Comments: (0)

Formación para políticos y Universidad de Verano para LSGs | Boletín URBACT abril 2013

Category: ⚐ ES+urbact+urbanismo

Formación para políticos y Universidad de Verano para LSGs | Boletín URBACT abril 2013

Hoy ponemos a la descarga el Boletín de Noticias URBACT del mes de abril de 2012: [Download not found]

Informe Especial: Lanzamiento del programa de Formación sobre Desarrollo Sostenible para Políticos

Cuando se trata de impulsar la sostenibilidad en el desarrollo urbano, la atención se centra por lo general en los técnicos especialistas. Pero ¿qué pasa con los representantes electos? ¿Cómo pueden los políticos de las ciudades asociadas a URBACT involucrarse más en este aspecto? Para responder a estas preguntas, URBACT ha desarrollado un plan piloto de formación para representantes electos. Hacemos una retrospectiva del seminario de inauguración, que tuvo lugar en Bruselas del 08 al 10 del pasado mes de abril de 2013.

Rehabilitación energética para salir de la recesión

El entorno construido de las ciudades europeas debe ponerse “energéticamente en forma” de manera urgente. Para lograr esta transformación, los propietarios y ocupantes de edificios tendrán que ser persuadidos para que hagan más eficientes sus activos en términos de consumo de energía. La línea de trabajo de URBACT “Eficiencia energética en las ciudades europeas” ha sido creada para examinar el papel de las autoridades públicas en cuanto a la creación de comunidades urbanas eficientes a través del reequipamiento o rehabilitación del sector de la edificación. El artículo “Retrofitting Our Way Out of recession” escrito por Paul Ciniglio, experto en Sostenibilidad Estratégica y Antonio Borghi, Experto Principal del proyecto URBACT LINKS, presenta los primeros resultados de su trabajo.

Universidad de Verano URBACT 2013 – ¡Hagan hueco en la agenda!

Tras el éxito del primer evento, URBACT lanza su segunda edición de la Universidad de Verano para Grupos de Apoyo Local. El evento se llevará a cabo en Dublín, Irlanda, del miércoles 28 agosto al sábado 31 de agosto 2013.

Formación para políticos + Universidad de Verano para LSGs

¿Qué es URBACT?

URBACT es un programa europeo de aprendizaje e intercambio que promueve el desarrollo urbano sostenible, capacitando a las ciudades para desarrollar en colaboración soluciones frente los mayores desafíos urbanos, y reafirmando el papel clave que juegan ante cambios sociales de complejidad creciente.
URBACT, integrado por 300 ciudades, 29 países y 5000 profesionales que participan activamente, ayuda a las ciudades a desarrollar y compartir soluciones prácticas novedosas y sostenibles que integran la dimensión económica, social y medioambiental.

Os recordamos que también podéis descargaros los boletines anteriores:

Marzo 2013: [Download not found]

Febrero 2013: [Download not found]

Enero 2013: [Download not found]

Diciembre 2012: [Download not found]

Noviembre 2012: [Download not found]

Más boletines – Ver archivo

Podéis estar al tanto de lo que sucede en URBACT a través de las cuentas de twitter de @urbact y @urbact_es.

Comments: (2)

Formación en planeamiento urbano sostenible… para políticos

Category: ⚐ ES+urbact+urbanismo

Training for Elected Representatives

Hoy os contamos una de las nuevas iniciativas piloto que se están poniendo a prueba desde URBACT de cara a la tercera edición de este programa europeo, y que nos ha parecido francamente interesante, oportuna y potencialmente muy beneficiosa para el futuro planeamiento y desarrollo de las ciudades a las que afecte.

Generalmente, cuando se trata de favorecer la implementación de medidas para la sostenibilidad en las ciudades, nos centramos en los técnicos, expertos y profesionales. Sin embargo, los agentes que mayor impacto producen en el desarrollo urbano están a otro nivel: el de la creación de políticas y la toma de decisiones, ya que estas afectan desde arriba a toda la estructura jurídica, económica y cultural implicada en la vida de una ciudad. Indudablemente, la  voluntad política es fundamental a ese nivel, y también la capacidad de los representantes electos para entender el impacto de sus decisiones a diferentes escalas. Cuanto más capacidad de decisión tiene una persona, más responsabilidad.

Y ahí es precisamente a donde se dirige esta iniciativa piloto del programa URBACT, que propone una formación específica en planeamiento urbano integrado y sostenible dirigida precisamente a los decision makers, a las personas que tienen más capacidad de decisión sobre las ciudades y por tanto también más impacto y responsabilidad. Como explica Charlina Vitcheva, directora de la Dirección General de Política Regional y Urbana:

Nuestro Comisario Johannes Hahn piensa que es muy importante la participación de los representantes electos en todo el proceso, porque en primer lugar, tienen el poder de ser elegidos por la gente, y en segundo lugar están próximos a la temática del desarrollo local. Esta formación es parte del proceso de capacity building (desarrollo de capacidades) local que tenemos la intención de reforzar en la próxima ronda de financiación.

El objetivo del programa es facilitar a estos representantes una mejor comprensión de las políticas urbanas europeas, un mínimo conocimiento sobre lo que implica el desarrollo integrado y sostenible, y una serie de herramientas prácticas necesarias para la gestión de proyectos en esa línea.

urbelect

Primera sesión en Bruselas

Con vistas a la primera edición de este plan de formación (organizado en torno a tres seminarios) se convocó a alcaldes, tenientes de alcalde y concejales de diferentes ciudades en las que se están ejecutando actualmente proyectos URBACT. Se recibieron alrededor de 70 solicitudes para participar y se seleccionaron los mejores 30 candidatos, que se juntaron por primera vez en el primer seminario los pasados 8 a 10 de abril. Se puso especial atención en la creación de un grupo muy diverso, en el que cada participante pudiera aportar una experiencia y punto de vista específicos.

Métodos y herramientas para el desarrollo de políticas

Una vez que todos los representantes políticos seleccionados hicieron un hueco en sus agendas para asistir al curso, ¿cómo desarrollar este? El primer seminario, como los que le sigan con más o menos variaciones, incluyó presentaciones teóricas, ejercicios prácticos sobre herramientas que pueden ser empleadas para el planeamiento urbano integrador y colaborativo, y un proceso de revisión por pares realizado por los propios asistentes. Las horas de formación se complementaron con visitas guiadas a proyectos en marcha, con las que se pretende acercar a los asistentes a casos prácticos y experiencias concretas.

Se puede condensar el contenido y el enfoque de este programa en los siguientes aspectos: intercambiar conceptos, teorías y casos inspiradores; obtener nuevos conocimientos, herramientas y métodos de planeamiento urbano; conectar con otros a través del intercambio y la revisión por pares, y encontrar inspiración en el estudio de casos.

Aprendizaje activo

Esta primera sesión no fue precisamente un descanso para los asistentes, contando con un programa muy apretado de la mañana a la noche. Algunas actividades estaban enfocadas específicamente a animar el ambiente, a romper el hielo y ayudar a los participantes a conocerse y conectar. Por ejemplo, cada uno tuvo que dibujar un “escudo de armas” propio que representara su trabajo, su situación familiar, sus intereses o aficiones y su participación en URBACT.

Otras actividades estaban más orientadas a descubrir y probar herramientas, como el ejercicio práctico en el uso del “árbol de problemas”, que fue bastante ilustrativo sobre la manera de identificar, analizar y abordar los problemas. Es un juego de roles en el que los diferentes actores identifican las raíces de un problema específico (en este caso un alto nivel de desempleo en un barrio marginal) y dibujan de forma colaborativa un árbol. Una buena manera de fomentar la colaboración, que además facilita la aparición de debates y discusiones durante el ejercicio.

Además de la puesta en común de los problemas que plantea el planeamiento urbano, se presentaron y debatieron diferentes Planes de Acción Local y otras iniciativas locales llevadas por los propios asistentes. Gracias a la traducción simultánea en hasta 6 idiomas, todos los asistentes pudieron participar en un idioma en el que tuvieran suficiente soltura. Según Ségolène Pruvot, responsable de comunicación del programa:

“Resultó muy motivador comprobar que la gente está dispuesta a superar un cierto grado de dificultad inicial para trabajar juntos y aprender unos de otros, a pesar de las diferencias lingüísticas y culturales, o incluso de puntos de vista políticos divergentes.”

¿El resultado? Por lo que se puede leer en el informe de la primera sesión, bastante positivo. Gus Hoyt, concejal en el city cabinet de Bristol, lo resumía así:

“Se trata principalmente de averiguar qué ha funcionado y qué ha fallado en otras ciudades. La gente está siendo bastante honesta y no tratan de vender demasiado. Realmente ha resultado ser un buen espacio en el que compartir conocimiento.”

Próximos pasos

Los próximos seminarios serán en septiembre y diciembre de 2013. El primero tratará sobre el enfoque participativo y la implicación de las partes interesadas, y el segundo sobre la sostenibilidad y los procesos de cambio. Próximamente se irán publicando en el blog de URBACT o en su página oficial más comentarios y conclusiones extraídas de esta primera experiencia.

También podéis seguir @URBACT en Twitter y ver el hashtag #urbelect para seguir los debates alrededor de los seminarios.

Más información:

Página de presentación del piloto: Training for Elected Representatives
Post en el blog de URBACT: Elected Representatives Want to Learn Integrated and Sustainable Urban Planning Too!
Informe en la página de URBACT: Special Report – Launch of URBACT Training for Politicians on Sustainable Development
Otra iniciativa interesante: Erasmus for elected representatives 

Comments: (0)

URBACT | Informe sobre la Universidad de Verano URBACT y Hamburgo, capital verde europea | Septiembre 2011

Category: ⚐ ES+urbact

Boletín URBACT Septiembre 2011

Hoy ponemos a la descarga el Boletín de Noticias URBACT del mes de Septiembre 2011: [Download not found]

Universidad de Verano URBACT
Celebrada en la universidad Jagiellonian de Cracovia (Polonia) del 29 al 31 de agosto, la primera Universidad de Verano URBACT fue diseñada para los participantes del URBACT Local Support Groups y supuso una oportunidad única para técnicos urbanos de toda Europa. En la universidad se combinaron trabajo y diversión, y los participantes descubrieron nuevas teorías, métodos y herramientas para la coproducción de políticas urbanas locales integradas con los principales grupos de interés.

Hamburgo, Capital Verde Europea (video)
Hamburgo (Alemania), ganadora del Premio a la Capital Verde Europea 2011, será la embajadora de la vida urbana verde y promotora del crecimiento económico y las soluciones sostenibles de infrastruturas. El vídeo destaca el equilibrio entre desarrollo económico y medio ambiente que ha conseguido la ciudad de Hamburgo.

¿Qué es URBACT?
URBACT es un programa europeo de aprendizaje e intercambio que promueve el desarrollo urbano sostenible, capacitando a las ciudades para desarrollar en colaboración soluciones frente los mayores desafíos urbanos, y reafirmando el papel clave que juegan ante cambios sociales de complejidad creciente.
URBACT, integrado por 300 ciudades, 29 países y 5000 profesionales que participan activamente, ayuda a las ciudades a desarrollar y compartir soluciones prácticas novedosas y sostenibles que integran la dimensión económica, social y medioambiental.

Universidad de Verano URBACT y Hamburgo, capital verde europea. Boletín URBACT septiembre 2011

Os recordamos que también podéis decargaros los boletines anteriores:

Agosto 2011: [Download not found]

Junio-Julio 2011: [Download not found]

Mayo 2011: [Download not found]

Abril 2011: [Download not found]

Marzo 2011: [Download not found]

Febrero 2011: [Download not found]

Enero 2011: [Download not found]

Diciembre 2010: [Download not found]

Noviembre 2010:[Download not found]

Octubre 2010:[Download not found]

Septiembre 2010:[Download not found]

Julio/Agosto 2010:[Download not found]

Junio 2010:[Download not found]

Mayo 2010:[Download not found]

Abril 2010:[Download not found]

Marzo 2010:[Download not found]