Comments: (0)

smart future minds community awards | Tanergy de Marta Bruno y Jordi Bruno

Category: ⚐ ES+eventos

Tanergy

No hace tanto os hablábamos del smart urban stage y de los ganadores de los smart future mind awards, donde el jurado nos dio la sorpresa de elegir a dos ganadores y poner dinero de su bolsillo para que uno de los proyectos se hiciera realidad.

Hoy nos gustaría retomar este evento a propósito de que quedan pocos días para que terminen las votaciones al Community hablar del proyecto Tanergy, de Marina Bruno y Jordi Bruno (Amphos 21), que representó a Barcelona en el smart future minds awards que se celebró en Frankfurt.

Más allá de lo interesante que resulta que padre e hija (químico y arquitecta, respectivamente) una fuerzas para crear una propuesta como esta – digna de ser paseada por escenarios de premios y antesalas de organismos políticos autonómicos en busca de financiación – , destaca el empeño de Marina Bruno por recuperar una zona de Vic ligada al pasado industrial de esta ciudad catalana.

Les Teneries hoy es una zona degradada y en ruinas que afea el casco antiguo de Vic. Marina Bruno nos contó que es una parte de la ciudad a la que la gente le tiene un especial cariño, y que quizá esa sea la razón por la cuál el pelotazo especulativo las pasó por alto y no fueron convertidas en apartamentos de lujo.

Cuando le llegó el momento de hacer el proyecto fin de carrera, Marina tuvo la idea de rescatar Les Teneries, y reconvertirlas en Tanergy, un centro de investigación tecnológico agroalimentario que integre las capacidades de investigación con la pujante industria agroalimentaria de la comarca, e incluir un museo y actividades que devolvieran el espacio a la comunidad.

Sin duda, es una interesante solución para un problema al que se enfrentan todas las ciudades: qué pasa con los espacios que por cualquier razón han dejado de usarse.

Tanergy es uno de los proyectos que puedes votar para los smart future minds community awards en Facebook. El ganador recibirá apoyo para hacer realidad su propuesta.

También hay premio para las personas que voten sus tres proyectos favoritos hasta el 27 de octubre: entrarán en el sorteo de una smart ebike.

smart future minds community award

Comments: (0)

Calle de Diversión recibe un premio especial en el smart urban stage

Category: ⚐ ES+eventos


Image by Daimler AG

El supermercado londinense  “The People’s Supermarket“, fundado por Kate Bull and Arthur Potts, fue el ganador del concurso internacional smart future minds awards el pasado día 13 de septiembre en Frankfurt. El premio, un vehículo smart drive fortwo eléctrico de tercera generación. Que la idea ganadora fuera una cooperativa alimentaria dedicada a la venta de productos locales a precios razonables y a ayudar al consumidor a hacer elecciones sanas y ecológicas fue solo la primera sorpresa de la noche, donde el jurado se ganó una gran ovación al decidir otorgar un segundo premio que nadie se esperaba.

Dos proyectos españoles llegaron a la final: Tanergy (Barcelona), un proyecto de recuperación de espacios obsoletos de Marina Bruno y Jordi Bruno (Amphos 21) y Lightning Devide (Madrid), de Gilbartolome ADW.

No era tarea fácil seleccionar uno de entre los once proyectos, que abarcaban desde una tipografía especial para disléxicos, a calderas no contaminantes. Así que la cazadora de tendencias Lidewij Edelkoorf, el blogger ecologista Graham Hill (treehugger.com), el artista noruego Magne Furulhomen y la Dra. Annette Winkler, máxima responsable de smart, optaron por premiar un proyecto ya en funcionamiento y cuya aplicación mejorara la vida de la comunidad urbana. En palabras del jurado: “The People’s Supermarket contribuye a diario a mejorar la vida en las ciudades. El concepto ayuda a los ciudadanos a recuperar los valores de la comunidad. Además, se basa en la alimentación sana y la comida es algo que une a las gentes de todo el mundo“. Para la Dra. Annette Winkler, el supermercado londinense “tiene mucho en común con el smart, que también intenta hacer la vida en la ciudad un poco más flexible y un poco más inteligente“.

Entre aplausos, los miembros del jurado explicaron que elegir un solo proyecto había sido como tener que elegir entre la razón y el corazón. Con “corazón” se referían al proyecto Calle de diversión, del arquitecto venezolano Rafael Machado y el sociólogo italiano Pasquale Passannante, y que consiste en pintar en las calles tableros de juegos tradicionales, algunos casi olvidados, para disfrute de niños y mayores . Así que, de forma espontánea, smart y los miembros del jurado decidieron donar una cantidad económica cada uno para apoyar Calle de Diversion, ya que “es una gran idea que acerca generaciones, que recupera el espíritu de comunidad y que necesita muy poco para conseguir mucho“.

smart urban stage no termina aquí. Ahora podéis votar vuestro proyecto favorito y participar en el sorteo de una smart ebike. Sólo tenéis que hacer clic en esta imagen.

Los 11 proyectos finalistas estarán expuestos en el smart urban stage de Frankfurt del 15 al 25 de septiembre. La instalación es obra de la agencia BRAUNWAGNER, y ha sido galardonada con el premio de diseño Red Dot 2010, el  Good Design Award 2010 y el ADC de bronce en 2011.

Además de visitar la exposición, también es posible probar un smart. Sólo hay que registrarse en www.smart-urban-stage.com

smart-urban-stage.com
http://www.facebook.com/smarturbanstage

 

Daimler AG

Comments: (0)

EU blog invitado a la entrega de premios Smart Urban Stage en Frankfurt

Category: ⚐ ES+eventos

Seguro que muchos recordáis que Ecosistema Urbano fue uno de los finalistas del concurso sobre el futuro de la ciudad smart urban stage, donde participó en la categoría smart future minds awards con el proyecto  Gran Vía Procomún.

Hoy, casi un año después, volvemos a hablar del smart urban stage porque hemos sido invitados a asistir a la final europea, que se celebrará mañana 13 de septiembre en Frankfurt, donde el jurado, compuesto por el blogger Graham Hill, la consultura de tendencias Lidewij Edelkoort y el artista noruego Magne Furuholmen escogeran la propuesta ganadora.

El smart urban stage es un proyecto global online que invitó a pioneros de 11 ciudades y 8 países a reflexionar y cuestionar el status quo de las grandes ciudades. El resultado, 110 ideas, propuestas y soluciones sobre estilos de vida sostenibles, la arquitectura, el diseño, la tecnología y la sociedad.

Ecosistema Urbano acompañará al proyecto Tanergy (Barcelona), de Marina Bruno y Jordi Bruno (Amphos 21). El objetivo del proyecto es la recuperación de un legado post-industrial obsoleto y su integración en la nueva realidad urbana orientada a la sostenibilidad mediante la transformación de los antiguos espacios de “Les Teneries”, centro del tratamiento y curtido de la industria peletera que impulsó el desarrollo industrial de Vic. La idea es dedicar dichos espacios a la creación de un centro de investigación tecnológico agroalimentario que integre las capacidades de investigación con la pujante industria agroalimentaria de la comarca. Esta “reprogramación” de los espacios se lleva a cabo mediante medidas de aprovechamiento energético y la investigación y desarrollo de cultivos energéticos no compatibles con posibles usos alimentarios.

Se presentan 10 proyectos más a la final. ¿Cuál es vuestro favorito?

Mañana esperamos poder comentaros la final en Twitter y Facebook. Ahora, nos vamos a hacer la maleta.

 

 

Comments: (7)

Ecosistema Urbano presenta Urban Social Design en smart urban stage

Category: ⚐ ES+ecosistema urbano

La Agencia Ecosistema Urbano presentará el día 8 de Noviembre a las 12h30  en la instalación smart urban stage, que la marca tiene situada en la alfombra de Cuatro Torres (Castellana, 259), su proyecto Gran Vía Procomún seleccionado entre los finalistas del concurso smart future minds awards.

Gran Vía Procomún ha sido seleccionado como finalista en la categoría “Tecnología” por Enrique Dans uno de los cinco comisarios en los que Smart ha confiado para promover las mejores prácticas urbanas. continue reading