Comments: (2)

Stortorget, ¿una plaza para todos?

Category: ⚐ ES+dreamhamar

Hoy os dejamos un artículo de Andrés Walliser (@AndresWalliser) que resume sus impresiones y expectativas alrededor del proyecto dreamhamar, en el participa por invitación de Ecosistema Urbano y que está ya entrando en su recta final. Si quieres conocer un poco más el proyecto, te invitamos a que visites la página de presentación, la línea del tiempo, y a que nos sigas en twitter (@dreamhamar).

Gente en la plaza

Hace unos cinco años estaba yo a punto de comenzar un nuevo proyecto de regeneración de una plaza en el centro histórico de Madrid. Ese verano, durante las vacaciones, me puse a investigar desde la distancia qué estaba sucediendo en ese vecindario. Lo primero que llamó mi atención fue la propuesta de una asociación vecinal de convertir la plaza en una playa. Una playa urbana de arena para disfrutar del verano sin mar de Madrid. Quedé asombrado con la idea y decidí contactar con los arquitectos que estaban ayudando a la asociación y habían diseñado la intervención: eran Ecosistema Urbano.
Ahora ha llegado el turno de la plaza de Stortorget en Hamar, donde Ecosistema Urbano está implementando la metodología del network design para promover y facilitar la participaciónde los residentes junto con otros agentes implicados, incluyendo una comunidad virtual creada a través de Internet desde diferentes lugares del mundo.

People at Stortorget

El proyecto dreamhamar fue inicialmente promovido como un proyecto artístico pero a día de hoy se ha convertido en una de las experiencias participativas más prometedoras de Europa. No obstante, el reto es grande. La participación se hace más compleja cuando los proyectos son grandes y dilatados en el tiempo, pero también son mayores las posibilidades de obtener resultados positivos. No es solo que Stortorget sea un gran espacio público, con un enorme potencial, sino que es también un proceso arriesgado.
El proyecto es una referencia para los residentes de la ciudad y sus alrededores; así como para visitantes de ámbitos mas alejados. Lo que es más, la plaza de Stortorget será una parte visible de la ciudad de Hamar y su carta de presentación para el resto del país. El denominado Network Design (Diseño en Red) es una metodología dinámica que aúna elementos de diferentes disciplinas que toman parte en los procesos de regeneración integral, especialmente en lo que a espacios públicos se refiere: arquitectos, sociólogos, geógrafos, ingenieros, paisajistas, artistas y otros profesionales.

Talleres en el edificio Basarbygningen, frente a la plaza

Hasta ahora los residentes y otros actores han sido los protagonistas, junto con los expertos de diferentes países y contextos profesionales.
Para mí, como uno de ellos, Dreamhamar se esta convirtiendo en un proyecto fascinante, y en un reto personal y profesional.  El taller online que he desarrollados en Octubre —Public Space and People— me ha dado la posibilidad de conocer en detalle el proyecto, la dimensión social del espacio público en Noruega, y lo que es más importante, conocer algunas de las claves sobre las necesidades reales y deseadas que se perciben sobre la plaza. El espacio público, y especialmente aquellos que son similares a la plaza de Stortorget, es inherentemente multidimensional y dinámico. La plaza es o, mejor dicho, ha sido un espacio de centralidad que se ha reinventado. Esta articula las principales calles comerciales de la ciudad con algunos de sus equipamientos mas emblemáticos: la biblioteca, el teatro y el cine en la nueva casa de la cultura que se está construyendo.

Hamar desde las alturas, con Stortorget en el centro

La plaza también es uno de los accesos más atractivos para el alma gemela de Hamar, el lago Mjosa. La plaza, soñada, diseñada y disfrutada por la gente de Hamar será recuperada como lugar: un espacio con sus propios significados, simbolismos e imagen para sus usuarios mas regulares. Este proceso en marcha hará de Stortorget una atractiva referencia para los noruegos como un ejemplo vivo del potencial que tienen los ciudadanos para decidir cómo quieren que sea su ciudad: abierta, inclusiva y accesible en las que un montón de cosas pueden pasar: disfrutar, encontrarse, trabajar, aprender, jugar, leer, enamorarse o simplemente pasar por delante. Los usos y las percepciones en los espacios públicos están en un cambio permanente. En nuestro caso la gente que los usa y los gestores del espacio deben estar preparados para desarrollar las nuevas oportunidades que la plaza ofrece y reinventarla como un entorno vivo y estimulante en el que hacer cosas. Un lugar en el que habrá acción sin importar que sean una cálida tarde de verano, o una mañana de domingo fría y helada.

Los niños ya comienzan a jugar en la plaza

El brillante uso que de las nuevas tecnologías  hace Ecosistema Urbano, me ha permitido trabajar en este proyecto , no solo con gente de diferentes partes del mundo, pero también con algunos expertos locales. Geir Cock, arquitecto del Ayuntamiento de Hamar, me ha ayudado a entender los mecanismos de participación de la ciudad, cómo funcionan y algunas de las preferencias de los ciudadanos en la forma de tomar parte en el diseño de la ciudad.
Mocci Ryen ha compartido conmigo su entusiamo por hacer de Stortorget un espacio de inclusión, integración y sueños.

Texto: Andrés Walliser
Fotos: Christoffer H. Nilsen

Este artículo fue originalmente publicado en inglés en la web de dreamhamar y previamente, en noruego, en el periódico local Hamar Arbeiderblad 5.11.2011

Comment: (1)

#followweb | InteligenciasColectivas.org

Category: #follow+#followweb+⚐ ES+cultura abierta

De nuevo viernes, día de #followfriday por twitter, y un buen momento para conocer gente o ideas nuevas antes de cerrar otra semana de trabajo. Seguimos con nuestra serie de recomendaciones #followarch #web, esta vez con una web que muchos ya conoceréis y si no, ya podéis estar visitando: www.inteligenciascolectivas.org, que se enmarca dentro de un proyecto de proyectos promovido por la plataforma Zoohaus.

Visita la web

El proyecto de Inteligencia Colectiva se sitúa en el mismo corazón de la cultura abierta, con una visión muy clara del potencial que tiene el conocimiento compartido y las creaciones abiertas en la línea de Creative Commons, pero llegando más allá, hasta lo que ni siquiera tiene una autoría clara ni voluntad de tenerla, lo popular, lo colectivo, lo tradicional, lo que se ha desarrollado a través de la superposición, combinación y versionado de soluciones cercanas, asequibles y prácticas, hechas por todo tipo de personas para cubrir sus necesidades y hacer la vida más fácil.

A través de diferentes talleres y acciones en distintas partes del mundo, los participantes del proyecto van buscando, experimentando y registrando las “inteligencias colectivas” propias de cada lugar, cultura o entorno sociocultural en el que se sumergen. Herramientas hechas con pocos medios, soluciones constructivas tan creativas como sencillas, mexclas curiosas de elementos industriales y artesanales… Y basta con mirar sus documentos para ver el extremo cariño con el que lo hacen, propio de gente que ama su trabajo y confía en que con él puede mejorar, aunque sea a pequeños pasos, el mundo que le rodea.

Gradas de gadua

El proyecto tiene una clara vocación internacional y abierta: el sueño de sus promotores iniciales es que esta actitud atenta y observadora se extienda y la gente comience a subir sus propios hallazgos, a probar las soluciones y remezclarlas, a proponer versiones y variaciones.

Desde aquí os animamos a hacerlo, a mirar con más atención alrededor para descubrir entre lo más cotidiano esas chispas de ingenio y creatividad sin nombre, y sacarlas a la luz. Y como mínimo, a pasar un buen rato viendo el ingenio que los de Zoohaus han encontrado y capturado con tanta dedicación.

Comments: (2)

CLIMATIZACIÓN EVAPORATIVA

Category: ⚐ ES+eu-tec+Uncategorized

BREEZAIR
Es un producto interesante tanto por lo tradicional como por lo eficiente del sistema. La climatización por evapotranspiración es el proceso natural de enfriamiento del aire caliente cuando este entra en contacto con el agua. Se produce entonces la evaporación natural, el agua absorbe el calor enfriando y humidificando el aire.

Los climatizadores contienen grandes almohadillas de filtro que durante el ciclo de enfriamiento permanecen mojadas por el sistema de distribución de agua. Se hace pasar el aire caliente del exterior, impulsado por un ventilador centrífugo, a través de las almohadillas y se enfría por la evaporación. Cuanto más caliente y seco sea el aire, el agua se evapora más rápido y el aire se enfría más.

ECO PROPIEDADES
Suponen un elevado ahorro de energía al usar un 80 % menos que la electricidad consumida por los sistemas refrigerados de capacidad similar, lo que se refleja también en el coste. A diferencia de los acondicionadores de aire a refrigeración, los climatizadores evaporativos no usan clorofluorcarbono (CFC) que daña al medio ambiente.

www.breezair.com

Distribuidor en España:
www.termigo.com

Comments: (0)

evento | considering cities II

Category: ⚐ ES+eventos+urbanismo

Esta tarde y mañana tendrá lugar en Madrid y en Segovia un ciclo de conferencias de Yung Ho Chang, Nader Tehrani y Alexander d’Hooghe, tres profesores del departamento de arquitectura del MIT y reconocidos investigadores en torno al urbanismo contemporáneo y la innovación aplicada al diseño.

En sus respectivas ponencias compartirán sus reflexiones acerca del presente y el futuro de las ciudades contemporáneas, seguidas de una mesa redonda de debate con Josemaría de Churtichaga, Ricard Frigola, Javier Quintana y Martha Thorne.

El evento tendrá lugar hoy martes 8 de noviembre a las 19h, en la sede de la IE University en c/Serrano, 105 (Madrid) y mañana miércoles 9 de noviembre a las 13:00h, en el Refectorio de la sede de la IE University, c/Cardenal Zuñiga, 12 (Segovia). La asistencia es libre hasta completar el aforo.

Os dejamos el cartel del evento:

Y una presentación de los tres ponentes:

Comments: (2)

MICROCEMENTO PULIDO

Category: ⚐ ES+eu-tec

TECNOCEMENTO
Microcemento pulido con base de cemento y resina con un espesor total de entre 2 y 3 mm, aplicable a distintos tipos de superficies como suelos, paredes o techos, tanto en interior como exterior, e incluso zonas con presencia de humedad.

Es un material interesante en cuanto al acabado, la facilidad de instalación (hasta 60m2 en un día) y la posibilidad de conseguir paños de grandes dimensiones sin interrupción ni necesidad de juntas. Presenta una amplia gama de colores y no requiere ningún mantenimiento especial.

www.tecnocemento.com

Comments: (3)

Espacio público Re-Creativo

Category: ⚐ ES+creatividad+critical city+LCV

Hibridación y simbiosis en lugar de segregación de actividades y dinamicas deportivas urbanas, la ciudad como campo de juego…

La mayoría de los espacios urbanos consolidados en nuestras ciudades están marcados claramente por una estructura residencial y terciaria que no permite la entrada de la actividad recreativa de sus propios habitantes. El espacio restante o espacio publico, se estructura jerarquicamente a partir de infraestructuras de movilidad, gracias a ello el urbanita tiende a usar el gimnasio, el polideportivo o el parque de las afueras para mover un poco el cuerpo.

El estilo urban esta de moda y muchos colectivos de individuos apasionados por algún tipo de actividad recreativa reclaman espacios públicos, de los que se apoderan y utilizan como un campo de juego, interactuando con la arquitectura de estos espacios, incluso muchas veces modificando su uso diario. (véase la plaza del Macba, en Barcelona, la cuesta de Moyano, Madrid.)…aunque en muchos casos existen ciertas limitaciones por parte de las políticas urbanas.

Plaça del Àngels, Barcelona

Plaça dels Àngels,,Barcelona

La plaza dels Àngels, también conocida por la “plaza del Macba”, ha sufrido una transformación de uso considerable, a pesar de los intentos de la policía por acabar con los skaters que allí se concentran día a día. continue reading