Os presento este descubrimiento fortuito en internet: www.studiochu.tv. En esta web podemos ver trabajos del porteño Julian Pablo Manzelli (alias “chu”) que abarcan desde el videoclip a los “toyz” (algo así como “muñecos de autor”), con un montón de material gráfico interesante. Me quedo con la sección STREETart: murales de graffiti en distintas ciudades (México DF, Berlín, Buenos Aires), buenos ejemplos de cómo intervenir en la ciudad.
diseño
November 12, 2007
Soy Diego Soroa, estudié arquitectura en la especialidad de Urbanismo. Trabajo en Bilbao como creativo de I+D y diseñador industrial y de conceptos. Dirijo el laboratorio creativo Cuantics Creatives y soy asesor de algunas empresas e instituciones, articulista y conferenciante.
Investigo la confluencia del espacio físico y el virtual y el salto de la tecnología al espacio público para contrarrestar la fuga de la comunicación al espacio virtual. Soy un apasionado de la biomimética y de mi actividad en general por lo cual me considero muy afortunado.
Para conocer algo más mi actividad os animaría a que visitéis “La Versión Cuántica”, , http://cuantics.blogspot.c
PD- Si quieres entrar en el grupo Facebook eu:abierto, envianos un mail con un texto de presentación y con una muestra de tus trabajos para que la publiquemos en este blog.
June 18, 2007
Open Design Club
Category: ⚐ ES+diseño+sostenibilidad
Desde el blog de Juan Freire me entero de un proyecto realmente innovador: Open Design Club.
Cito algunas palabras:
El diseño se está convirtiendo en una meta-disciplina, una filosofía y un marco estratégico con los que abordar el desarrollo de cualquier proyecto. Estamos pasando del diseño de productos, de una preocupación por la estética y la usabilidad de esos productos, al diseño de servicios y una preocupación por su eficacia y eficiencia. En otras palabras, pasamos de lo tangible a lo intangible, de lo simple a lo complejo, y de las masas de consumidores gaussianos a las redes ciudadanas que viven en la larga cola. Esta evolución se acompaña de un cambio de paradigma desde el “diseñar para el usuario” a “diseñar con el usuario”….
….uno de estos problemas es la sostenibilidad donde el diseño se está volcando porque la necesidad de la reducción en el uso de materiales y energía pasa por un rediseño de servicios y productos, la transformación de muchos de los segundos en los primeros y la interacción con los usuarios en el proceso de innovación.
Para lograr estos objetivos no se necesita “un gran plan”. Se precisan innovadores y herramientas que abran el camino hacia el cambio. En Core 77 presentaban hace poco una de esas piezas:
Many designers shield their ideas like answers on a math test, but Open Design Club aims to overcome this way of thinking to spark a greater sense of creativity in all its community members. Everyone and anyone is invited to join and share their concepts and open source design products and/or get involved with producing and selling Open Design Club products.
Más detalles en el blog de Juan Freire