Comments: (0)

#followweb | MoreThanGreen.es

Category: #follow+#followweb+⚐ EN+⚐ ES+sostenibilidad

Aprovechando que es viernes y que el hashtag #followfriday arde por Twitter, retomamos nuestra propia serie de recomendaciones #followarch #web con una interesante incorporación al panorama web hispano- y angloparlante: www.morethangreen.es, creada por los alicantinos Playstudio.

Click to visit morethangreen.es

Aparte de su estructura clara y limpia, y el hecho de ser completamente bilingüe, el punto que hace especial esta web es su acercamiento a la sostenibilidad de una manera amplia, tocando todas sus acepciones, y a la vez precisa y cercana, mostrándola a través de ejemplos: ideas, proyectos, buenas prácticas, etc. En sus propias palabras:

PLAYstudio, dirigido desde Alicante por Iván Capdevila y Vicente Iborra, es una práctica que indaga en el campo del diseño sostenible en todos sus ámbitos, desde la arquitectura o planificación urbana, hasta acciones políticas o la gestión cultural. En cualquier trabajo, PLAY es su actitud; la REALIDAD, su campo de juego; la transformación de lo ORDINARIO, su felicidad; EXPRÉSATE, su modo; y la DIVERSIÓN, su destino.

Dentro de esta ideología se encuentra el proyecto MORE THAN GREEN, un concepto integral que agrupa proyectos estratégicos para la implantación y formación de cierta conciencia sobre la sostenibilidad en el contexto de la sociedad. Nace de la necesidad de explicar abiertamente a un público “no especializado” qué es la sostenibilidad MÁS ALLÁ DE LO VERDE, especialmente en un contexto en el que las nuevas políticas universales nos empiezan a hablar de sostenibilidad económica, social, cultural…

Por esta razón, no toma la forma de textos incomprensibles o pesadas teorías sobre la ecología o la sostenibilidad. Mucho más fácil que eso. Arranca tomando la forma de blog-enciclopedia multimedia, en la que se explica qué es la sostenibilidad a través de ejemplos, contados tan solo con imágenes o videos.

Su estructura es también sencilla, dos maneras de entenderse: la primera, desde el aspecto de la sostenibilidad más relevante (medioambiental, social, económica y cultural); la segunda, en función de su campo de actuación (arquitectura, arte, tecnología y políticas). El blog se completa con secciones específicas para niños y selección de los editores.

En esta primera fase, el blog cuenta con la inestimable contribución de Julia Cervantes Corazzina.

PLAYstudio, led from Alicante by Iván Capdevila and Vicente Iborra, is a practice that investigates within the whole scope of sustainable design from architecture and urban planning to political actions and cultural management. In any of their works, PLAY is their attitude; REALITY, their playground; transformation of the ORDINARY, their happiness; EXPRESS YOURSELF, their way; and FUN, their destiny.

Within this ideology is placed MORE THAN GREEN, a comprehensive concept that embraces strategic projects for the establishment and formation of certain awareness about sustainability within our society’s context. It is born from the need of explaining openly to a “non-specialized” public what sustainability is FURTHER THAN GREEN, particularly in a moment that new universal policies have just started talking about economical, social and cultural sustainability.

This is why it does not take the form of incomprehensible texts or stodgy theories about ecology or sustainability. Easier than that. It starts taking the form of a blog-multimedia encyclopedia which explains what sustainability is by means of examples and through images or videos.

It can be read according to what sustainability field you are interested in (social, cultural, economical or environmental) as well as to the work field (architecture, art, technology and policies). It is completed with a section for children as well as an editor’s pick.

At this first phase, the project enjoys the priceless contribution of Julia Cervantes Corazzina.

Como le dije a Iván cuando me presentó la página, me parece un proyecto pertinente, interesante y atractivo, lo cual no es poco decir. Os animo a juzgar por vosotros mismos, visitando la web en www.morethangreen.es y siguiéndoles en Facebook.

Comments: (2)

Presentando Whatif 2.0

Category: ⚐ ES+cultura abierta+social toolbox+software social

Tras la primera presentación de la exposición What If…? Cities en el Louisiana Museum of Modern Art de Copenhage en 2009, el proyecto se siguió extendiendo a otras ciudades en forma de cursos y talleres de distinto formato, para los cuales se desarrolló expresamente lo que definimos como una herramienta colectiva e interactiva para visualizar las opiniones de sus ciudadanos y sus propuestas para un futuro urbano alternativo: Whatif. [Editado 2015: la aplicación ahora se llama local in]

Esa primera versión de la herramienta web, aplicada en talleres como los transcurridos en Cáceres y Alicante, permitía publicar de forma sencilla mensajes cortos geolocalizados expresando sugerencias o problemas encontrados por los ciudadanos en el entorno urbano. Durante los talleres se puso a prueba y se fueron recogiendo sugerencias, detectando problemas de usabilidad y oportunidades de mejora a raíz de los comentarios de los participantes.

Whatif v1.0

Tras ese primer ciclo de uso, y vistos los resultados, nos decidimos a incorporar a la aplicación muchas de las sugerencias recogidas, especialmente las dirigidas a facilitar la lectura y revisión de los datos, y a lograr una mayor integración con el resto de redes sociales.

Por fin, tras varios meses de desarrollo, tenemos el placer de anunciar la próxima publicación, a principios de mayo, de la nueva versión Whatif 2.0, que contará con una web oficial propia en la que se incluirá la documentación necesaria, un espacio para la comunidad, un blog para noticias y actualizaciones, una lista actualizada de proyectos realizados con Whatif, y como novedad más importante, también la propia aplicación para su descarga.

Como parte de nuestra apuesta por la cultura abierta, y siguiendo nuestra línea de progresivo acercamiento a modelos de trabajo basados en el open source, la versión 2.0 será puesta a disposición del público bajo una licencia abierta, para lo cual actualmente estamos estudiando al detalle licencias como la GNU GPL (General Public License) y otras compatibles, que permitirían:

  • Descargarla, instalarla y utilizarla libremente en el desarrollo de sus propios proyectos.
  • Estudiar cómo está hecha y modificarla para adaptarla a sus necesidades.
  • Copiarla y distribuirla libremente, bajo los mismos términos de licencia.
  • Mejorarla y hacer públicas esas mejoras para beneficio de toda la comunidad.

Esto ayudará al que lo desee a instalar con facilidad la aplicación, adaptarla y usarla en procesos participativos a cualquier nivel, desde un mapeado de datos en un colectivo específico hasta una recogida de ideas abierta a toda la red.

En cuanto a la aplicación en sí, aunque la interfaz apenas parece haber cambiado, incorpora muchas funciones nuevas destinadas a aumentar mucho su usabilidad, y su estructura ha sido totalmente reconstruida desde cero sobre una plataforma más abierta y generalizada (WordPress), que creemos que le dará una facilidad de uso, una capacidad de control y una posibilidad de personalización mucho mayores que las de la versión anterior.

En un próximo artículo publicaremos las primeras imágenes, haremos un repaso por todas las nuevas mejoras incorporadas y comunicaremos la fecha exacta en la que Whatif 2.0 quedará a vuestra disposición. Esperamos que este sea un granito de arena más para la construcción de una comunidad abierta de profesionales, activadores urbanos y ciudadanos en general interesados en la dinamización de procesos participativos con la ayuda de herramientas digitales y acciones físicas en el entorno urbano.

Comments: (0)

Arquitectura en Beta – Web y herramientas sociales

Category: ⚐ ES+urban social design

Os recordamos que esta tarde a las 19:00 (UTC+1 Madrid, España) tendrá lugar la segunda sesión en streaming del curso Arquitectura en Beta para el Urban Social Design Institue. Live en http://ecosistemaurbano.tv.

El tema que toca es:
Web y herramientas sociales

El concepto es:
Twitter como conversación.
Tumblr como Moleskine

———recomendado:

Blog como Panel (de concurso, expositivo)
Delicious como biblioteca en red

Lectura recomendada:
http://www.ymag.it/schede.asp?id=3889

Comments: (0)

Weweb Madrid – taller sobre identidad digital y web social

Category: ⚐ ES+comunicación


De la mano de ZEMOS98radarq.net llega al espacio CAMON de Madrid, el taller WeWeb. WeWeb es un taller sobre identidad digital y web social.
WeWeb permite tener una doble aproximación al usuario: la presencial -de valor insustituible-, y la online, debido a que se completa con una tutorización a través de las herramientas de la web social, al mismo tiempo que se garantiza el acceso a unos recursos que se van mejorando con cada uno de los talleres que se llevan a cabo.

continue reading

Comments: (2)

#followarch #web freakARQ

Category: #follow+#followarch+#followweb+⚐ ES


El blog de freakARQ fue creado inicialmente con la intención de coger soltura escribiendo artículos cortos, en vistas a la tesis doctoral que su creador tenía que empezar hacia el año 2007. Esa tesis, que se retrasó bastante y todavía está en pañales, acabó pasando a un segundo término por el “éxito” que tuvo el blog entre los amigos y conocidos que empezaron a seguirlo. Y gracias a esas dos personas que lo seguían… es broma, eran tres, el blog continuó adelante y evolucionó un poco y se mantuvo en activo. continue reading

Comments: (0)

#followarch #web "view from madrid"

Category: #follow+#followarch+#followweb+⚐ ES+arquitectura

Hoy os presentamos el blog del crítico de arquitectura y periodista norteamericano David Cohn, residente en Madrid desde 1986. The View from Madrid (http://viewfrommadrid.blogspot.com) recoge los artículos publicados en diversos medios, además de una selección de las noticias más destacadas sobre la arquitectura española –noticias que, de otra manera, quizás no llegarían al blogosfera de habla inglesa.

Por otro lado el blog recoge índices anuales de sus artículos publicados, junto con una selección de textos completos en inglés y otra información que se encuentra en la página web adjunta al blog, http://www.arrakis.es/~d-cohn/index.htm. continue reading

Comments: (0)

#followarch #web ArchMedium

Category: #follow+#followarch+#followweb+⚐ ES

Hace tres meses inauguramos la sección #followarch dedicada a presentar arquitectos y estudios de arquitectura que consideramos especialmente innovadores por su originalidad en el planteamiento de trabajo y por los resultados profesionales, sociales y culturales alcanzados.

Hace dos semanas empezamos con una nueva sección que hemos llamado #followcreative con la que queremos presentar a profesionales de las “industrias” de la creatividad.

Hoy empezamos con el #followarch #web, es decir una sección dedicada a las paginas web del mundo de la arquitectura y del urbanismo que nos parecen especialmente interesantes.

El primer #followarch #web lo dedicamos a ArchMedium.

ArchMedium se dedica a la organización de concursos de Arquitectura exclusivos para estudiantes. continue reading

Comments: (0)

ECOMOVE.es, nuevo portal sobre movilidad sostenible

Category: ⚐ ES+sostenibilidad

El pasado mes de enero se estrenó ECOMOVE.es, primer portal español de información especializada en el Vehículo y la Movilidad Sostenible.

ECOMOVE.es surge por la gran demanda actual de un medio de comunicación con información actualizada y estructurada sobre el mercado multisectorial de vehículos alternativos y de movilidad sostenible, por parte de Administraciones, Empresas e Instituciones del sector y por una sociedad cada vez más concienciada con la necesidad de reducir las emisiones contaminantes que generan los vehículos y de crear ciudades más amables con el ciudadano a través de un transporte respetuoso con el medioambiente. continue reading

Comments: (0)

Open and free web repository that aims to provide public access to US Federal Government datasets

Category: ⚐ EN+technologies

gov_data

Twitter is currently echoing the excitement of open data advocates and data geeks alike, due the release of data.gov, an open and free web repository that aims to provide public access to US Federal Government datasets. Or, in official terms: “The purpose of Data.gov is to increase public access to high value, machine readable datasets generated by the Executive Branch of the Federal Government“. continue reading

Comments: (0)

Plataforma Descartes

Category: ⚐ ES+arquitectura

090223_descartes1
La Plataforma Descartes pretende ser un medio de difusión y debate para todo tipo de actuaciones artísticas, culturales o urbanas que no hayan resultado ganadoras en concurso alguno, no hayan sido desarrolladas o no hayan obtenido difusión. continue reading