Comments: (0)

Arquitectura en Beta – Web y herramientas sociales

Category: ⚐ ES+urban social design

Os recordamos que esta tarde a las 19:00 (UTC+1 Madrid, España) tendrá lugar la segunda sesión en streaming del curso Arquitectura en Beta para el Urban Social Design Institue. Live en http://ecosistemaurbano.tv.

El tema que toca es:
Web y herramientas sociales

El concepto es:
Twitter como conversación.
Tumblr como Moleskine

———recomendado:

Blog como Panel (de concurso, expositivo)
Delicious como biblioteca en red

Lectura recomendada:
http://www.ymag.it/schede.asp?id=3889

Comments: (7)

Ecosistema Urbano presenta Urban Social Design en smart urban stage

Category: ⚐ ES+ecosistema urbano

La Agencia Ecosistema Urbano presentará el día 8 de Noviembre a las 12h30  en la instalación smart urban stage, que la marca tiene situada en la alfombra de Cuatro Torres (Castellana, 259), su proyecto Gran Vía Procomún seleccionado entre los finalistas del concurso smart future minds awards.

Gran Vía Procomún ha sido seleccionado como finalista en la categoría “Tecnología” por Enrique Dans uno de los cinco comisarios en los que Smart ha confiado para promover las mejores prácticas urbanas. continue reading

Comment: (1)

Arquitectura en Beta – Segunda sesión: Cultura de Red

Category: ⚐ ES+urban social design

Mapping the neighborhoods of Dharavi on a large google satellite image with residents at SPARC’s office. Source: Airoots

En 1998 se crea googl
Hace 12 años no existían los blogs
Hace 10 años era minoritario escribir sms
Hace 6 años no existían ni youtube ni Facebook
Hace 4 años se creó Twitter y nació el iPhone

Fuente: wikipedia.org

Cultura de red es un término que engloba muchos de los conceptos que manejamos habitualmente en Internet. Estos conceptos no sólo afectan a lo digital, son también aplicables a la forma de comunicarnos y trabajar en red en nuestro devenir diario.

De la adopción de los conceptos de cultura de red y los valores que construyen, se producen nuevos enfoques críticos y prácticas que superan los paradigmas establecidos. Es en la cultura por su condición, en donde se encuentran más ejemplos y referencias de estas prácticas frente a la arquitectura que los medios de masa han difundido en los últimos diez años.

Muchas de las cuestiones que están abiertas en el debate de la redefinición de la arquitectura dependen de aprehender estos conceptos y de situarlos en el contexto de la ciudad y de lo urbano. continue reading