No comments: 0

proyecto finalista para la terraza de la casa encendida, madrid

CATEGORY: ⚐ ES + arquitectura + downloads + ecosistema urbano

A finales de septiembre nuestra propuesta para el concurso restringido convocado por el área de medioambiente de la casa encendida, para la elaboración de los soportes y contenidos de la exposición “ciudades habitables”, ha sido finalista. Compartimos el pdf de la entrega y el concepto de la propuesta.

¿POR QUÉ CREAMOS UN NUEVO ESPACIO EN LA TERRAZA Y NO DISEÑAMOS UNA EXPOSICIÓN?
La Casa Encendida es en estos momentos un icono de modernidad, un lugar de encuentro alternativo dentro del panorama cultural madrileño. La casa encendida es una mirada lateral a la cultura y da cabida, espacio y voz a colectivos, minorías y expresiones culturales que de otra manera estarían huérfanas en nuestra ciudad.
Es por tanto referente de innovación y modernidad, y pionera en proyectos expositivos y educativos con una oferta cultural y didáctica de primer nivel accesible a un extenso público.
El medio ambiente y la sostenibilidad tienen que ver con la propia idiosincrasia de la casa encendida, ya que es posible habitar el planeta de otra manera; una manera más justa, equilibrada y posible para todos.
Generar un espacio para comunicar, transmitir y compartir estas ideas es una experiencia sin precedentes en nuestra ciudad. Este espacio expositivo es El diseño del propio espacio debe convertirse en icono del proyecto expositivo. La renovación conceptual requiere una renovación física que ponga de manifiesto el carácter eco-tecno-lógico de los contenidos expositivos.

la terraza debe ser tecnológica
la terraza debe ser innovadora
la terraza debe dar cabida a aportaciones externas
la terraza debe ser didáctica
la terraza debe ser accesible física y virtualmente.
la terraza debe ser cambiante
la terraza debe contener información, posibilitar la participación
la terraza debe generar conocimiento y facilitar su intercambio.
la terraza debe estar conectado a tiempo real con distintas variables energéticas del propio edificio y de la ciudad. Debe mostrar de manera concreta aspectos abstractos relacionados con consumos energéticos, generación de energía, flujos, etc…

Nuestra propuesta es por tanto generar una experiencia espacial en la cubierta. Esta experiencia será cambiante y será soporte que posibilite multitud de contenidos y expresiones.
Por otro lado la web de E la terraza será una web 2.0, promoviendo la organización y el flujo de información dependiente del comportamiento de las personas que acceden a ella y admitiendo no sólo un acceso mucho más fácil y centralizado a los contenidos, sino su propia participación tanto en la clasificación de los mismos como en su propia construcción.
E la terraza es un punto de concentración, un catalizador donde confluyen las redes virtuales de la producción sostenible internacional; donde la comunicación virtual pueda tener su punto de encuentro y conexión con un espacio físico concreto.
E la terraza es un espacio físico y un espacio web, y la vez la conexión entre ambos.

download: [download#9]

Share Button

Post a comment