Comments: (8)

Fernando Higueras falleció ayer….

Category: ⚐ ES+arquitectura

Cuando he llegado a España, el primer arquitecto del que me hablaron mis amigos ha sido Fernando Higueras. De alguna manera representa mi primer bagaje cultural de la escena historica de la arquitectura en España. Sus proyectos y su propuestas innovadoras me han parecido realmente interesantes. Por eso quiero dedicarle esta entrada.
Fernando Higueras, falleció ayer en Madrid a la edad de 77 años…. “Irrumpió en el pequeño parnaso de los arquitectos madrileños de los sesenta, cargado de un enorme talento, de una vitalidad próxima a la furia y del correspondiente e intratable ego….” El Pais

Si quieres saber más aquí tienes la noticia en El País.

Comments: (0)

Lo común y lo colectivo.

Category: ⚐ ES+eventos+investigaciones

El espacio público como espacio de y para la comunicación.

Jueves, 31 de enero de 2008 / 19:00h
Manuel Delgado habla sobre el concepto de espacio público en relación a lo colectivo, determinado por la comunicación y la cohesión.
Otro jueves de Medialab. Una de cal y otra de arena, hay que darle a todo. Este hombre, además de no ser tan conocido como Javier Echeverría en el arqui-mundillo, tiene un nombre tan común que joer cómo cuesta encontrar al que estás buscando entre todos los manueles delgados que hay en la red: Manu Delgado Tenorio (sí, sí, ese), un matemático brasileiro, un periodísta que sostiene que no es perverso publicar sólo las primeras líneas de un artículo en el RSS;
no ha entendido eso de “don’t be evil” [http://blog.manueldelgado.com/2007/12/28/feeds-rss-completos-no-siempre/].

Comments: (0)

Bici crítica – carnaval en bici por Madrid

Category: ⚐ ES+eventos+sostenibilidad

31 enero, Cibeles, a las 20.00h

mañana jueves tendrá lugar la marcha en bici por las calles de madrid que organiza bici crítica todos los meses. y esta vez coincide con carnavales, así que ven con tu bici y disfrazado a darte una vuelta con un montón más de defensores de este medio de transporte. más información en www.bicicritica.es

Comments: (0)

eutv y construible.es

Category: ⚐ ES+eutv

eutv_logo
Para la difusión del nuevo proyecto eutv, estamos concretando colaboraciones con paginas web, portales y blogs. Entre los más importantes señalamos construible.es, donde acaba de salir una entrevista a Belinda, en la que presenta un poco este proyecto. continue reading

Comments: (2)

Yo…..nolotiro.com

Category: ⚐ ES+reutilización

Nuestros amigos de basurama hace ya un tiempo que organizan eventos para el intercambio de objetos: lo llama Spermola!

Hoy os quiero dar a conocer una interesante pagina web, que ofrece la posibilidad de regalar a gente de la propria ciudad o barrio objetos que ya no se usen. La pagina se llama nolotiro.com.
Yo ya me he apuntado.

Comments: (4)

Presentación del proyecto Cybersyn

Category: ⚐ ES+tecnologías

por: Catalina Ossa <http://medialab-prado.es/person/catalina_ossa>,
Enrique Rivera <http://medialab-prado.es/person/enrique_rivera_>
lugar: Medialab-Prado, Plaza de las Letras, Madrid
a las 18 horas

En 1971, durante el gobierno del presidente Salvador Allende, se
desarrolló en Chile un innovador sistema cibernético de gestión y
transferencia de información. El proyecto se llamó Cybersyn
<http://www.cybersyn.cl>, sinergia cibernética, o SYNCO, sistema de
información y control.

En las empresas del área de la propiedad social del Estado de Chile se
implementaría un sistema de transferencia de información económica a
“casi” tiempo real con el gobierno.

Después de nacionalizar y anexar diversas empresas de propiedad social
al estado, el sistema económico del Gobierno de Allende se enfrentó a la
necesidad de coordinar toda la información de las empresas estatales y
las recientemente nacionalizadas. Para lograrlo, se necesitó crear un
sistema de transferencia de información dinámico y flexible.

En 1970, Fernando Flores fue nombrado Director General Técnico de CORFO
(Corporación para el Fomento de la Producción de Chile). Comenzó a ser
el responsable de la gestión y coordinación entre las empresas
nacionalizadas y el estado. Conocía las teorías y las soluciones
propuestas por el británico Stafford Beer desde que era estudiante de
ingeniería y posteriormente por su relación profesional con la empresa
de consultoría de Stafford Beer SIGMA.

Junto a Raúl Espejo, quien también trabajaba en CORFO, escribió una
carta a Stafford Beer con el propósito de invitarlo a implementar en
Chile el VSM (modelo de sistema viable), modelo que describía en su
libro THE BRAIN OF THE FIRM (1ª edición 1967 -PP). Beer aceptó y el
proyecto comenzó su desarrollo en 1971.

Tras varios meses de gestación y de avances inimaginables, el proyecto
de gobierno cibernético fue aprobado por el Presidente Salvador Allende
para ser implementado en el Palacio La Moneda.

Lamentabemente, debido al golpe militar del 11 de septiembre de 1973,
Cybersyn o Synco nunca pudo ser aplicado y fue abortado
irrevocablemente, frustrando uno de los proyectos políticos y
cibernéticos más avanzados de la época en el mundo.

Proyecto Cybersyn

Comments: (2)

Arquitectura y Fotografía

Category: ⚐ ES+eu:abierto

Hoy entra en eu:abierto una chica italiana…. Me parece que en España hay cada vez más italianos…¿Sera porque en Italia las cosas van verdaderamente mal?……

Soy Sara Armento, italiana, nascí un 27 de febrero de hace 23 años_
Mi madre me trasmitió el amor por los libros, que empezó en verdad cuando entendí que no estaban hechos para ser dibujados, para hacer las casitas de las muñecas o para cortar las figuras, sino para ser leídos_
Mi formación clasica hizo lo que faltaba acercandome a la filosofía y a la psicoanálisi: Nietzsche, Freud y Marcuse unos de mi eroes_
Estudio arquitectura, con quien tengo una relación conflictiva, odi et amo: fue un encuentro drammatico, era la ultima cosa que habría quierido hacer_ Alterno la universidad a concursos y práticas en estudios de arquitectos y publicitários_
El gusto por el arte, esto si, lo llevo en la sangre por vía paterna, sobre todo el arte en las formas de la pintura, del dibujo, de la grafica, del design_
De todas formas reconocí mí misma solo hace quatro años, cuando emprezé a sacar fotos_Veo el mundo por mi camera, mi ojos son como el objectivo de una camera_Amo los detalles de la vida, parados en una foto, lo que es raro, una mueca, una luz , un gesto, una efímera y fortuita composición de objectos, en conclusión lo que me gusta llamar la poesía de las cosas ordinarias _Mi convinción es que en este mundo pasan cosas que la imaginación humana no podría ni pensar_

Sara Armento

Recuerda que si quieres entrar en el grupo eu:abierto y presentarte en este blog solo tendrás que escribirnos a domenico@ecosistemaurbano.com

Comments: (8)

Norman Foster diseña la primera ciudad sostenible

Category: ⚐ ES+arquitectura+sostenibilidad

Nuestros estilos de vida y nuestras ciudades tienen un impacto sobre al medioambiente cada vez más grande. Sería interesante poder construir una nueva ciudad, que desde el principio este pensada para tener impacto 0 sobre el medioambiente….

Esto es lo que propone Foster + Partners con el proyecto de la ciudad de Masdar en Abu Dhabi, la primera ciudad en el mundo que puede enorgullecerse por no tener ningún residuo de carbono. Esta ciudad de 6 millones de metros cuadrados, ha sido solicitada por el Abu Dhabi Future Energy Company, y por una universidad dedicada a las nuevas ideas para la producción de energía.

Foster ya tiene esperiencia sobre el tema con algunos proyecto de arquitectura sostenible: la Green Library en Berlin, el Entertainment Center en Kazakhstan, pero con Abu Dhabi, se pasa a otra escala …

fAbu Dhabi Foster

En principio será la primera ciudad del mundo con 0 emissión de carbono y 0 residuos. Para conseguirlo la ciudad será completamente libre de coches.
La red de transporte público está optimizada para que sus ciudadanos no tendrían que caminar más de 200 metros para encontrar una correspondencia con otro tipo de transporte.
Destaca el uso de la energía eólica, la instalación fotovoltaica de las granjas, los campos para la siembra y otros dedicados a la investigación, todo ello teniendo en cuenta que Masdar debe ser totalmente autosuficientes.

Además del transporte, están estudiados muchos recorridos sombreados que atraviesan toda la ciudad ofreciendo un entorno ideal para aquellos que prefieren caminar.
Desde un punto de vista geográfico, Masdar está estratégicamente situado para conectar las principales infraestructuras de transporte de Abu Dhabi, el centro de la ciudad, y también el aeropuerto internacional.

Fuente original en francés: www.consoglobe.com

Comments: (4)

I Conferencia Internacional sobre la Sostenibilidad en las Ciudades

Category: ⚐ ES+eventos+medioambiente+sostenibilidad

Palma de Mallorca, 14-15/02/2008

Esta conferencia versará sobre la importancia y la necesidad de que nuestras ciudades sean cada vez más sostenibles. La ciudad es el ecosistema propio de la especie humana, dándose la paradoja que siendo actualmente el elemento artificial más insostenible, la batalla por la sostenibilidad (incluido el Cambio Climático) se ganará o se perderá en las ciudades.

Por eso esta conferencia se centra en analizar pormenorizadamente aquellos elementos que mayor insostenibilidad presentan en las ciudades, buscando alternativas sostenibles a los mismos.

La ciudad sostenible tiene como reto fundamental cambiar el modelo de competitividad basado en el hiperconsumo de recursos, por otro basado en la información y el conocimiento, de tal modo que la ciudad sostenible se nos presente como una ciudad compacta, compleja, eficiente, cohesionada socialmente, que mejore la calidad urbana y la calidad de vida de los ciudadanos. De esto trata la primera sesión plenaria dedicada a sostenibilidad de las ciudades.

El objetivo de esta I Conferencia Internacional sobre la Sostenibilidad en las Ciudades será, pues, analizar experiencias exitosas en los temas anteriormente mencionados para que puedan servir como referente a todos aquellos gestores urbanos que pudieran experimentar problemáticas similares.

Finalmente, la I Conferencia Internacional sobre la Sostenibilidad en las Ciudades elaborará unas conclusiones y directrices destinadas a las Administraciones Públicas locales para que puedan hacer más sostenibles las ciudades de las que son responsables.

TEMAS
Sesión Plenaria 1. La Sostenibilidad de las
Sesión Plenaria 2. Urbanismo Sostenible.
Sesión Plenaria 3. Edificación Sostenible.
Sesión Plenaria 4. Gestión Urbana Sostenible.
Sesión Plenaria 5. Relaciones entre el mundo rural y urbano.
Sesión Plenaria 6. Metabolismo Urbano I. Aire y Agua.
Sesión Plenaria 7. Metabolismo Urbano II. Residuos y Energía.
Sesión Plenaria 8. Movilidad Sostenible

Más información

fuente: www.elecolo.com

Comments: (0)

Sao Paulo | 300mm

Category: ⚐ ES+eventos

Expo_Sao_Paulo

Inauguración de la exposición Sao Paulo | 300mm.
Martes 12 de febrero de 2008 a las 20h.

Descargate el pdf