Comment: (1)

#followcreative @chiquitectos: Talleres de arquitectura para niños

Category: #follow+#followcreative+⚐ ES+arquitectura

Chiquitectos es un proyecto lúdico y educativo para despertar en los niños el interés por la arquitectura, el entorno, la ciudad y el desarrollo sostenible.

Los niños aprenderán que hacer arquitectura no es sólo construir edificios, es soñar, explorar, pensar, imaginar, investigar, dibujar…pero también es calcular, medir, resolver, representar y construir.

Chiquitectos es un proyecto de la arquitecta madrileña Almudena de Benito que decidió materializar esta idea que reúne su interés por la arquitectura y la educación de los niños.

Estos talleres de arquitectura nacen como consecuencia de la necesidad existente de educar a los más pequeños en un área de gran importancia, que no suele formar parte de los programas de los centros educativos españoles y que, sin embargo, ya existe en otros países: el conocimiento de aquello que nos rodea, el entorno construido y el medio ambiente. Ciudades como Nueva York, San Francisco y Helsinki, entre otras, ya cuentan con programas educativos de arquitectura para niños.

Chiquitectos lleva a cabo una tarea de sensibilización, que podría extenderse a toda la sociedad, valorar la  importancia que tienen el diseño y la ordenación del medio en la vida de las personas y sobre todo, cómo influyen en la calidad de la misma. El análisis y la comprensión del entorno que se promueve desde los talleres, implica el respeto por lo existente, pero también  despierta el sentido crítico de los niños gracias al conocimiento de otros medios, de otras alternativas. continue reading

Comments: (2)

Taller en Ferrara (Italia): seleccionados y nuevo plazo

Category: ⚐ ES+ecosistema urbano+talleres

Los organizadores del Taller Internacional  “Pratiche Urbane in Spazi Altri” nos comunican que disponen de más plazas para nuestros “seguidores”. De momento hemos seleccionado a 10 personas. Os dejamos unos días más para que nos lleguen nuevos candidatos.

Los diez seleccionados son:

Javier Tugores, Anabel Serrano, Blanca Gutierrez, Joaquin Peña Guerra, Monika Carcar, Ruben Ripoll, Sara Trueba, Victoria Fernández, Cristina Jiménez, Natalia Rodríguezcontinue reading

Comments: (2)

Empiezan los talleres "What if..? Alicante"

Category: ⚐ ES+creatividad+ecosistema urbano

En mayo el proyecto What…if? cities aterrizó en Alicante (en tucamon) desde Copenhague para ofrecer a sus ciudadanos una herramienta colaborativa e interactiva.

What if…? Alicante quiere ser un espacio donde los ciudadanos pueden intercambiar opiniones e ideas, compartir propuestas y generar debate sobre un futuro urbano alternativo .

Comments: (8)

becas para talleres internacionales

Category: ⚐ ES+ecosistema urbano

Llega el verano y se multiplican las oportunidades de participar en Cursos de Verano o Talleres de todo tipo. Muy a menudo solemos coordinar y dinamizar talleres enfocados a temas relacionados con la ciudad y el espacio público.

Cuando nos llaman desde el extranjero intentamos que los organizadores ofrezcan becas para que la gente que nos sigue a través del blog.

Hoy os queremos ofrecer dos posibilidades muy interesantes. continue reading

Comments: (3)

Obradoiro Campus – UDC – 30 de junio

Category: ⚐ ES+talleres

En este tercer día de taller, recogemos las principales líneas en las que los distintos grupos están trabajando. Cada uno de ellos plantea una serie de posibles propuestas que a continuación recogemos. Incluimos también algunas muestras de lo que se está proponiendo en la web de whatifcities. continue reading

Comments: (0)

Obradoiro Campus UDC – A Coruña

Category: ⚐ ES+talleres


Durante la proxima semana Ecosistema Urbano estará en Coruña para participar al Obradoiro Campus de la UDC. Al evento colaboran Vicerrectoría de Infraestruturas e Xestión ambientalETSAC, Concello da CoruñaColexio Oficial de Arquitectos de Galicia – COAG y Xunta de Galicia.
El taller está dividido en cinco áreas de trabajo. Cada área corresponde a una zona del Campus de la UDC. Durante este taller estrenamos una serie de servicios que queremos ofrecer a los talleres en los que nos llaman a participar. continue reading

Comments: (3)

what if…? Alicante – imaginario colectivo y dinamizadores urbanos

Category: ⚐ ES+ecosistema urbano+espacios sensibles | sentient city

Gracias a Trànsit Projectes  y a Tucamon volvemos a trabajar sobre un proyecto al que tengo un especial cariño. Se trata del proyecto “What if…? Cities” que empezamos hace justo un año con ocasión de la exposición Green Architecture for the Future en la que participamos por invitación del Louisiana Museum of Modern Art.

La oportunidad para retomar el proyecto nos la ofrece Tucamon, cuya dirección está interesada en experimentar con nuevas dinámicas ciudadanas de intervención en el espacio público y nuevas herramientas para la auto-organización ciudadana.

Es así que nace el proyecto “What if…? Alicante” que pretende ofrecer a la ciudad de Alicante una herramienta colectiva e interactiva para visualizar las opiniones de sus ciudadanos y  sus propuestas para un futuro urbano alternativo. continue reading

Comments: (0)

Madrid 2010 Shanghai – Obra I. Talleres

Category: ⚐ ES+arquitectura+madridshanghai

El árbol del aire es un proyecto esencialmente prefabricado, todas las partes excepto la cimentación se realizan en taller y posteriormente se instalan en la obra. En la primera fase de la construcción hemos visitado de manera continua todos los talleres que producen los elementos del árbol:

Primera visita 27/10/09. Taller de estructura metálica. Situado a 2 horas al sur de Shanghai. Actualmente ya han finalizado su cometido. La estructura esta terminada. continue reading

Comments: (0)

Talleres Habitar 2.0 – junio 2009 – Córdoba

Category: ⚐ ES+arquitectura

present_invitacion_talleres
El curso está abierto a la sociedad general, especialmente a personas interesadas en cuestiones relacionadas con la sociedad, la ciudad y la vivienda. Para los estudiantes de la UCO se reconocerán los cursos con créditos ALC. Quienes se interesen en realizar las jornadas taller pueden hacerlo de manera total o eligiendo las jornadastalleres que les interesen. Por cada jornada se obtienen 0-5 créditos ALC. continue reading