Objetivo del taller
- El objetivo de este taller es analizar y proponer intervenciones para independizar del petróleo tu ciudad ante los retos del Peak Oil y del Cambio Climático.
Presentación
- Casi la totalidad de las actividades de nuestra sociedad contemporánea dependen directa o indirectamente del petróleo; una sustancia que se usa no tan sólo para generar energía – que utilizamos mayoritariamente en el transporte-, sino que también se utiliza para la producción de alimentos (fertilizantes, pesticidas…) ropa, tintes, plásticos, barnices, jabones, cremas…
- El petróleo ha modelado en menos de un siglo la sociedad y las ciudades tal y como las conocemos hoy en día, con todos sus adelantos y crecimiento, pero a la vez con todas sus carencias y sobre todo con las consecuencias derivadas: sobre-explotación del planeta, contaminación, cambio climático…
- Depender tanto de una sola materia provoca una enorme vulnerabilidad y más si esta materia es no-renovable, o sea hay una cantidad finita que en algún momento se acabará -estancándose la producción primero y después cayendo, lo que se conoce como Peak Oil (Pico del petróleo).
- Nuestras ciudades actuales han crecido se han diseñado y se organizan a partir de patrones de funcionamiento basados en el uso y la disponibilidad del petróleo barato pero sabemos que esto debe cambiar en los próximos años. Porqué no empezar hoy a pensar y planificar nuestras ciudades más allá del petróleo?
Modalidad
- Curso on-line.
Programa del taller
El curso cuenta con 4 módulos:
- Módulo I – INTRODUCCIÓN AL TEMA Y ANÁLISIS DEL CONTEXTO ACTUAL
- Módulo II – ESCENARIOS DE FUTURO
- Módulo III – PROPUESTAS DE ACTUACIÓN
- Módulo IV – REPRESENTACIÓN GRÁFICA Y PRESENTACIÓN DE LAS PROPUESTAS FINALES
Autores del curso
- Daniel Gomez – ASPO – www.aspo-spain.org
- Lluís Sabadell Artiga – www.postoilcities.org
- Carlos Sant’Ana – S’A Arquitectos – www.sa-arquitectos.com
- Ecosistema Urbano – www.ecosistemaurbano.com
- David Juárez – Straddle3 – www.straddle3.net
- Laura Cantarella – www.lauracantarella.it
- Bea Ramo – Star Strategies + Architecture – www.s-t-a-r.nl
Fechas y duración
- Modalidad 1 – Del 9 al 23 de diciembre de 2009
- Horas lectivas: 34 horas
- Duración: 14 días
- Modalidad 2 (Intensivo libre) – A escoger entre el 9 y el 23 de diciembre de 2009
- Horas lectivas: 34 horas
- Duración: Mínimo 7 días
- Fechas: a escoger entre el 9 y el 23 de diciembre (la fecha de inicio máxima será el 17 de diciembre y la fecha de finalización máxima será el 23 de diciembre) Esto quiere decir que las unidades didácticas serán las mismas para ambos cursos pero los alumnos de la modalidad 2 podrán empezar el curso en cualquier momento (como muy tarde el 17 de diciembre) y finalizarlo en cualquier momento (siempre antes del 23 de diciembre).
Trabajo final
- El trabajo final consistirá en un proyecto concreto que ayude a independizar tu ciudad del petróleo que puede incluir diversas escalas de actuación: objeto, arquitectura, urbanismo, individual, colectiva social…
A quién va dirigido
- Arquitectos, urbanistas, diseñadores, ingenieros, artistas, biólogos y a cualquier persona interesada a investigar como independizar las ciudades del petróleo.
Metodología de trabajo
- Los alumnos gozarán de un seguimiento personalizado por parte de un tutor. Habrá un tutor por cada 20 alumnos además de contar con los comentarios de los tutores adjuntos (Daniel Gomez, Carlos Sant’Ana, Ecosistema Urbano, David Juárez, Laura Cantarella y Bea Ramo).
- Cada alumno individualmente o en grupos de dos personas realizarán un proyecto propio.
Idiomas
- Las unidades didácticas están editadas en castellano y catalán y las tutorías se podrán realizar independientemente en castellano, catalán o inglés.
Necesidades técnicas
- Disponer de un ordenador con conexión de alta velocidad.
- Preferiblemente: altavoces o auriculares y micrófono.
- Cuenta en Skype (para realizar los chats y las conversaciones VOIP – Gratuitas entre usuarios Skype)
Inscripciones
Modalidad 1 – Antes del 9 de diciembre de 2009
Modalidad 2 (Intensiva Libre)– Antes del 17 de diciembre de 2009
- Plazas limitadas. Las plazas se otorgarán por estricto orden de inscripción.
- Para inscribirse hay que enviar un correo electrónico con el asunto “inscripción worshop POC on-line” a coordinacio@hibrids.net con los siguientes datos:
- -Nombre y apellidos
- -Fecha de nacimiento
- -Estudios/Formación
- -Dirección
- -País
- -Idioma de preferencia para realizar el curso (Castellano, Catalán, Inglés)
- -Cuenta skype (si dispones de ella)
- -Breve escrito (max. 10 líneas) sobre porqué te interesa inscribirte en este taller y cuales son tus intereses sobre este tema.
- -¿Cómo nos has conocido?
- -Si NO deseas que te incluyamos en nuestra newsletter especifícalo.
- -Si solicitas descuento especifica cual y adjunta el documento acreditativo escaneado.
- -Si solicitas beca, adjunta el escrito explicando los motivos por los cuales crees ser merecedor de la beca y la cantidad que puedes pagar.
- Atención!: Las inscripciones no se harán efectivas hasta que se reciba la confirmación del pago de la matrícula.
Precio
- El precio del taller es de 100€.
Becas y descuentos
- 85€ parados y estudiantes.
- Se ofrecen becas de entre un 20% y un 90% sobre el precio del curso. Si deseas solicitar una beca, antes de realizar el pago deberás enviarnos un escrito explicando los motivos por los cuales crees ser merecedor de la beca y la cantidad que puedes pagar y te confirmaremos su aceptación por mail en breve. A cambio deberás comprometerte a publicar en el blog de Post-Oil Cities entre 5 y 10 artículos (dependiendo del importe del descuento) relacionados con la temática del proyecto.
Forma de Pago
- Mediante transferencia bancaria al número de cuenta:
- 2030 0042 88 3300030706 (Caixa de Girona)
- MUY IMPORTANTE! Indicar en el concepto el Nombre del curso + nombre y apellidos.
- O bien mediante Paypal:
Publicación
- Todos los trabajos se publicarán en la página de www.postoilcities.org y una selección de los mejores se presentará en la exposición itinerante Post-Oil CIties. Los proyectos publicados en la web www.postoilcities.org estarán bajo licencia Creative Commons (Atribución – Share Alike – No Comercial) si no se especifica lo contrario por parte de los participantes.