Organizado por el Observatorio de la Sostenibilidad en España (OSE) en colaboración con Ferrovial y Red Eléctrica de España.
Presenta el acto:
Virgilio Zapatero, Rector de la Universidad de Alcalá
Ana Leiva, Directora de la Fundación Biodiversidad
Luis M. Jiménez Herrero, Director del Observatorio de la Sostenibilidad en España
Universidad de Alcalá
Colegio de San Ildefonso. Plaza de San Diego s/n
Sala de Conferencias Internacionales
Este seminario se enmarca en la línea de trabajo que el Observatorio de la Sostenibilidad en España está desarrollando a través de su Plataforma de Sostenibilidad Urbana y Territorial.
La necesidad de establecer relaciones más equilibradas entre territorios, requiere un nuevo enfoque territorial que integre y reconozca la riqueza y diversidad de las comunidades locales y sus ecosistemas poniéndolas en valor y estableciendo sinergias de desarrollo aprovechando los recursos endógenos propios de forma más sostenible.
Los nuevos modelos de uso y gestión del territorio, también necesitan una “lectura” en clave cultural, que reconozca en el Patrimonio y el Paisaje recursos que fomentan procesos más sostenibles. Por todo ello, es necesario disponer de nuevos indicadores y herramientas de gestión que nos permitan avanzar hacia modelos territoriales más integrados y cohesionados.
Con este seminario se pretende poner en común los discursos mantenidos por los distintos agentes que intervienen en el territorio desde una perspectiva más amplia de Sostenibilidad.
Para asistir al Seminario es necesario inscribirse. Pulse aquí para inscribirse.
Para más información: Observatorio de la Sostenibilidad en España (OSE)
Tel. +34 918854039 Fax: +34 918854494
E-mail: ose.sectecnica@uah.es
PROGRAMA SEMINARIO
JUEVES, 6 NOVIEMBRE
10:00 Bienvenida
Virgilio Zapatero. Rector Universidad de Alcalá
Ana Leiva. Directora de la Fundación Biodiversidad
Presentación del Seminario
Luis M. Jiménez Herrero. Director Ejecutivo del OSE.
Nuevos usos y funciones del Patrimonio
10:15 El papel del Patrimonio en la Sostenibilidad Territorial, avanzando hacia nuevos modelos de desarrollo.
Miguel Ángel Troitiño. Catedrático de Geografía Humana. Universidad Complutense de Madrid.
10:45 Aportación del patrimonio natural a la sostenibilidad. Los Parques Nacionales.
Juan Garay. Director del Organismo Autónomo de Parques Nacionales. Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino.
11:15-11:45 h Pause Café
Casos Prácticos
11:45 Una forma de participación social: Los Debates de Patrimonio en la Asociación Hispania Nostra
Araceli Pereda. Vicepresidenta de Hispania Nostra. Ex Directora General de Patrimonio de la CAM.
12:15 El Patrimonio Histórico como motor de la transformación urbana: el caso de Santiago de Compostela.
Ángel Panero Pardo. Director de la Oficina Técnica del Consorcio de Santiago de Compostela.
12:45 Mesa Redonda: El patrimonio como instrumento de la sostenibilidad territorial.
Juan Carlos del Olmo. Secretario General de Adena/WWF.
Mª Linarejos Cruz. Instituto de Patrimonio Cultural de España (IPCE). Ministerio de Cultura.
Alfonso Álvarez Mora. Catedrático de Urbanística y Ordenación del Territorio. Director del Instituto de Urbanística. Universidad de Valladolid.
Domingo Gómez Orea. Catedrático de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente. Universidad Politécnica de Madrid.
Francesc Muñoz Ramírez. Profesor Titular de Geografía Urbana. Director del Observatorio de la Urbanización. Universidad Autónoma de Barcelona.
Silvia Fernandez Cacho. Laboratorio del Paisaje Cultural. IAPH
Moderador: Carlos Clemente. Arquitecto. Director del Master en Patrimonio. Universidad de Alcalá.
14:00-16:00 h Pausa
Aproximación cultural al territorio: El Paisaje
16:00 El paisaje en la esfera pública: discurso, percepciones e iniciativa ciudadana en torno a los paisajes españoles.
Pascual Riesco & Dirk Pardoel. Centro de Estudios del Paisaje y Territorio de Andalucía.
16:30 El paisaje como acercamiento al territorio: Relación entre modelos territoriales y socioeconómicos. Estudios de Caso.
Francisco Díaz Pineda. Catedrático de Ecología. Universidad Complutense de Madrid.
17:00-17:30 h Pausa Café
17:30 Mesa Redonda: Premisas básicas a tener en cuenta para la implementación del CEP en España
Margarita Ortega. Vocal Asesora de la Subdirección de Desarrollo Territorial. Dirección General de Desarrollo Sostenible de Medio Rural. Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino.
Jordi Pietx i Colom. Director de la Xarxa de Custodi Del Territori.
Luciano Sánchez Pérez-Moneo. Presidente Fundación Aranjuez Paisaje Cultural. Secretario General de FUNDICOT.
Rafael Mata Olmo. Catedrático de Análisis Geográfico Regional. Universidad Autónoma de Madrid.
Moderador: Antonio Gómez Sal. Presidente del Comité Científico OSE. Catedrático de Ecología. Universidad de Alcalá.
VIERNES, 7 NOVIEMBRE – El objetivo: Sostenibilidad Territorial
10:00 Introducción
Ana María Ayuso. Observatorio de la Sostenibilidad en España.
Las instituciones y la sostenibilidad territorial
10:10 Patrimonio inmaterial y paisaje cultural en Doñana
Isabel Duran Salgado. Antropóloga. Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico.
10:40 La rehabilitación urbana integral como instrumento para la sostenibilidad territorial
Mª Rosario Alonso Ibáñez. Directora General de Suelo y Políticas Urbanas. Ministerio de Vivienda.
11:10 La puesta en valor del paisaje para la sostenibilidad territorial
Jesús Casas Grande. Director General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural. Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino.
11-40-12:00 h Pausa Café
Sector público y privado ante la sostenibilidad territorial
12:00 Nuevas tendencias en la integración paisajística de
infraestructuras
Valentín Alfaya. Director de Medio Ambiente y Calidad. Ferrovial.
12:30 Los yacimientos de empleo en el medio rural como instrumento de sostenibilidad territorial
Antonio Calvo Roy. Director de Responsabilidad Corporativa y Relaciones Institucionales. Red Eléctrica de España.
13:00 El Programa de Vías Verdes: un instrumento para el desarrollo rural sostenible
Carmen Aycart Luengo. Directora del Programa de Vías Verdes. Fundación de los Ferrocarriles Españoles.
13:30 Programa Empleaverde. Impulsando procesos de cambio hacia la sostenibilidad.
Silvia Fernández-Campa de Luis. Coordinadora del Departamento de Internacional. Fundación Biodiversidad.
14:00 Coloquio
Moderadora: Alexandra Delgado Jiménez. Responsable de la Plataforma de Sostenibilidad Urbana y Territorial. Observatorio de la Sostenibilidad en España.
14:30 Conclusiones
Luis M. Jiménez Herrero. Director Ejecutivo del OSE.
Hola,
Queremos informaros para quienes tiene intereses en el crecimiento, desarrollo y gestión de las ciudades desde los ámbitos sociales, culturales, económicos y urbanos, la ESARQ-UIC ofrece el máster "Ciudad Relacional": plantea
la posibilidad de que en los nuevos retos de las ciudades, plurales e inteligentes, se trabaje no solamente con aspectos disciplinares básicos del urbanismo: infraestructuras, trazados, tramas, etc. sino también con criterios de equilibrio energético y modelos termodinámicos, con teorías que integren sistemas urbanos dinámicos, y aspectos socioculturales relacionados con la cultura de las redes y los comportamientos complejos. http://www.uic.es/es/bcn-relacional
Un saludo!
Seminario: Patrimonio, Paisaje y Sostenibilidad Territorial
Me podeis decir si este seminario es en 2011 o ha sido ya.
¿de qué año?
Gracias