Comments: (0)

Collection of e-papers on Collective Intelligence in ArXiv | Link + download

Category: ⚐ EN+downloads+findings+research+resources

If you are interested in collective intelligence, crowdsourcing, collaboration, reputation mechanisms, collective decision making and related topics, then you’re in for a treat!

Collective Intelligence - Illustration by vladgrin on Shutterstock

Collective Intelligence – Illustration by vladgrin on Shutterstock

The page may look unimpressive at first sight; you could say it’s pure ‘Internet 1.0’, but the contents are really worth a careful look. Along with full e-papers, it contains poster papers and abstracts from plenary sessions at the MIT. They are usually available as downloadable PDFs and in other formats, sometimes even including video.

2012 collection of e-papers on Collective Intelligence – arXiv

ArXiv is one of the oldest (1991: that’s pre-World Wide Web!) and most well-known repositories for electronic preprints of scientific papers in different fields of science which can be accessed online and downloaded. It is now hosted and operated by Cornell University, with 14 mirrors around the world.

Comments: (2)

Mapdwell Solar System | Mapeando el potencial solar con una precisión sin precedentes

Category: ⚐ ES+sostenibilidad+tecnologías+urbanismo

Solar System muestra el potencial solar a alta resolución

Un proyecto llamado Mapdwell, desarrollado por un equipo del MIT, ha dado como resultado el software Solar System, que permite visualizar el potencial solar de las cubiertas de los edificios con la mayor resolución lograda hasta la fecha en un sistema de este tipo.

El proyecto Mapdwell

Fruto del desarrollo por un equipo de académicos e investigadores del Building Technology Sustainable Design Lab del MIT (Massachusetts Institute of Technology) y con una licencia concedida a Mapdwell LLC, el Proyecto Mapdwell busca dotar a las comunidades con información que promueva prácticas sostenibles, conciencia comunitaria, eficiencia energética y desarrollo inteligente a través del esfuerzo colectivo. Al transformar información abierta, precisa e imparcial en educación y acción, propone una solución orgánica al problema de los combustibles fósiles.

Las decisiones individuales sobre dónde y cómo vivir tienen el potencial de impulsar la sostenibilidad. Sin embargo, los ciudadanos carecen en general de las herramientas para decidir informadamente. Por ello, el equipo de Mapdwell trabaja en la intersección de los datos, el diseño y la tecnología para crear instrumentos innovadores e intuitivos de análisis, evaluación y visualización –a nivel de unidad y de contexto– para sistemas y regiones urbanas y no urbanas.

¿Cómo funciona Solar System?

La herramienta Solar System utiliza datos LiDAR (Light Detection and Ranging) de alta resolución (una retícula de 1×1 m) para crear un modelo tridimensional del terreno que tiene en cuenta la forma de las cubiertas y otras estructuras, la infraestructura existente y la densidad de las copas de los árboles.

Proceso de obtención y elaboración de los datos

Proceso de obtención y elaboración de los datos – Clic para ampliar

Este modelo se usa a continuación para evaluar la cantidad de radiación solar que recibe cada unidad de superficie para cada hora del año y evaluar con ello el potencial individual para la generación eléctrica solar usando paneles fotovoltaicos.

La aplicación online toma esos datos de potencial fotovoltaico y los superpone sobre la imagen satélite de Google, acompañados de una interfaz que permite al usuario consultar y entender los datos visualizados.

Captura de la interfaz de la aplicación Solar System

Captura de la interfaz de la aplicación Solar System – Clic para ampliar

Seleccionando un edificio del mapa nos muestra en un panel lateral una serie de datos sobre su cubierta, incluyendo el tamaño del sistema en kilowatios, el coste previsto para el propietario (incluyendo deducciones e incentivos locales), la compensación de carbono y los ingresos anuales previstos, según la extensión de la instalación que puede regularse con un control deslizante. Todos estos datos se presentan de forma sintética y clara con el fin de ayudar al usuario a tomar decisiones respecto a la instalación de paneles fotovoltaicos.

El panel nos permite alternar entre cuatro grupos de datos: Dinero, inversión, técnico y medioambiente.

El panel nos permite alternar entre cuatro grupos de datos: Dinero, inversión, técnico y medioambiente – Clic para ampliar

Lo llamativo de esta aplicación es que los algoritmos empleados logran unos de los resultados más detallados y precisos hasta la fecha. Otros mapas solares similares asumen, simplificadamente, que todas las cubiertas son planas o que el ratio entre radiación directa y difusa es constante a lo largo de todo el año. Solar System pondera esos parámetros de una forma más precisa, logrando que sus predicciones varíen solamente entre un 4% y un 10% sobre los datos de medición reales.

Actualmente la predicción de rendimientos es bastante conservadora, ya que considera los paneles apoyados en el mismo plano de la cubierta, cuando la mayoría de las instalaciones permitirían situarlos en un ángulo mucho más adecuado según la latitud.

Implantación

Aunque la aplicación actualmente sólo tiene datos disponibles para Cambridge y Washington DC, su interfaz está traducida al español y sus creadores invitan a ciudadanos y potenciales patrocinadores a proponer nuevas ubicaciones: “Únete al esfuerzo de traer Mapdwell Solar System a tu comunidad. Saber dónde estás nos ayuda a saber a dónde tenemos que ir”.

Mapa de ubicaciones - Clic para ampliar

Mapa de ubicaciones – Clic para ampliar

Links relacionados:

Mapdwell Solar System: es.mapdwell.com
Sustainable Design Lab @ MIT: web.mit.edu/sustainabledesignlab
Visto en Gizmag

Comments: (0)

evento | considering cities II

Category: ⚐ ES+eventos+urbanismo

Esta tarde y mañana tendrá lugar en Madrid y en Segovia un ciclo de conferencias de Yung Ho Chang, Nader Tehrani y Alexander d’Hooghe, tres profesores del departamento de arquitectura del MIT y reconocidos investigadores en torno al urbanismo contemporáneo y la innovación aplicada al diseño.

En sus respectivas ponencias compartirán sus reflexiones acerca del presente y el futuro de las ciudades contemporáneas, seguidas de una mesa redonda de debate con Josemaría de Churtichaga, Ricard Frigola, Javier Quintana y Martha Thorne.

El evento tendrá lugar hoy martes 8 de noviembre a las 19h, en la sede de la IE University en c/Serrano, 105 (Madrid) y mañana miércoles 9 de noviembre a las 13:00h, en el Refectorio de la sede de la IE University, c/Cardenal Zuñiga, 12 (Segovia). La asistencia es libre hasta completar el aforo.

Os dejamos el cartel del evento:

Y una presentación de los tres ponentes:

Comment: (1)

Towards a new architect: an interview with Carlo Ratti

Category: ⚐ EN+architecture

6a00d83452a98069e2011571e58de0970b-800wi

This post is totally from the “city of soundwritten by Dan Hill

I’ve just finished working with Carlo Ratti and various cohorts on a great little project, which I hope might see the light of day here before too long. In the meantime, I thought I’d post this discussion I had with Carlo late last year, which was recently published in Architectural Review Australia. We met at the Metropolis Congress in Sydney, where Signor Ratti had just given a presentation on his work at the MIT SENSEable City Lab, an outfit whose work I admire hugely, working as they do across many of my interests: interactive architecture, urban informatics, responsive envronments, multidisciplinary design and other implications of real-time networked pervasive information systems for the city. continue reading