Comment: (1)

Y.E.S., una nave espacial para la educación | Youth Educational Spacecraft project

Category: ⚐ ES+art+creativity+educación+engineering+EntornoEducativo

red YES 6 2

Hoy comparto con ustedes un proyecto un poco especial descubierto mientras estaba buscando información sobre el festival Burning Man y educación: les presento el Youth Educational Spacecraft project (Y.E.S.). Se trata de un aula móvil con forma de nave espacial diseñada y construida por un grupo de artistas, ingenieros, niños y voluntarios. En el origen del proyecto encontramos a los artistas y educadores Dana Albany y Kal Spelletich.

En este espacio los niños podrán disfrutar de diferentes talleres como: grabación y edición de vídeo, fabricación de moldes, fusión y soplado de vidrio para los portales exteriores e interiores, mosaicos, robótica (vehículo lunar, el brazo tele-robótico), la electrónica, la construcción de instalaciones, carpintería, jardinería, cableado eléctrico, reparación de objetos, purificación del agua, vigilancia por vídeo, interfaces electrónicas, alternativas de cocina, la energía solar, la iluminación, sistemas de control remoto, historia del arte, promover y exhibir su arte. Para esto, la nave está equipada con unos “elementos robóticos de sorpresa”; generador de luz con manivela, un robot para tocar violín, etc.

Aquí, el proceso educativo de una obra en común permite despertar la curiosidad de los niños. Los expertos usan recursos técnicos específicos, digitales o analógicos, que controlan perfectamente y transmiten un conocimiento con la práctica.

El proyecto arrancó en el Exploratorium de San Francisco y siguió con Burning Man 2013. La movilidad de esta micro-arquitectura les permite aumentar su red de participantes. Su objetivo es trabajar con escuelas, centros artísticos, científicos, festivales o cualquier otra estructura que defienda la creatividad.

Ver más:
Walker with hat and glass
Spaceship design
Dana Albany explaining de spaceship concept
YES at Bruning Man 2013

Financiación actual: Maker FaireBlack Rock Arts Foundation, The Exploratorium, Black Rock City LLC, Burning Man Project, The Crucible y un business angel.

Comments: (3)

Ciudades del Mañana: Acción Hoy | Propuestas y conclusiones de URBACT en 7 informes

Category: ⚐ ES+sostenibilidad+urbact+urbanismo

La serie de informes temáticos de URBACT “Ciudades del mañana: Acción hoy”, consiste en 7 publicaciones y es el resultado más importante del proceso de capitalización de URBACT II. Estos documentos permiten difundir el conocimiento generado desde la colaboración entre ciudades durante el desarrollo del programa, y están pensados como guías que incluyen reflexiones teóricas, estudio de casos y recursos prácticos que las ciudades europeas pueden aprovechar.

Ciudades del Mañana

Los 6 informes principales, resumidos en un séptimo documento resumen, tratan los siguientes temas: el desarrollo urbano integrado y sostenible, los retos y oportunidades de las ciudades en recesión, la relación entre empleo y ciudad, el apoyo a la juventud a través de la innovación social, la lucha contra las ciudades divididas, la creación de una nueva mentalidad sobre la movilidad y la eficiencia energética de los edificios en las ciudades europeas. continue reading

Comment: (1)

Mejorar la calidad de vida fomentando otras formas de entender la movilidad

Category: ⚐ ES+urbact+urbanismo

Barcelona - Foto por Josep M Martí - clic para ver original

¿Cuál es nuestra visión de la movilidad urbana? ¿Cuál es la definición de calidad y sostenibilidad al respecto? ¿Cómo definen y llevan a cabo las ciudades sus estrategias de movilidad a largo plazo para cumplir los objetivos climáticos y mantener el atractivo? ¿Cómo puede la movilidad inteligente impulsar el crecimiento económico europeo?

Estos son los retos abordados por el área de trabajo “Mobility Mindsets” de URBACT. El artículo “Motivating Mobility Mindsets” (traducción aproximada: “Fomentando nuevas formas de entender la movilidad”), escrito por Anette Enermark y Sally Kneeshaw, expertas principales del proyecto URBACT EVUE, presenta los primeros resultados de su trabajo.

El informe, enfocado principalmente desde el punto de vista de la gobernanza y las políticas urbanas, sugiere algunas líneas de trabajo para favorecer la adquisición de hábitos de movilidad más sostenibles. Entender y trabajar en cómo la gente percibe y se enfrenta a la movilidad es uno de los campos de acción más potentes, en cuanto a que un cambiar comportamiento provoca transformaciones más profundas que cambiar una tecnología.

Un ejemplo clásico y sencillo de esto es el siguiente: ¿Qué sería más beneficioso para el medio ambiente, que cada persona tuviera un coche eléctrico (cambio tecnológico) de uso personal para ir a todas partes, o que hubiera un solo coche de gasolina compartido (cambio de comportamiento) cada X personas usado en ocasiones singulares? ¿Cómo tenemos que combinar ambas opciones?

¿Cómo se podrían valorar e impulsar este tipo de cuestiones desde la administración pública? A continuación resumimos los puntos básicos del documento.

Tranvía en Burdeos - Foto por Jerzy Kociatkiewicz en Flickr - clic para ver original

Fomentar nuevas formas de entender la movilidad: ¿Qué significa eso?

Los autores del artículo explican que la idea es concentrarse menos en las soluciones técnicas que permiten que la gente sea capaz de elegir soluciones de movilidad más ecológicas, como la bicicleta y el transporte público, y centrarse más en un eje complementario: la percepción de la movilidad, que tiene que ser incorporada –individual y colectivamente– en la mentalidad de todas las personas que tengan  un papel en la evolución de la movilidad: alcaldes y otros funcionarios, empresas de todo tipo, urbanistas, planificadores de transporte, ambientólogos, responsables de seguridad, profesionales de la salud y, por supuesto, los usuarios finales, cuyo impulso ciudadano tiene el potencial de cambiar radicalmente la movilidad cotidiana.

Las piezas del rompecabezas de la movilidad

Según Enermark y Kneeswhaw “crear otras formas de entender la movilidad requiere una visión a largo plazo así como el compromiso y la continuidad de políticos, técnicos y todos los colectivos implicados. Para sostener esa visión tenemos que facilitar una mejor comprensión de lo que significa la movilidad, y aprovechar mejor los medios y las herramientas que nos puedan ayudar a llegar a las personas a ese nivel”.

El objetivo de esta área de trabajo no ha sido completar todo el rompecabezas, sino poner de relieve algunas de las muchas piezas o acciones que lo componen:

  • Explotar las soluciones de probada eficacia y maximizar la transferencia de experiencia y conocimiento
  • Conectar las percepciones de la movilidad y la calidad.
  • Enfocarse en la comunicación.
  • Crear las condiciones para que se den situaciones win-win, en las que todas las partes implicadas salgan beneficiadas.

Formas de hacer la movilidad más sostenible

Las medidas que se pueden tomar mediante políticas para promover la movilidad ecológica deben trabajar conjuntamente para ser eficientes, pudiendo incluir tanto medidas “duras” como “blandas”. Los patrones de movilidad pueden estar influidos por medidas que animen a los ciudadanos a cambiar en distintos sentidos:

Evitando viajes innecesarios: Por ejemplo, proporcionando un buen acceso a Internet o promoviendo el teletrabajo, estableciendo tarificación vial y peajes, o disminuyendo los requerimientos de movilidad a través de una adecuada planificación urbana.

Desplazándose con medios más ecológicos: A través de campañas y promoción del transporte público, la bicicleta y compartir el coche. Pero también asegurando una alta calidad de esos modos de transporte “verdes”. Por ejemplo, en algunas ciudades como París, Londres, Budapest o Burdeos eso podría pasar por poner en valor la circulación por ríos y lagos como parte eficiente y gratificante de la movilidad urbana.

Adoptando medios de transporte más limpios: Impulsando la adopción de motores híbridos, eléctricos, impulsados por biocombustibles y otras alternativas más ecológicas en los automóviles y en el transporte y redes de distribución de la ciudad.

Desplazándose menos, o en horarios menos congestionados: Mediante la promoción de incentivos para el teletrabajo y el trabajo en casa, o el uso de tarifas diferenciadas de aparcamiento, transporte público y peajes.

Ciudades compartiendo un desafío común

Parte del desafío de esta línea de trabajo de URBACT es la de definir una plataforma común, o un mismo lenguaje y enfoque para que su contenido y su lema sean es relevantes y útiles para todas las ciudades europeas.

“El comienzo del cambio puede estar formado por pequeños pasos. Tenemos que encontrar buenas ideas, tratar de realizar proyectos sobre la base de esas ideas y tratar de transferir el conocimiento a los demás. Otros extraerán los puntos más relevantes de estos proyectos como ideas utilizables para su propio caso”.

Para las ciudades, enfocarse en entender y educar la mentalidad de sus ciudadanos respecto de la movilidad puede ser una clave para lograr un mejor sistema de comunicaciones, mejores soluciones de transporte y colaboraciones que resuelvan múltiples necesidades urbanas.

Anette Enermark y Sally Kneeswhaw concluyen:

“Necesitamos que todos los agentes interesados puedan participar activamente en el fomento de otras formas de entender la movilidad”.

Os dejamos con el informe:

Motivating Mobility Mindsets – URBACT Workstream 5 by ecosistemaurbano

Más información:

Descarga directa del artículo en PDF: Motivating Mobility Mindsets – Full article
Artículo original en la web de URBACT:
How do cities improve quality of life by motivating mobility mindsets

Comment: (1)

Innovación social, movilidad en bicicleta y rehabilitación de superficies comerciales | Boletín URBACT marzo 2013

Category: ⚐ ES+urbact

Innovación social + Movilidad + Rehabilitación de superficies comerciales | Boletín URBACT marzo 2013

Hoy ponemos a la descarga el Boletín de Noticias URBACT del mes de marzo de 2012: [Download not found]

Informe especial sobre el proyecto Wood Footprint: De las superficiesde venta vacías al desarrollo económico

Las ciudades europeas que una vez florecieron en la industria del mueble de madera ven ahora sus paisajes urbanos deteriorados, con enormes salas de exposición y venta vacías, cerradas debido a la crisis económica. El nuevo proyecto URBACT Wood Footprint, con 10 socios en 9 países, está estudiando cómo se pueden reciclar estos edificios para ayudar a la reactivación económica de las ciudades. Aprovechando que acaba de ser aprobado para su fase de ejecución, comentamos cómo el proyecto se aproxima a este tema y cuál es la situación en las ciudades asociadas.

Lo mejor del blog: Austria va en bicicleta al trabajo. ¿Y tú?

‘Ich Radel Zur Arbeit “, “Voy en bicicleta altrabajo” en español, fue el lema de una exitosa campaña encabezada por la ciudad de Weiz para aumentar el uso de medios de transporte ligero y al mismo tiempo la salud de su población. Esta experiencia es una de las intercambiadas en el marco de Active Travel Network, un proyecto de URBACT que reúne a 9 ciudades europeas en torno al objetivo de hacer frente a los problemas de tráfico y transporte en las ciudades de tamaño medio, promoviendo el transporte ligero.

¿Cómo pueden las ciudades apoyar a los jóvenes mediante la innovación social?

Las ciudades están llenas de oportunidades para los jóvenes. Sin embargo, la transición a la vida adulta no siempre es un proceso fácil y la crisis actual de desempleo juvenil amenaza con aumentar el número de jóvenes desamparados en nuestras ciudades. Eddy Adams, coordinador del Polo Temáti-co de URBACT sobre Inclusión Activa y Robert Arnkil, experto líder del proyecto URBACT My Generation at Work, abordan esta cuestión en su reciente artículo “¿Cómo pueden las ciudades apoyar a los jóvenes a través de la innovación social?”, publicado en el último número del URBACT Tribune.

¿Qué es URBACT?

URBACT es un programa europeo de aprendizaje e intercambio que promueve el desarrollo urbano sostenible, capacitando a las ciudades para desarrollar en colaboración soluciones frente los mayores desafíos urbanos, y reafirmando el papel clave que juegan ante cambios sociales de complejidad creciente.
URBACT, integrado por 300 ciudades, 29 países y 5000 profesionales que participan activamente, ayuda a las ciudades a desarrollar y compartir soluciones prácticas novedosas y sostenibles que integran la dimensión económica, social y medioambiental.

Os recordamos que también podéis descargaros los boletines anteriores:

Febrero 2012: [Download not found]

Enero 2012: [Download not found]

Diciembre 2012: [Download not found]

Noviembre 2012: [Download not found]

Octubre 2012: [Download not found]

Más boletines – Ver archivo

Puedes estar al tanto de lo que sucede en URBACT a través de las cuentas de twitter de @urbact y @urbact_es.

Comment: (1)

Condiciones de vida, centros históricos y vehículos eléctricos | URBACT

Category: ⚐ ES+urbact+urbanismo

Hoy ponemos a la descarga el Boletín de Noticias URBACT del mes de julio y agosto de 2012: [Download not found]

Boletín URBACT Julio y Agosto 2012

En profundidad: ¿Cómo crear buenas condiciones de vida para las poblaciones urbanas?

Entender la relación entre “calidad de vida” y “calidad del lugar” es una clave para que los profesionales urbanos estén en condiciones de proponer proyectos que mejoren el bienestar de los habitantes. En el artículo resumido aquí, Philip Stein, Director de Polo Temático en URBACT, analiza los resultados de los proyectos de URBACT relacionados con la vida sostenible. Según él, la principal lección es que los enfoques integrados son necesarios para proponer soluciones sostenibles.

Informe Especial – Un futuro sostenible para los centros históricos de las ciudades de Europa

La construcción sostenible se ha convertido en una aspiración para el desarrollo urbano europeo, pero ¿qué pasa con los miles de edificios históricos en el corazón de pueblos y ciudades de toda la Unión? Pueden ser símbolos para sus comunidades y atractores para el turismo, pero estos edificios patrimoniales también son un gran desafío para las autoridades locales: son costosos de renovar y climatizar, y pueden ser difíciles de habitar. El proyecto trienal URBACT LINKS, que finaliza este año, ha reunido a nueve ciudades de provincias con centros históricos para compartir experiencias e ideas sobre cómo salvaguardar ese patrimonio y ayudar a sus comunidades a prosperar en el futuro.

Noticias: EVUE – Vehículos eléctricos en el Medio Ambiente Urbano: La Solución Verde

“Nuestras ciudades y nuestras regiones son nuestro futuro – La solución verde” es el nuevo vídeo producido por el Comité de las Regiones (CdR) para presentar la experiencia y el papel de las ciudades y regiones europeas en la eficiencia energética y el desarrollo sostenible en congreso Rio+20.

A continuación dejamos el boletín:

Condiciones de vida, centros históricos y vehículos eléctricos

¿Qué es URBACT?

URBACT es un programa europeo de aprendizaje e intercambio que promueve el desarrollo urbano sostenible, capacitando a las ciudades para desarrollar en colaboración soluciones frente los mayores desafíos urbanos, y reafirmando el papel clave que juegan ante cambios sociales de complejidad creciente.
URBACT, integrado por 300 ciudades, 29 países y 5000 profesionales que participan activamente, ayuda a las ciudades a desarrollar y compartir soluciones prácticas novedosas y sostenibles que integran la dimensión económica, social y medioambiental.

Os recordamos que también podéis descargaros los boletines anteriores:

Junio 2012: [Download not found]

Mayo 2012: [Download not found]

Abril 2012: [Download not found]

Marzo 2012: [Download not found]

Enero 2012: [Download not found]

Octure y Noviembre 2011: [Download not found]

Septiembre 2011: [Download not found]

Agosto 2011: [Download not found]

Junio-Julio 2011: [Download not found]

Mayo 2011: [Download not found]

Abril 2011: [Download not found]

Marzo 2011: [Download not found]

Febrero 2011: [Download not found]

Enero 2011: [Download not found]

Diciembre 2010: [Download not found]

Noviembre 2010:[Download not found]

Octubre 2010:[Download not found]

Septiembre 2010:[Download not found]

Julio/Agosto 2010:[Download not found]

Junio 2010:[Download not found]

Mayo 2010:[Download not found]

Abril 2010:[Download not found]

Marzo 2010:[Download not found]

Comment: (1)

URBACT | Congreso Anual 2012 en Copenhague

Category: ⚐ ES+noticias+urbact

El próximo Congreso Anual de URBACT tendrá lugar en Copenhague los días 3 y 4 de diciembre de 2012. El objetivo principal de este congreso es compartir las buenas prácticas y los resultados de los proyectos URBACT, así como los hallazgos de otros programas de Cooperación Territorial Europea, dando una visión de estos temas desde la gestión, el planeamiento y las diferentes políticas implementadas a lo largo y ancho de Europa.

Ecosistema Urbano asistirá en calidad de NDP (National Dissemination Point), y cubriremos lo que allí se trate durante esos dos días.

Copenhague
Copenhague en el ’99. Foto por Kevin Burkett

Os dejamos el texto de presentación del Congreso publicado en la web oficial de URBACT, traducido al castellano:

Los temas urbanos son una prioridad en la agenda europea, tanto por los problemas a los que se enfrentan las ciudades –el desempleo, la segregación, la pobreza– como por las soluciones que pueden fomentar, desde la innovación y la investigación a la cultura, la creatividad y la sostenibilidad. En palabras de Johannes Hahn, comisario de la UE para la política regional: “Las ciudades tienen que estar en el corazón de nuestros planes para crear una Europa próspera, ambientalmente sostenible, y donde ningún ciudadano quede marginado… El desarrollo de nuestras ciudades determinará el futuro de Europa”.

URBACT, un programa financiado conjuntamente por la Unión Europea y los Estados Miembros, ayuda a cientos de ciudades de toda Europa a compartir buenas prácticas y desarrollar soluciones nuevas y sostenibles que integren las dimensiones económica, social y ambiental.

En “Ciudades del futuro: Desafíos, visiones, formas de avanzar”, un informe encargado por la DG Regio el año pasado, expertos urbanos y figuras clave de diferentes ciudades destacan muchos de los principales desafíos que las ciudades en las redes URBACT ya están tratando de resolver a través de un desarrollo urbano sostenible e integrado.

Basándose en experiencias como estas “de URBACT y más allá”, el Congreso Anual de URBACT 2012 reunirá a profesionales y responsables políticos que investigarán las posibles soluciones a algunas de las principales amenazas que las ciudades de la UE van a enfrentar en los próximos años.

Se tratarán los siguientes temas:

Declive demográfico
Habilidades y puestos de trabajo
La inclusión activa a través de la innovación social
La polarización espacial
Movilidad y accesibilidad
Edificios y eficiencia energética

El evento es una oportunidad para:

Investigar la forma en que las ciudades de la UE puede hacer frente a sus amenazas a partir de ejemplos de gestión integrada del desarrollo urbano sostenible.

Compartir experiencias con otros profesionales del desarrollo urbano, con responsables políticos y expertos, a través de las actividades organizadas, tales como los talleres interactivos y el “Café Europeo URBACT”.

¿Quién puede participar?

La conferencia está diseñada para los profesionales y responsables políticos implicados en el desarrollo urbano a nivel local, regional, nacional y de la UE. Igualmente damos la bienvenida a las ciudades socias de URBACT, a expertos de otras ciudades, a las autoridades nacionales, a las instituciones de la UE, a diferentes instituciones de investigación y a las autoridades de gestión de cualquier programa operativo.

En los próximos meses se irá publicando más información sobre el evento.

Enlaces de interés:

URBACT results – sitio web URBACT
Cities of tomorrow – Challenges, visions, ways forward – PDF

Comments: (0)

URBACT | Movilidad eléctrica | Mayo 2012

Category: ⚐ ES+urbact+urbanismo

Hoy ponemos a la descarga el Boletín de Noticias URBACT del mes de mayo de 2012: [Download not found]

urbact mayo 2012

Socios privados en la movilidad eléctrica: la experiencia de EVUE

El proyecto de URBACT “Vehículos Eléctricos en la Europa Urbana” (siglas inglesas: EVUE) se centra en el desarrollo de estrategias sostenibles e integradas, y en técnicas de liderazgo dinámico para que las ciudades promuevan el uso de vehículos eléctricos. Los Grupos de Apoyo Local de URBACT (siglas inglesas: ULSG) para este proyecto proporcionan una oportunidad para las ciudades asociadas de trabajar con socios privados. Sally Kneeshaw, experta líder de EVUE, aborda este asunto en su artículo “Socios privados en la mobilidad eléctrica: la experiencia de EVUE “.

Entrevista con Claes Nilas, Presidente del Comité de Seguimiento URBACT

A principios de 2012, Claes Nilas, originario de Copenhague, asumió el cargo de Presidente del Comité de Seguimiento del programa URBACT, un puesto que se mantendrá hasta el final del año. El Sr. Nilas es el Secretario Permanente de Estado y Ministro Adjunto en el recién creado Ministerio danés de Vivienda, Urbanismo y Desarrollo Rural. Aquí nos cuenta por qué “el programa URBACT es todo valor añadido”, y presenta desafíos urbanos desde una perspectiva danesa.

Resultados de la tercera convocatoria de propuestas para URBACT II

La reunión del Comité de Seguimiento del programa URBACT II tuvo lugar en Copenhague el 23 de abril de 2012. El punto principal en el orden del día: la tercera convocatoria de propuestas para la creación de Redes Temáticas de URBACT. Descubre los 19 nuevos proyectos aprobados.

Más Empleo – Mejores ciudades: Danos tu opinión

En una crisis económica, ¿cómo pueden las ciudades ayudar a sus ciudadanos a encontrar trabajo y permanecer en activo?. Si tiene experiencia en este campo e ideas que compartir, ¡a URBACT le gustaría saber de usted!

URBACT: Movilidad eléctrica. Boletín Mayo 2012

¿Qué es URBACT?

URBACT es un programa europeo de aprendizaje e intercambio que promueve el desarrollo urbano sostenible, capacitando a las ciudades para desarrollar en colaboración soluciones frente los mayores desafíos urbanos, y reafirmando el papel clave que juegan ante cambios sociales de complejidad creciente.
URBACT, integrado por 300 ciudades, 29 países y 5000 profesionales que participan activamente, ayuda a las ciudades a desarrollar y compartir soluciones prácticas novedosas y sostenibles que integran la dimensión económica, social y medioambiental.

Os recordamos que también podéis descargaros los boletines anteriores:

Abril 2012: [Download not found]

Marzo 2012: [Download not found]

Enero 2012: [Download not found]

Octure y Noviembre 2011: [Download not found]

Septiembre 2011: [Download not found]

Agosto 2011: [Download not found]

Junio-Julio 2011: [Download not found]

Mayo 2011: [Download not found]

Abril 2011: [Download not found]

Marzo 2011: [Download not found]

Febrero 2011: [Download not found]

Enero 2011: [Download not found]

Diciembre 2010: [Download not found]

Noviembre 2010:[Download not found]

Octubre 2010:[Download not found]

Septiembre 2010:[Download not found]

Julio/Agosto 2010:[Download not found]

Junio 2010:[Download not found]

Mayo 2010:[Download not found]

Abril 2010:[Download not found]

Marzo 2010:[Download not found]

Comments: (0)

Movilidad urbana sostenible | Curso en Cuenca, Ecuador

Category: ⚐ ES+noticias

Del próximo 16 de abril al 18 de Mayo tendrá lugar en la Universidad de Cuenca (Ecuador) un curso semipresencial sobre  movilidad urbana sostenible, uno de los temas claves del presente y del futuro de las ciudades de todo el mundo, que va a demandar cada vez más conocimiento, experiencia y criterio profesional en los próximos años.

Cartel del curso de Movilidad Urbana Sostenible en Cuenca, EcuadorClic en la imagen para ver a tamaño completo.

El curso, impartido por expertos y profesionales con experiencia práctica en el tema, está concebido como una experience en la modalidad de educación expandida, que pretende contribuir a disminuir la brecha digital cognitiva mediante el uso de TICs y la capacitación técnica específica en materia de movilidad urbana sostenible.  Una primera puerta a la apuesta por nuevas ciudades, más participativas e inclusivas.

Los ejes temáticos del curso serán los siguientes:

Módulo I: Movilidad Urbana y cambio climático
Módulo II: Peatones y otros usuarios de los espacios públicos
Módulo III: La bicicleta como modo de transporte urbano
Módulo IV: Transporte colectivo en áreas urbanas

Abordará temas como los aspectos técnicos de la apuesta de las ciudades por la movilidad sostenible, la ciudad participativa e inclusiva, los espacios accesibles, la ecología urbana y la movilidad eficiente y segura.

El programa está destinado a todos los profesionales que hayan finalizado sus estudios en las carreras de Arquitectura, Urbanismo, Geografía, Ingeniería civil o estudios sociales y que deseen mejorar sus conocimientos acerca de la movilidad en las ciudades, su planificación y criterios de diseño urbano en función de los nuevas demandas de transporte.

Esta es una iniciativa de Alexa Velasco de Movére Mario Hidrobo de Activadores Urbanos creada para la Universidad de Cuenca en Ecuador, Sudamérica.

Más información:

Preinscripción: hasta el 4 de abril de 2012
Inicio: 16 de abril de 2012
Finalización: 18 de mayo de 2012

Web oficial: MUS Experience

El programa está destinado a todos los profesionales que han finalizado su pregrado en las carreras de Arquitectura, Urbanismo, Geografía, Ingeniería civil o estudios sociales y que deseen mejorar sus conocimientos acerca de la movilidad en las ciudades, su planificación y criterios generales de diseño urbano en función de los nuevas demandas de transporte.

Comments: (0)

CIUDAD NARANJA | MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE | Madrid

Category: ⚐ ES+sostenibilidad+urbanismo

Coincidiendo con la Semana Naranja, organizada por la Embajada de Holanda en España, cuyo tema será la sostenibilidad desde distintos ángulos, se realizará un seminario-laboratorio “ciudad naranja” para abordar el tema desde la escala urbana.

HOLANDA////

STEFAN BENDIKS ARTGINEERING
[re]interpret, [re]cycle, [re]invent mobility

REINIER DE GRAAF
OMA

ESPAÑA////

JOSÉ MARÍA EZQUIAGA EZQUIAGA
ARQUITECTURA Y SOCIEDAD
MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE

SALVADOR RUEDA
A. DE ECOLOGÍA URBANA BARCELONA
LAS SUPERMANZANAS continue reading

Comments: (3)

Espacio público, movilidad y ciudadanía: un proyecto para el centro de Madrid

Category: ⚐ ES+eventos+sostenibilidad

Ponentes:

Jose Maria Ezquiaga
Juan Herreros
Juan Fisac

Círculo de Bellas Artes, Sala Ramón Gómez de la Serna (aforo 250 personas)
6 de abril de 2011
20 horas continue reading