Comments: (2)

Arquitectura Abierta para la Ciudad | Charlas y talleres en OPEN Madrid

Category: ⚐ ES+arquitectura+co-+cultura abierta+eventos+noticias

OpenMadrid - Ilustración por Jonathan Reyes y Mar Albiol de Carpe Via

#OPENmadrid es un evento que tendrá lugar los días 24, 25 y 26 de junio en Medialab-Prado y que pretende abrir un espacio de encuentro y reflexión sobre las nuevas prácticas de arquitectura en la ciudad bajo la óptica de la cultura libre y la innovación urbana.

Madrid es una ciudad en permanente efervescencia, donde muchísimas personas, colectivos, grupos y profesionales trabajan de forma independiente para transformar la ciudad, aunque su labor es en ocasiones desconocida incluso para aquellos a quienes se dirige. #OPENmadrid quiere propiciar el debate y está dirigido a todos aquellos que creen en la ciudad, que trabajan por ella, la sufren, la disfrutan y la sueñan.

Conferencias Open Madrid - Imagen por Jonathan Reyes y Mar Albiol de Carpe Via

Durante tres días habrá ocasión de escuchar, debatir, reflexionar, practicar, aprender y -cómo no- pasarlo bien. El evento, de carácter transdisciplinar está abierto a arquitectos, urbanistas, sociólogos, programadores informáticos, estudiantes, artistas, profesores… en una palabra “ciudadanos”.

Como su propio nombre indica, #OPENmadrid es un evento abierto a todo el que quiera participar, que puede acudir libremente a las charlas, mesas de debate y sesiones en streaming. Además se ofrecen talleres y reconocimiento de créditos y competencias para aquellos que decidan matricularse.

Talleres Open Madrid - Imagen por Jonathan Reyes y Mar Albiol de Carpe Via

Los talleres tienen un fuerte carácter multidisciplinar con propuestas que hibridan el mundo de la ilustración, el urbanismo, la arquitectura y el audiovisual con el mundo de la cultura libre. Como curiosidad, dos compañeros de Ecosistema Urbano estarán al frente de dos talleres: Jaime Eizaguirre (@eiza) con su taller “Arquicomics: esta es mi calle” sobre la relación entre cómics y arquitectura, y Jorge Toledo (@eldelacajita) en “Cultura libre, ¿para qué?”, sobre distintas aplicaciones de la cultura libre en el día a día y en nuestra labor profesional. Por lo demás, el evento viene cargado de ponentes interesantes y el programa no tiene desperdicio.

#OPENmadrid es un evento autofinanciado, no cuenta con patrocinadores, de modo que con tu matrícula estarás ayudando a su realización. Además, los matriculados recibirán un certificado oficial por la Universidad Rey Juan Carlos y badges de reconocimiento específico por cada taller por parte del Observatorio de la Cibersociedad.

Toda la información, incluidas algunas sugerencias para alojamiento para los que vengáis de fuera, está disponible en: www.openmadrid.org y siguiendo el hashtag #OPENmadrid en Twitter.

Inscríbete en Open Madrid - Imagen por Jonathan Reyes y Mar Albiol de Carpe Via Las imagenes que ilustran este post son de Jonathan Reyes (@ciudad_basura) y Mar Albiol (@maralpel) de Carpe Via (@_CarpeVia).

Fechas: 24, 25 y 26 de junio
Lugar: Medialab-Prado. Madrid
Precio: Entre 0€ y 180€, en varias modalidades. ¡No hay excusas!
Promotores: Urbano Humano Agency (ThinkCities) + Universidad Rey Juan Carlos + Medialab.
Organización: Domenico Di Siena (Urbano Humano Agency) y Raquel Martínez Gutiérrez (URJC),
Colaboran: Observatorio para la Cibersociedad y el colectivo Carpe Via.

Comment: (1)

Ciudad sensible: Nuevas formas de ciudad en la era de Internet | Valencia, 24-26 abril 2013

Category: ⚐ ES+convocatorias+cultura abierta+espacios sensibles | sentient city+eventos+urbanismo

Ciudad Sensible

La ciudad contemporánea vive un complejo proceso en que las relaciones sociales y vitalidad urbana de sus barrios se ven cada vez más resentidas y fragmentadas. En este contexto, y de la mano de la revolución digital, asistimos al nacimiento de nuevas dinámicas en los modos de hacer ciudad heredadas de los valores de la cultura en red (Creative Commons, procomún, código abierto, do it yourself…) que tienen como consecuencia un modelo de ciudad más democrática y participativa y en definitiva más activa y sensible.

#CiudadSensible 2013 – Desde la Experiencia from Carpe Via on Vimeo

Las jornadas de CIUDAD SENSIBLE, promovidas por el colectivo Carpe Via, buscan sentar las bases para el entendimiento de un nuevo concepto de urbanismo emergente como un ámbito profesional situado en un punto intermedio entre el arte, la arquitectura, la ingeniería, el urbanismo, la geografía, la política, las ciencias de comunicación y la sociología.

Conferencias

ENCAJES URBANOS. Tejiendo el hábitat.
CLARA BOJ Y DIEGO DÍAZ. Arte y tecnología.
DOMENICO DI SIENA. Sentient City.
NACHO MARÍ. Hacer la calle
FÉLIX RÍOS. Arte y Twitter
ETHEL BARAONA + PACO GONZÁLEZ. Hacking the city.

Experiencias colectivas

ASM
CREARQCIÓ
LABOLUZ
DESAYUNO CON VIANDANTES
VALENCIA EN BICI
NAQUERANT ESPAIS

Talleres

DOMENICO DI SIENA, ETHEL BARAONA Y PACO GONZÁLEZ: Taller “Espacios Públicos como entorno de aprendizaje”. Plazas limitadas, inscripción aquí.
DOMENICO DI SIENA: Taller “Imaginando la ciudad sensible”

A continuación os dejamos el documento con la presentación y programación completa del evento:

Información de interés:

Jornadas: 24, 25, 26 Abril 2013
Lugar: Universitat Politècnica de València
Organiza: Carpe Via
Hashtag del evento en Twitter: #CiudadSensible

PD: Hoy lunes 22 a las 18h habrá una sesión de Think Cities preparativa y preliminar de las jornadas con Domenico Di Siena, en el canal de Think Commons. Podéis consultar otros detalles, horarios y lugares del Espacio colectivo y del taller.

Comments: (3)

Think Cities | Educación Expandida para el Empoderamiento Ciudadano

Category: ⚐ ES+educación+eventos+noticias+tecnologías

Think Cities

Os presentamos el último proyecto de educación expandida de Domenico Di Siena, arquitecto, urbanista y habitual colaborador nuestro. Nos parece una interesante evolución, hacia lo híbrido (virtual-presencial) y glocal, de experiencias previas como Think Commons o Urban Social Design Experience.

Tras la exitosa experiencia de la plataforma Think Commons, que propone todos los miércoles sesiones en videochat sobre cultura colaborativa y procomún, nace Think Cities, un proyecto de Investigación y Educación Expandida dedicado a la Innovación Urbana y la Gestión del Territorio ideado.

Think Cities propone un proceso innovador mejor conocido por el término anglosajón blended learning, que consiste en recrear un entorno de aprendizaje híbrido formado por experiencias que pasan por sesiones on-line y sesiones presenciales.

Think Cities - blended learning

Think Cities es un curso on-line completamente gratuito y abierto. Las sesiones serán semanales: todos los lunes a las 18h (GMT +2) con una duración de 1h30. A estas se suman las sesiones presenciales que el arquitecto Di Siena ofrece como profesor invitado o coordinador de talleres y cursos en España, Europa y Latinoamérica.

El interés de este formato y, sobre todo, la utilidad de una plataforma como ésta, se debe a su capacidad de generar un contexto aumentado e internacional donde encontrar y relacionarse entre profesionales, investigadores y estudiantes interesados o implicados en la gestión urbana en España y Latinoamérica.

Think Cities - Workshops

Las Universidades más adelantadas están poniendo en marcha los denominados MOOC o Masssive Open Online Course, es decir, cursos on-line gratuitos a los que pueden apuntarse una gran número de personas desde cualquier parte del mundo, exactamente como propone Think Cities.

Sin embargo el proyecto que propone Domenico di Siena va mucho más lejos, ya que apuesta por un proceso totalmente glocal basado en intercambios de conocimiento reforzados por un equilibrio entre procesos digitales y presenciales y, sobre todo, entre una dimensión global del conocimiento y realidades locales.

Otro elemento que hace de Think Cities un proyecto de Educación Expandida diferente e innovador, es su relación con las universidades. Cualquier universidad, tanto española o iberoamericana puede participar en las sesiones abiertas, desde las aulas de cualquier clase de grados, master o doctorados. La gran apuesta de este proyecto, por tanto, es generar lazos y sinergias entre diferentes realidades y contextos.

Think Cities - Educación expandida

Funciona de manera muy intuitiva y fácil, utilizando las herramientas web habituales, como son google y las redes sociales.

Hay tres formas básicas para participar:

  • Videochat utilizando la tecnología de multi-conferencias de Google+
  • Streaming + Chat en la plataforma Think Commons (thinkcommons.org/live)
  • Twitter con mensajes utilizando la palabra clave #thinkcities.

Y por último todas las sesiones serán consultables en diferido, en la web del proyecto thinkcities.org

No te quedes con la curiosidad. Si te parece interesante todo esto ¡ya sabes cómo participar!
Recuerda la primera sesión de presentación será el próximo lunes 8 de abril a las 18h (GMT +2).