Vuelvo a estar online tras unas semanas de alienación…dentro de la sección que hace unas semanas os comente en relación a la presentación de herramientas para la edición de información, hoy quería presentaros la herramienta tgwikibrowser, os permite mediante su interfaz editar nodos y establecer una variabilidad en los grados de relación de jerarquía entre los diferentes nodos, generando un estado de visualización variable y editable que puede traducir o dar forma al proceso de generación de un proyecto en su estado conceptual.
Author Archive
March 29, 2008
March 4, 2008
processing.-*
Category: ⚐ ES+colaboraciones+diseño+tecnologías
Como dicen sus creadores, Casey Reas y Ben Fry : Processing is an open source programming language and environment for people who want to program images, animation, and sound. It is used by students, artists, designers, architects, researchers, and hobbyists for learning, prototyping, and production. It is created to teach fundamentals of computer programming within a visual context and to serve as a software sketchbook and professional production tool. Processing is developed by artists and designers as an alternative to proprietary software tools in the same domain.
(Processing es Un lenguaje de programación /Un entorno de programación /Un proyecto Open-Source. Es una plataforma pensada para aprender a programar, y enfocada al uso de la programación con fines artísticos y de diseño. Por la simplicidad de la interfície, está pensado para iniciarse en programación, además es lo suficientemente flexible y potente para desarrollar proyectos de gran complejidad.)
+info en: processing faq.processing
Este es el primer post de nueva iniciativa en la que me gustaría sumergirme, y es nla presentación periódica de diferentes instrumentos que nos permitan implementar nuestras formas de descripción e invención de diseño de sistemas, visualización y diseño de información y como no, iniciar dicha sección con processing.-, (decir también que voy a desarrollar unos tutoriales de iniciación a processing, pronto estarán disponibles. Esperamos que os puedan resultar de interés.)
*mientras os dejamos con un tutorial de introduccion a processing realizado por gerald kogler (aka)
Life.sharing.-*
Category: ⚐ ES+colaboraciones+tecnologías
Life sharing es un proyecto ideado por el dúo de artistas de los nuevos medios 0100101110101101 (Eva y Franco Mattes), desarrollado durante los años 2000 y 2003 donde pusieron a disposición de quien visitase su página web todos y cada uno de los archivos de su ordenador, desde solicitudes de beca hasta sus mensajes de correo electrónico. El proyecto pretende desarrollar una nueva noción de transparencia, exhibicionismo informativo y crítica a la saliente vulnerabilidad en lo que al robo de identidad y demás riesgos informáticos se refiere. Convirtieron su vida privada en una obra de arte público. Life sharing (“ compartir la vida”) juega con un anagrama de la función informática file sharing (“compartiendo archivos”). Otra acción artística-digital que llevaron a cabo fue vopos un proyecto en el que los artistas llevaban siempre consigo unos transmisores de posicionamiento global GPS para seguir sus pasos y, a través de su página web, dar a conocer en tiempo real su ubicación exacta así como redireccionar a su web las llamadas telefonicas de manera que cualquier espectador podía escucharlas. Ambos proyectos pretenden poner de manifiesto la cantidad de información personal que va a parar a determinadas compañías, estableciendo perfiles electrónicos y colectivos. Conviertieron su página web ayudados por el sofware de código libre , bajo una representación gráfica estructurada en directorios, una versión intuitiva de la interfaz de texto de este sistema operativo de código abierto(linux) en un soporte totalmente accesible y manipulable por cualquier usuario de la red.
+info en. life.sharing