Comments: (0)

En marcha las primeras dos convocatorias de URBACT III: redes y expertos

Category: ⚐ ES+urbact+urbanismo

Fernando Barreiro y Mireia Sanabria, expertos URBACT

Fernando Barreiro y Mireia Sanabria, expertos URBACT

Durante este último mes hay dos noticias que se han llevado todo el protagonismo: la apertura de la primera y esperada convocatoria para redes de ciudades URBACT III y la celebración del URBACT City Festival en Riga. Pero hay otras que os pueden interesar igualmente y que comentamos a continuación.

En breve saldrá otra edición del boletín, con reportajes, documentación y conclusiones sobre gran evento que ha sido el City Festival.

Como siempre, recordad que si tenéis noticias de vuestras redes o queréis compartir vuestras actividades con la red española de URBACT, sólo tenéis que mandarnos un mail y las incluiremos aquí.

Ver el boletín online de URBACT en español continue reading

Comments: (0)

REhabitando, concurso nacional de rehabilitación arquitectónica y energética

Category: ⚐ ES+arquitectura+convocatorias+noticias

Desde Asociación Sostenibilidad y Arquitectura (ASA) nos comentan el lanzamiento de REhabitando, un concurso nacional para jóvenes arquitectos e ingenieros o estudiantes que pretende animar a la investigación en tres aspectos fundamentales: la rehabilitación arquitectónica y energética, el valor de las instalaciones en una propuesta de rehabilitación arquitectónica de calidad, y la redefinición del espacio de trabajo del Siglo XXI.

Es un concurso gratuito que apuesta por la formación multidisciplinar de los equipos. El premio será otorgado en forma de becas remuneradas para formación, emprendimiento o colaboración en empresas. De esta forma se pretende incentivar el acceso al mundo laboral de jóvenes profesionales y estudiantes o mejorar su posicionamiento en el mismo.

Más información sobre el concurso: homocrisis.es/rehabitando
Fecha de inscripción: 30 de abril de 2015
Fecha de entrega: 18 de mayo de 2015
Sigue el concurso en Facebook y Twitter

Comment: (1)

Concurso Universitario BID UrbanLab Panamá

Category: ⚐ ES+concursos+noticias+urbanismo

urbanlab_620

El BID Urban Lab 2015 es un concurso universitario que tiene como objetivo premiar el desarrollo de un proyecto urbanístico integral, transformador y sostenible de la antigua área residencial, industrial y logística del barrio de Curundú, en la ciudad de Panamá.

Ha sido organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo por medio de la Iniciativa de Ciudades Emergentes y Sostenibles. Está premiado con $4000 y, lo más interesante, con la participación de hasta tres integrantes del equipo ganador en el BID Urban Lab de Panamá, a donde viajarán y donde tendrán la oportunidad de continuar perfilando la estrategia urbanística planteada con el fin de incluirla en el Plan de Acción que ICES está elaborando para la ciudad, en colaboración y continúo diálogo con la Alcaldía de la ciudad, la población de Curundú, especialistas del BID y otros actores relevantes. Una oportunidad de proponer un proyecto comprometido y verlo convertirse en realidad.

Fecha apertura inscripciones: 25 de marzo de 2015.
Fecha cierre inscripciones y entrega de la propuesta de la Fase I: 29 de mayo de 2015.

Más información: BID UbanLab

Comments: (0)

Lanzada la primera convocatoria para redes de ciudades URBACT III

Category: ⚐ ES+convocatorias+noticias+urbact+urbanismo

Tras la decisión del Comité de Seguimiento de URBACT III el pasado 11 de marzo de 2015, se ha abierto al fin la primera convocatoria de propuestas para Redes de Planificación de Acciones para el período 2014-2020.

El objetivo principal de las Redes de Planificación de Acciones es mejorar la capacidad de las ciudades europeas para gestionar las políticas urbanas sostenibles y, más concretamente, para fortalecer su capacidad de diseñar estrategias integradas de desarrollo urbano sostenible. Al participar en una Red de Planificación de Acciones, las ciudades intercambian y comparten experiencias, problemas y posibles soluciones, generando nuevas ideas para abordar los desafíos relacionados con el desarrollo urbano sostenible. El impacto de este trabajo transnacional en las políticas y prácticas locales se garantiza mediante la producción de un Plan de Acción Local y la implicación de todos los agentes relevantes en cada ciudad.

La convocatoria está dirigida principalmente a ciudades, municipios y pueblos de los 28 Estados Miembro de la UE, Noruega y Suiza, sin importar su tamaño, aunque también pueden participar otras entidades, incluidos los llamados “socios no municipales”, como se explica en el siguiente gráfico.

Resumen de los beneficiarios de URBACT III

¿Quién puede presentarse?

Para conocer todos los detalles sobre la convocatoria y cómo presentarse, os invitamos a consultar la página oficial y los documentos allí enlazados, que son los únicos que se deberán usar como referencia.

Revisa los detalles de la convocatoria

Para facilitar el proceso de encontrar socios e ideas para posibles proyectos, se ha puesto en marcha un “Mercado de Socios” (Partner Marketplace), en el cual ya se pueden consultar varias propuestas publicadas por distintas ciudades europeas.

Tanto si tu ciudad tiene ya una idea definida y está buscando socios para formar una red, como si simplemente quiere apuntarse a una propuesta existente sobre un tema dado, ese es el mejor punto de partida: las ciudades de toda Europa tienen ahora sus ojos puestos en esa página, y entre ellas pueden estar los socios ideales para tu ciudad. Puedes participar desde ya a través de este formulario.

Encuentra a tus socios potenciales

Próximamente se lanzará también una convocatoria para expertos URBACT, quienes serán los encargados de dar apoyo a las redes en el diseño e implementación de las actividades de aprendizaje transnacional que propone el programa URBACT.

Fecha límite para la presentación de propuestas: 16 se junio de 2015 a las 3:00 PM CET

Para ver un resumen de lo que será URBACT III, podéis descargar este folleto en PDF (español).

Comment: (1)

Organic Growth | Pabellón de verano para Governors Island, en crowdfunding

Category: ⚐ ES+arquitectura+cultura abierta+reutilización+sostenibilidad+urbanismo

El diseño ganador del concurso “City of Dreams” de este año para un pabellón en Governors Island, creado por el estudio de Izaskun Chinchilla, será construido por y para la comunidad, y tú puedes formar parte de ella contribuyendo a su fianciación colectiva en Kickstarter.

La propuesta para este pabellón está pensada como espacio cubierto de encuentro donde unas 50 personas podrán reunirse, aprender sobre los programas de arte de la isla, participar en actividades y charlas y redescubrir el contexto histórico de Governors Island, Nueva York. El diseño toma el concepto y el modo de funcionamiento del crecimiento orgánico de ciertas estructuras naturales que tienen la capacidad de adaptarse al contexto y a las circunstancias del tiempo.

Recreación del futuro pabellón

Recreación del futuro pabellón

Siguiendo una lógica C2C (craddle to craddle, de la cuna a la cuna) los elementos utilizados en el pabellón son objetos reutilizados y reutilizables, y su propia exposición servirá además para promover, entre otros valores, el diseño sostenible y el uso de la bicicleta. En palabras del equipo:

Hemos considerado solo materiales con una producción amigable con el medio ambiente. Todas las piezas incluidas en este diseño pueden ser ya usadas antes de montar. Paraguas rotos, viejos taburetes, ruedas de bicicletas accidentadas, todos son útiles. Existen ya varias instituciones en NY reciclando bicicletas y mobiliario que pueden proveer de unidades usadas. […] Creemos que reutilizar elementos aislados es mucho más viable que reutilizar el pabellón al completo y también por eso nuestro diseño está formado por unidades más pequeñas autoportantes.

En el vídeo de arriba podéis ver ya un prototipo a escala real construido durante la segunda fase del concurso. Esta primera experiencia de construcción permitió no sólo el testeo y desarrollo de las técnicas constructivas, sino la elaboración de un detallado manual de instrucciones que permitirá su construcción por voluntarios y que convierte el propio diseño en algo abierto y reutilizable.

Prototipo del pabellón

Proceso de construcción bien documentado

Proceso de construcción bien documentado

Entre las recompensas del crowdfunding hay algunas más simbólicas y otras consistentes en diseños originales, relacionados con el pabellón, en forma de tarjetas, complementos y otros objetos.

Descubre más motivos para contribuir al proyecto

El resultado será una pequeña pero importante experiencia de diseño radicalmente sostenible, trabajo comunitario y aporte a la comunidad, que esperamos ver en breve en funcionamiento. Y también una experiencia más en el uso de la financiación colectiva a proyectos arquitectónicos o urbanos.