Comments: (0)

Meditación en movimiento y deambulación: un arquitecto y su búsqueda de equilibrio en el mundo contemporáneo

Category: ⚐ ES+arquitectura+LCV+paisaje

Deambulación - foto por Jorge Toledo

“Dejadlo todo…Salid a las calles” [ André Breton ]

Yo nací en el campo, en un pequeño pueblo de Italia llamado Montecanepino, y a los 23 años me fui a vivir a París, donde empecé a aficionarme a andar. Todos los días caminaba una o dos horas. Lo hacía sin un por qué, sin teoría, sin más propósito que el andar. Elegía los barrios y las calle al azar. Para mí no era una práctica estética: el andar era simplemente una forma fácil y minimalista de descubrir el paisaje urbano y disfrutar de una ciudad demasiado cara para un estudiante. Fue en aquella época, durante mis estudios de arquitectura, cuando descubrí el surrealismo y aprendí que lo que para mí era un pasatiempo espontáneo en realidad era una práctica artística: la deambulacion. Básicamente, “consiste en conseguir, mediante el caminar, un estado de hipnosis, una desorientadora pérdida de control. Es un medio a través del cual se entra en contacto con la parte inconsciente del territorio”.

Años más tarde me trasladé a Madrid, donde al andar sin rumbo por la ciudad lo llaman “callejear” y todo hijo de vecino lo practica, aunque no se considere ni artista ni surrealista. Callejear es un vocablo común, un verbo intransitivo que significa “andar deambulando de calle en calle”.

El verano pasado, después de haber recorrido ciudades como París y Madrid, decidí que había llegado el momento de volver a mi Italia natal y practicar el andar por mi tierra. Pude hacer realidad este paseo gracias a la colaboracion de la Why Marche, que co-financió el proyecto Intraverso: un recorrido a pie por las rutas de montaña de la región Marche, lejos de las grandes vías de comunicación. Por aquel entonces era el coordinador digital del proceso de creación colectiva dreamhamar, en el que tenía que gestionar a diario gran cantitad de conexiones, información y tareas. Era el momento perfecto, ya que con Intraverso quería investigar el andar como una terapia de alejamiento del ruido social y del bombardeo de información del día a día.

Intraverso - Francesco cingolani

Valentina Brogna en Intraverso. Imagen por Francesco Cingolani, CC BY-SA 2.0

Durante ese viaje me di cuenta de que andar no es sólo una forma de diversión, si no que tiene mucho que ver con mi profesión (soy arquitecto, aunque cuando me preguntan por mi trabajo prefiero contestar que “hago muchas cosas”). Me he dado cuenta de que andar sin tener en mente un destino o un objetivo fijado de antemano es pensar en movimiento, una practica extremadamente útil para reflexionar sobre mis actividades y mi vida. El deambular se ha revelado como una forma perfecta de delimitar un tiempo vacío, caracterizado por un ritmo lento impuesto únicamente por mi cuerpo: creo que ese hueco de lentitud y calma permite ver con absoluta claridad aspectos (relacionados con la vida personal y laboral) que se nos hace imposible percibir desde nuestra vida diaria, sobre todo a causa de la velocidad con la que tenemos que tomar decisiones y porque, a menudo, estamos demasiado ocupados produciendo.

Andar como forma de alejamiento para tomar distancia y mirar nuestra vida y a nosotros mismos a otro ritmo, desde otra perspectiva. Si estamos constantemente haciendo, ¿quién se ocupará de decidir a dónde vamos?

Andrés Walliser y Francesco Cingolani durante una deambulación en Montecanepino

Andrés Walliser y Francesco Cingolani durante una deambulación en Montecanepino, Italia. Foto de Marta Cabrera Lafuente editada por Francesco Cingolani.

Como comento en este vídeo sobre downshifting, grabado hace poco durante una  deambulación que realicé con el sociólogo urbano Andrés Walliser, mis experiencias profesionales recientes me han permitido conocer de cerca el ámbito de la innovación social y tecnológica. Tras estas experiencias estoy convencido de que nuestras actividades profesionales se están desplazando del enfoque productivo a otro centrado en la toma de decisiones. Si las tecnologías multiplican nuestras posibilidades y nuestra oportunidad de hacer cosas, nuestra capacidad de decisión es indispensable para saber qué queremos o debemos hacer.

Una vez asumida esta hipótesis, las consecuencias lógicas son simples: si tenemos que decidir más y mejor, pues necesitamos más tiempo para pensar, meditar y reflexionar.

Escribí un post (en italiano) en mi blog que ha resultado ser de lo más controvertido. En él comparto mi plan para “dejar de trabajar”, es decir, para concentrar mis esfuerzos profesionales en la reflexión sobre el “qué hacer” y reducir mis tiempos de producción a lo mínimo. En el presente artículo me gustaría dar un paso más y explicar por qué la deambulación es una práctica muy adecuada para la meditación estratégica.

Si el viaje es una metáfora de la existencia, con que ritmo deberíamos viajar?
Con pasos lentos y meditativos.
Esta es la lección de la Filosofía, cuando se convierte en estilo de vida, cuando el pensamiento entra en armonía con la experiencia, dándole ritmo. Un ritmo ocioso e inquieto.
[ Diogene N° 15 Entrevista a Duccio Demetrio ]

La cita es del filósofo Duccio Demetrio, autor de Filosofía del andar. Ejercicios de meditación mediterránea, que explica las relaciones que subsisten entre el pensamiento y el andar. En una entrevista realizada por el colectivo Doppio Zero, el filosofo cuenta que el andar se puede entender como una metáfora de la inquietud humana, y que esta practica tiene similitudes interesantes con la investigación filosófica y científica: deambular significa explorar, establecer hipótesis, hacer experimentos y acumular experiencias. En este sentido la deambulación o la meditación en movimiento difieren con la meditación oriental, cuya finalidad es conseguir el vacío de la mente. La meditación mediterránea es justo lo contrario: significa pensar al tiempo que mantenemos una conexión constante y profunda con el mundo exterior.

Este punto me parece particularmente interesante: la meditación del andar se puede entender como una forma de pensamiento relacional, un pensamiento en acción que no tiene como fin la producción sino la meditación estratégica. Si interpretásemos el trabajo como el esfuerzo humano para la modificación y mejora del mundo exterior, resultaría evidente que cualquier reflexión previa a nuestras actividades debería ser de tipo relacional, puesto que no es posible producir cambios significativos para un mundo con el cual no nos comunicamos. Invito a arquitectos, sociólogos y profesionales del urbanismo y del paisaje a esta reflexión: por un lado las condiciones tecnológicas y económicas contemporáneas nos exigen una profunda reflexión sobre nuestra forma de entender el trabajo y la superación del acercamiento centrado en la producción; por otro lado estoy convencido que tal reflexión se debe llevar en relación con nuestro entorno, evitando una actitud puramente intelectual y desconectada de la realidad.

El deambular es precisamente una forma de imaginar el mundo moviéndose dentro del mismo, de provocar una reacción constante entre nuestros pensamientos y el entorno sensorial, y puede ayudar a que nuestra actividad sea contextualizada y no se quede en la abstracción.

The Cult of Done Manifesto

Imagen por James Provost en flickr, CC BY-NC-ND 2.0, basada en el Cult of Done Manifesto por Bre Pettis

En el ámbito de la educación, es necesario superar la abstracción de una educación excesivamente teórica. Procesos como el experiential learning y el learn by doing, van en esta dirección y están generando mucha expectación. He podido contribuir a ellos mediante el proyecto de educación expandida Urban Social Design Experience. Esta tendencia hacia el hacer y el practicar, en lugar del aprendizaje didáctico tradicional, se inscribe en una transformación más general que supera la separación entre teoría y practica. Fomenta la experimentación directa y la producción inmediata (veáse el manifiesto del Culto a lo Hecho) aprovechando las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías.

En este ámbito donde las fronteras entre el aprendizaje (learn) y la producción (by doing) son cada vez más intangibles, donde el acceso a la información y a la producción es cada vez más inmediato, es imprescindible diseñar tiempos y espacios para la reflexión. Son fundamentales para decidir qué queremos conocer y elegir qué vamos a hacer, es decir, para afrontar la verdadera cuestión ética de la conciencia profesional.

Think by walking

Think by Walking. Imagen por Francesco Cingolani basada en “Walking” por Roo Reynolds, flickr, CC BY-NC 2.0

Creo que la práctica del andar es una de las posibles soluciones para definir este equilibrio entre producción y meditación. La tendencia a la productividad y el learn by doing se pueden complementar con el think by walking, una práctica antiproductivista para la meditación estratégica y el diseño consciente del futuro del mundo. Seguro que los resultados serían muy positivos.

Texto escrito por Francesco Cingolani (@immaginoteca) con la colaboración de Marisa Rodríguez (@la_madalena) para Ecosistema Urbano (@ecosistema). Publicado inicialmente en La Ciudad Viva.

Referencias:

CARERI Francesco, Anti-walk en WALKSCAPES. EL ANDAR COMO PRÁCTICA ESTÉTICA, Ed. Gustavo Gili. Barcelona, 2002.

André Parinaud. Dins: ENTRETIENS BRETON, André. Ed.Gallimard. París, 1952.

GARCÍA ROMERO, A. y FERNÁNDEZ ALADO, C. (1996). El sistema educativo en la nueva reforma. Revista de Educación (Madrid), 309, 498-789.

AAVV, Filosofare oggi, Diogene N. 15 – giugno/agosto 2009,  ISBN – EAN: 9788809064294, Editore: Giunti, Milano.

Ethel Baraona Pohl + César Reyes | dpr-barcelona, Festina Lente | Urbaniza despacio… que tenemos prisa! en La Ciudad Viva, 3 de febrero de 2012, http://www.laciudadviva.org/blogs/?p=13283

Marta Carrasco Bonet, Anti-walk, una práctica estética en la ciudad en mixité, 12 de marzo de 2011,  http://www.mixite.es/es/anti-walk-una-practica-estetica-en-la-ciudad/

Eduardo Torres (Mexico), El Flanèur Baudeleriano en la Posmodernidad en La Ciudad Viva, 10 de septiembre de 2011, http://www.laciudadviva.org/blogs/?p=11243

Eduardo Torres (Mexico), Tecnologías de la información, espacio público y exclusión. El caso de Santa Fe y el espacio para el peatón. en La Ciudad Viva, 29 de marzo de 2011, http://www.laciudadviva.org/blogs/?p=9583

In-gentes, Terapia urbana: la experiencia del andar en La Ciudad Viva, 7 de mayo de 2011, http://www.laciudadviva.org/blogs/?p=5500

Ramiro Aznar Ballarín, …se hace urbanismo al andar en La Ciudad Viva, 15 de noviembre de 2010, http://www.laciudadviva.org/blogs/?p=7814

http://www.doppiozero.com/materiali/camminare/intervista-video-duccio-demetrio
http://en.wikipedia.org/wiki/Experiential_learning

La foto de cabecera fue tomada por Jorge Toledo durante una deambulación urbana por el barrio de Tetuán Madrid. Imagen tuneada por Francesco Cingolani.

El proyecto INTRAVERSO es un viaje lento de Francesco Cingolani y Valentina Brogna, basado en una idea de Fabio Curzi. La primera edición, verano 2011, en colaboración con la revista Why Marche. La segunda edición está prevista para 2012. Más información: intraverso.org

Comments: (0)

Diversión en el Ecobulevar | vídeo

Category: ⚐ ES+el ecobulevar paso a paso+hallazgos+video

Ahora que por fin parece que comienzan a subir de verdad las temperaturas en Madrid parecerá extraño poner algo relacionado con la nieve, pero nos ha hecho gracia encontrarnos este vídeo, grabado en 2009, en el que una pareja se lo pasa en grande deslizándose por la pendiente de la base de uno de los “árboles” del Ecobulevar del ensanche de Vallecas.

Y tras bucear un poco en el archivo del blog, os dejamos también unas fotos del Ecobulevar nevado que hizo Emilio P. Doiztúa ese mismo año.

Comments: (2)

Taller #greenvia | transferencias de innovación social al espacio público

Category: ⚐ ES+eventos+noticias+urbanismo

#Greenvia es un proyecto que propone repensar y trabajar sobre el espacio urbano como espacio común de la ciudadanía. Su objetivo es incentivar las transferencias de los procesos de innovación social, que generan las prácticas asociadas a las iniciativas ciudadanas, al espacio público.

#greenvia

El proceso de trabajo se concretaría en las posibilidades de actuación de estas iniciativas sobre el río de Madrid. El proyecto comienza con el Taller: Transferencias de innovación social al espacio público que tendrá lugar los días 26, 27 y 28 de abril. Su objetivo es promover los procesos de consulta y participación que escuchan y atienden a las formas de organización y auto-organización ciudadana, poniendo en valor la producción de conocimiento y la experiencia de la comunidad en los procesos de toma de decisiones que configuran la esfera pública.

¿Qué herramientas crees que tienes para ofrecer a la comunidad y cuáles otras necesitas? ¿Qué aspectos crees que sería necesario cambiar en el espacio público en el que vivimos? ¿Tendría sentido hacer un mapa de “prioridades ciudadanas”? ¿Qué podemos y queremos dejar de hacer? ¿Y… cómo gestionaríamos después esos espacios vacíos? ¿Cómo podemos actuar desde lo pequeño en el escenario urbano? ¿Qué aspectos de nosotros mismos hemos de cambiar? ¿Cómo desaprender los patrones interiorizados individual y colectivamente? ¿Qué referencias conocemos procedentes de otros lugares y/o de otras épocas? ¿Existen modelos para todo esto?, ¿Se podrían aplicar a nuestro contexto actual? ¿Cómo hacer que las contradicciones no nos paralicen sino que sean la semilla de cambio? ¿Cómo mantenemos y alimentamos la esperanza y la ilusión de cambio? ¿Cómo podemos construir amplificadores de energía en Madrid? En definitiva: ¿Cuál es la forma de facilitar la transferencia de la innovación social al espacio público?

CONVOCATORIA #greenvia from INTERMEDIÆ on Vimeo.

Intermediae acoge este taller, guiado por Vivero de Iniciativas Ciudadanas con el apoyo del programa de Ayudas a la Creación Matadero Madrid. Está dirigido a iniciativas ciudadanas y otros colectivos que trabajan o investigan sobre procesos de innovación social y espacio público.

El taller contará con las conferencias y el acompañamiento de Txelu Balboa, Jara Rocha, Doménico Di Siena, Iván Sánchez, y el colectivo Comunes. Podéis ver sus perfiles en la web de Intermediae, a continuación.

Más información: #greenvia
Convocatoria: taller
Fechas: 26, 27 y 28 de abril de 2012
Lugar: Matadero, Madrid

Comments: (0)

Píldoras para el miedo

Category: ⚐ ES+espacio público+LCV+urban social design

Durante las pasadas semanas, en Madrid se ha discutido sobre la regulación de la música callejera. La propuesta de ley, impulsada por la Delegación de Medioambiente y respaldada por un buen número de asociaciones vecinales, se dirigía a la disminución de las molestias generadas por una de las más tradicionales prácticas de libre expresión urbanas.

Podemos considerar el episodio como otra manifestación de una tendencia de las ciudades a la “planificación total” de las actividades y los usos: la socialización tiene lugar en bares, el deporte en polideportivos, el ocio dominguero en parques etcétera.

Los espacios de vida se especializan hasta ser monotemáticos, y a raíz de esto la calle se queda afuera.

Manuel Delgado constata:

“[…] Se entiende que dentro [de los edificios N.d.A.] rigen principios de convivencia basados en un pacto de franqueza y previsibilidad. En la instancia social estructurada que ese dentro suele albergar se registran relaciones estabilizadas, como las que vinculan entre sí, por ejemplo, al empleado con su jefe o, en el máximo nivel de privacidad interpersonal, al marido con su esposa. Dentro, tras las puertas y las paredes construidas, bajo techo, se encuentran las sedes de las diferente instituciones primarias, en cuyo seno uno reconoce y ve reconocido su puesto en un organigrama de puntos más bien fijos.[…]

En cambio, el afuera se asocia al espacio no construido y, por tanto, no habitable, vasta comarca en que tienen sede formas de organización social inestables. la calle y la plaza son los afueras por excelencia, donde, al aire libre, tiene lugar una actividad poco anclada, en la que la casualidad y la indeterminación juegan un papel importante. […]

El adentro tiene límites, por el contrario, el afuera es paisaje ilimitado en que no vive apenas nadie y por el que lo único que cabe hacer es deslizarse.”

En un avanzado proceso de expoliación de las funciones sociales del espacio público y de transformación del afuera en lo que Bauman define como espacio émico o fágico los bancos y los asientos son el primer obstáculo. Se oponen al tránsito, favorecen el encuentro, se usan para el reposo y el ocio.

Citando a Steven Flusty, Bauman afirma que la ciudad contemporánea usa medios arquitectónicos que son versiones técnicamente actualizadas de las murallas y las torres medievales, necesarios para defender unos ciudadanos de otros a los que se atribuye el estatus de enemigos.

Flusty evidencia tipologías que nos deberían resultar familiares: el espacio erizado, defendido por elementos que impiden sentarse y que no puede ocuparse cómodamente, o el espacio nervioso, que no se puede usar sin ser observados por organismos de control.

Estos medios vacían gradualmente el espacio público de su sentido más profundo, bajo un pacto social que, en muchas ocasiones, es compartido por los ciudadanos.

Sin embargo la sociedad necesita habitar el afuera.

Según Rebecca Solnit sólo los ciudadanos que tienen familiaridad con su ciudad como territorio práctico pueden ser capaces de ejercer un verdadero control social. Cuando se limita el derecho de reunirse quitando los bancos de una plaza, fomentando el uso del coche o con una ley antibotellón, en realidad se está eliminando el público mismo: el individuo deja de ser un ciudadano capaz de actuar en comunidad.

En este espacio vaciado de usos sociales queda la paranoia urbana basada en el miedo a las diferencias, y sobre todo al ejercicio de las diferencias, cuyos protagonistas son marginales, extranjeros e individuos peligrosos en general.

Por otro lado, queda la sumisión total del espacio público al hiperconsumo, que como afirma Carlos Taibo es antes un indicador de malestar que una fuente de felicidad.

Banco Guerrilla

En el 2008, en Valparaíso (Chile) en la vigilia de una importante manifestación, todo el mobiliario del centro de la ciudad fue desinstalado para que no fuese usado como arma o para formar barricadas.

En nuestras ciudades también los bancos pueden ser hoy las trincheras en las que se combate la guerrilla entre un espacio cuyos usos son totalmente planificados y la libre determinación por parte de los usuarios. El mobiliario urbano es la primera interfaz para el sistema operativo urbano, la herramienta material para el ejercicio de la ciudadanía en todos sus sentidos.

De estas premisas se desarrolla el proyecto “Banco Guerrilla” del colectivo Todo por la Praxis:

“Este proyecto reflexiona sobre la importancia del mobiliario como articulador de dinámicas sociales más allá de las puramente consumistas. Por lo que se plantea una metodología de working progress, donde haya espacio de experimentación y reflexión.

El punto de partida será el trabajo desarrollado en talleres que se desarrollen en diferentes solares de Madrid, este contexto nos permite establecer unas condiciones abiertas para la experimentación tanto en lo formal como lo constructivo.

Una de las condiciones auto-impuestas es tener como premisa una ejecución de bajo coste y de fácil montaje. Se plantea la realización de bancos como punto de partida que se construyen a través de la reutilización y reciclaje de otros objetos de mobiliario urbano, como señales de trafico , cubos de basura o la utilización de material de andamiaje y obra como bidones de agua etc. Mediante sencillas intervenciones se plantea la transformación de estos elementos en objetos de mobiliario urbano.”

Interviniendo sobre la “interfaz” y las “periféricas” de nuestras plug-in cities, es posible resignificar una metrópolis entera, aunque la ciudad de hoy no sea una cancha abierta donde cualquier jugador puede legitimarse con el trabajo.

Para toda una generación de jóvenes arquitectos, urbanistas, artistas y activistas de vario género, intervenir sobre la estructura de la ciudad global es imposible.

Estos actores, que quieren ser protagonistas del cambio, se mueven en una capa superestructural, jugando un papel de hackers y cambiando, a través de pequeñas intervenciones, el paisaje urbano de forma sutil y paciente.

El espacio público es lugar de trabajo de estos colectivos, la guerrilla y las intervenciones en píldora su metodología, otra ciudad su objetivo.

Texto escrito por Massimiliano Casu para Ecosistema Urbano, y previamente publicado en el blog de La Ciudad Viva – Fotos: Todo por la Praxis

Referencias

Z. Bauman – City Of Fears, City Of Hopes – http://cms.gold.ac.uk/media/city.pdf
R. Solnit – Wanderlust: A History of Walking, Penguin Books, 2001
M. Delgado – Sociedades movedizas, Editorial Anagrama, 2007
Todo por la Praxis – http://www.todoporlapraxis.es/
Blog de Maximiliano Casu – http://50tav3nt0.wordpress.com/

Comment: (1)

urban activators | taller

Category: ⚐ ES+noticias

Este enero tendrá lugar en Barcelona el taller “Urban Activators: become inflatable” que propone “trabajar en edificios mariposa, pabellones ligeros y móviles que activarían espacios públicos temporales en la ciudad”.

urban activators

El taller incluirá un foro profesional, una instalación pública y una exposición alrededor de los procesos informales de activación de nuestro entorno urbano.

Y lo que es más importante, contribuirá a difundir y comunicar la gran cantidad de acciones urbanas, intervenciones y activaciones que eventos alrededor del mundo  han estado proponiendo, debatiendo y poniendo en marcha.

Urban Activators es una llamada a arquitectos, diseñadores, activistas y público general para trabajar sobre nuevas estrategias de activación pública.

MARIPOSA vs. ELEFANTE

Las mariposas son animales ligeros con alas grandes y potentes, si se comparan con el tamaño de sus cuerpos. Sus órganos sensoriales abarcan muchos tipos, incluyendo ojos para la visión y antenas para el olfato. Las mariposas son rápidas respondiendo a estímulos procedentes del entorno y tienen un ciclo de vida corto. Por el contrario, los elefantes viven durante décadas pero no son ligeros. Si su entorno cambia, les lleva bastante tiempo cambiar y adaptarse.

PROPUESTA

La propuesta para el taller es trabajar sobre edificios mariposa, dispositivos portátiles, pabellones ligeros y móviles que que activarían espacios públicos temporales en la ciudad de Barcelona.

INTENCIONES

El objetivo es investigar en profundidad sobre dispositivos contemporáneos y espacios públicos. Moverse más allá del proceso lineal de diseño a través de la construcción para crear un entorno colaborativo con los habitantes de la ciudad, donde los procesos de fabricación y diseño sean tan in situ como sea posible.

OBJETIVO

Explorar dispositivos urbanos experimentales activadores, los cuales operarán como indicadores de las reacciones de los ciudadanos. Documentar el proceso de realización para contribuir a pensar una arquitectura que redefina la condición de infraestructura de los no-lugares urbanos.

El taller tendrá una parte de exploración y diseño en las instalaciones del COAC, otra de construcción en la nave, y otra de instalación in situ y exhibición en el espacio público.

Fechas: 24-31 enero, 2012
Horario: 15:00 – 19:00h [lunes a viernes] 10:00-19:00 [sábado-domingo]
Precio: 100 €
Organización: EME3 International Architecture Festival
Dirección: External Reference Architects | uA Collective
Ubicación: COAC | Col.legi d’Arquitectes de CatalunyaPlaça Nova, 5. Barcelona

Comments: (4)

Nuevas experiencias para una ciudadanía aumentada

Category: ⚐ ES+urban social design+urbanismo

A principios del pasado mes de mayo de 2011 terminábamos un artículo (por @belindatato + @jlvmateo) para el siguiente número de la revista Arquitectura Viva (nº 136 Escenarios Urbanos). Nuestra idea era reflexionar sobre los nuevos espacios de oportunidad para la ciudad al calor de las nuevas tecnologías, demostrando la obsolescencia de las herramientas aplicadas sistemáticamente desde disciplinas autistas como el urbanismo contemporáneo. Una semana después de entregar el texto nos sorprendió el alcance y dimensiones del fenómeno 15M en la Puerta del Sol de Madrid, demostrándonos hasta que punto nuestras reflexiones eran algo que se respiraba en el ambiente.

Os dejamos en este post el texto original, previo a la inclusión de algunas modificaciones (nuevo título, etc.) que fueron necesarias para encajar el artículo en el contexto del número de Arquitectura Viva. Nos quedamos también con la primera frase del texto introductorio de la revista, escrito por Luis Fernández Galiano:

La ciudad no son los edificios, es la gente.

Nuevas experiencias para una ciudadanía aumentada

 

Participación y ciudadanía

Wikipedia define el concepto de participación ciudadana como la integración de la ciudadanía en el proceso de adopción de decisiones del gobierno de una ciudad, autonomía o país. Para que una ciudad o un país proporcione los mejores servicios y oportunidades a la población, debe contar con un gobierno abierto y receptivo, dispuesto a escuchar lo que los ciudadanos necesiten transmitir para contribuir a mejorar la política y la gestión de los asuntos públicos.

En los países con sistemas de gobierno basados en la democracia representativa, los ciudadanos ostentan la titularidad del poder político y designan a sus representantes para que asuman la gestión política y administrativa. A partir de ese momento, ellos gobiernan y los electores permanecemos inactivos hasta la siguiente oportunidad de acción. Las elecciones son la única ocasión para expresarnos y participar en la toma de decisiones sobre la esfera de lo público. A pesar de las contadas ocasiones en que somos protagonistas ejerciendo el derecho al voto, las estadísticas en España sobre los índices de abstención nos dan una idea de que existe un porcentaje elevado de la población que no acude a votar (año 2000: 31,3%, año 2004: 24,4%, año 2008: 24,7%).

La Puerta del Sol durante el 15M - foto por Pablo G. Villaraco

Este sistema de democracia indirecta o representativa, debería pertenecer al pasado. El concepto de democracia participativa propone la creación de formas democráticas directas para atenuar el carácter puramente representativo. La realidad tecnológica contemporánea ofrece la posibilidad de pensar en nuevos modelos, más avanzados, que permiten la creación y el mantenimiento de canales de comunicación vivos y activos donde puede tener lugar un debate creativo, útil y plural. Canales de comunicación que permitan un intercambio fluido y ágil de información de manera continuada en el tiempo, desmontando el esquema estándar de ‘participación’ cada 4 años. Estos nuevos formatos permitirían nuevas formas de colaboración y de gestión de los bienes públicos así como la posibilidad de establecer un sistema de información que conectase de manera directa a técnicos y usuarios asegurando un mayor compromiso con la gestión urbana.

El debate existe en la Red, probablemente el espacio actual más democrático, la plataforma donde todos pueden expresarse en libertad de manera horizontal y donde las ideas fluyen multidireccionalmente. En Internet los ciudadanos disponen de las herramientas para la autoorganización, la creación de redes y de grupos de presión social pudiendo ser tan influyentes como los medios tradicionales que son controlados de una manera jerárquica por sólo unos pocos. Los últimos acontecimientos demuestran que se está implantando un nuevo orden mundial en el que las redes sociales juegan un papel definitivo. La caída de regímenes en los países del Norte de África, donde la libertad individual estaba mermada, confirma que la red ha sido la ventana de apertura y las redes sociales han sido determinantes.

Este nuevo paradigma afecta de manera transversal a muchos de los modelos que seguimos aplicando en los distintos campos y que ante esta nueva realidad han demostrado ser obsoletos e ineficientes. Como ejemplo, el concepto active learning, que establece un nuevo marco de aprendizaje en el que se redefine la relación entre profesor y alumno basándose en el hecho de que todos somos portadores de información y de conocimiento y el estudiante no puede ser un mero ‘espectador’.

Espacio público emergente

Actualmente el “lugar” donde con más éxito se están experimentando modelos de creación colectiva y auto-organización es sin duda Internet. La Red ha potenciado las identidades sociales y los intereses colectivos de la gente, convirtiéndolos en una fuerza con importante influencia en el ámbito urbano.

Por el contrario, el espacio urbano está cada vez más controlado y dirigido por el exceso de normas y restricciones, haciendo que su uso sea progresivamente menos espontáneo y creativo. Internet permite y potencia la interacción entre las personas, mientras que el diseño de muchos espacios físicos la anula.

Internet parece ofrecer un espacio para las relaciones sociales alternativo a los lugares tradicionales. Este hecho puede interpretarse como un problema al pensar que favorece el progresivo ‘vaciado’ del espacio público, o por el contrario, considerarse como una extraordinaria oportunidad para fortalecer las relaciones sociales locales, creando las condiciones necesarias para activar el espacio público tradicional y mejorar su vitalidad.

gran vía procomún

Según Juan Freire, la crisis de los espacios públicos (físicos) urbanos se debe también a la falta de un diseño abierto que vuelva a ofrecer a los ciudadanos un verdadero interés y ha conseguido introducir en el debate conceptos como “espacios híbridos”, para hacer referencia a las oportunidades ofrecidas por la hibridación de lo físico con lo digital en los espacios públicos y ofrecernos experiencias urbanas “aumentadas” por la sobreimpresión de información virtual a la información física ya existente. De nuevo en wikipedia nos encontramos con el término realidad aumentada que define una visión directa o indirecta de un entorno físico del mundo real, cuyos elementos se combinan con elementos virtuales para la creación de una realidad mixta a tiempo real.

Plataformas para la experimentación

Elinor Ostrom, Premio Nobel de economía 2009, ha dedicado años al estudio de modelos económicos autoorganizativos para demostrar que los bienes comunes –commons– pueden ser administrados de forma efectiva por un grupo de personas independiente, al margen de los jerarquizados organismos oficiales. Su trabajo constata cómo los seres humanos interactúan con el fin de mantener a largo plazo los niveles de producción de los recursos comunes existentes. Frente a la visión tradicional de los economistas que consideran que mantener tales recursos sólo es posible mediante la intervención estatal o el interés privado individual, Ostrom asegura que los usuarios de los bienes comunes desarrollan sofisticados mecanismos de decisión y reglas para gestionar los conflictos de interés que derivan en resultados positivos, habitualmente mejores que lo planteado por los modelos económicos tradicionales.

granviaprocomun

En la esfera urbana, existen iniciativas contemporáneas que incorporan al ciudadano como agente activo, huyendo del paradigma convencional del ciudadano como cliente-espectador-receptor del producto acabado para pasar a ser ciudadano-actor-productor en un proceso abierto, creando un espacio aumentado susceptible de ser modificado en función de las necesidades del usuario. Entendiendo la ciudad y sus espacios públicos como ámbitos sensibles en permanente transformación, capaces de adaptarse en el tiempo para responder a las distintas demandas, definiendo espacios como soporte o plataformas para la interacción y la experimentación. Numerosas experiencias de trabajo en red networking y cotrabajo coworking, pueden servir como referencia para la concepción de nuevos modelos de creación colectiva del espacio público y la ciudad. Incorporar al ciudadano en el proceso creativo tiene beneficios directos: puede mejorar el resultado, facilitar su desarrollo, aumentar la aceptación de la intervención y generar comunidad.

El cambio de paradigma, según lo hemos visualizado, tiene consecuencia directa en algunas experiencias urbanas contemporáneas. Es evidente que ha llegado el momento de participar. La pregunta es ¿cómo?, ¿con qué herramientas?, ¿cuales son los canales?, ¿qué papel puede desempeñar el arquitecto?.

A continuación presentamos una selección de experiencias que plantean usos, procesos o resultados alternativos al modelo tradicional de creación del espacio público (la dinámica cliente público-encargo-técnico responsable del diseño-ciudadanos receptores pasivos) y que han sido promovidas por los mismos agentes (ciudadanos, técnicos o administración pública) pero alterando las dinámicas jerárquicas habituales, mostrándonos que se abre una nueva dimensión infinitamente más creativa y estimulante.

Macropolíticas de microescala

El proyecto de Factoría Joven nace en 2006 con el objetivo de crear centros singulares para acoger todo tipo de manifestaciones juveniles en las cuatro ciudades más importantes de Extremadura (Badajoz, Cáceres, Mérida y Plasencia). En cada localidad, el primer paso es crear una agrupación de jóvenes, conocido como Movimiento Factory, que posteriormente guía el diseño de las instalaciones. Los arquitectos responsables del proyecto Factoría Joven de Mérida, consideran el resultado final el fruto de un proceso abierto y un diálogo fluido que ha permitido incorporar las inquietudes e ideas de los futuros usuarios como herramienta de trabajo en el proceso creativo. Zona de skate, hip-hop, break dance, rocódromo, graffiti, tunning, teatro al aire libre, libertad de horarios, protección de la lluvia, iluminación nocturna…un edificio que da respuesta a toda una serie de demandas de los usuarios.

En Zaragoza, un plan de empleo municipal sirve para lanzar el proyecto estonoesunsolar con el objetivo de transformar, a lo largo de 3 años, solares sin uso del centro de la ciudad en una red de espacios de uso público transitorio (parques, huertos y pistas deportivas), incorporando la participación ciudadana durante todo el proyecto, tanto presencial como en las redes sociales. Se contabilizan 59 actuaciones y la contratación de 112 parados de larga duración que han supuesto la reutilización de 42.000 m2 de vacíos urbanos como nuevos espacios públicos.

Factoria Joven

La ciudad alemana de Magdeburgo en 2005 emprende la estrategia “city in trial”, con la idea de relanzar la recuperación del centro urbano de una región post-industrial con un alto índice de paro, abandono de población, edificios vacíos y solares abandonados. El punto de partida de este experimento es el refuerzo de los vínculos sociales y la creación de otros nuevos, antes de acometer cualquier transformación física de la realidad urbana. El proyecto Open Air Library es una de las iniciativas, que comienza con el lanzamiento de un proceso participativo para el diseño de una “escultura social”, y que evoluciona hacia un equipamiento abierto para la lectura.

A lo largo de sucesivos eventos y festivales temáticos se recogen más de 30.000 libros donados por los ciudadanos y se construyen, con cajas de cerveza a escala 1:1, prototipos de los diseños más populares. El lugar comienza a conocerse popularmente como “bookmark”, hasta que en 2009 se inaugura el proyecto Open Air Library que materializa las aspiraciones ciudadanas. La plaza pública o cualquier otro espacio en la ciudad funcionan como una sala abierta de lectura.

Autoorganización

La antigua Fábrica de Tabacos de Madrid (Tabacalera) del barrio madrileño de Lavapiés será la sede del futuro Centro Nacional de Artes Visuales. El escenario de crisis económica paraliza temporalmente su desarrollo y el Ministerio de Cultura cede el uso de parte del edificio para un centro social autogestionado durante este periodo de ‘espera’. Tabacalera se ha convertido, desde su apertura pública (junio 2010) y en menos de un año, en un referente cultural, no sólo de los barrios colindantes, sino de toda la ciudad.

TabacaleraTabacalera

La filosofía creativa de Tabacalera establece espacios de trabajo y difusión que no se adscriben a individuos (estudios, exposiciones, etc) sino a prácticas y lenguajes (talleres, laboratorios). La estructura de distribución espacial, temporal y laboral de Tabacalera apuesta por que las prácticas artísticas más avanzadas compartan laboratorio de trabajo y espacios de discusión con las prácticas sociales y políticas del barrio y del resto de Madrid. Tabacalera apuesta por un modelo de producción colaborativo, de código abierto, y entiende la cultura como un proceso activo, vital e integrado en su entorno. Una de las ‘normas’ del espacio es que todas las actividades se realicen y ofrezcan de modo gratuito y toda la producción desarrollada se haga bajo “licencias libres”.

tabacalera

tabacalera

En 1996 un grupo de artistas se reúne entorno a la figura de Friedemann Derschmidte e inician la acción o ‘juego’ de desayunar en el espacio público, en ese momento nace permanent breakfast. Esta acción ha tenido réplicas en distintas ciudades del mundo: Praga, Berlín, Oslo, Melbourne… En Madrid, surge desayunosenlaluna, una iniciativa de miniocupación y reconquista del espacio público de la Plaza de Santa María Soledad Torres Acosta, popularmente conocida como Plaza Luna. Ciudadanos que reaccionan frente a la fuerte mercantilización del espacio y la carencia de las mínimas condiciones físicas que propicien un uso comunitario.

Desayunos en la LunaDesayuno con viandantes

En Valencia desayunoconviandantes permite redescubrir distintos rincones de la ciudad a través de esta acción. El evento tiene lugar un sábado al mes y ofrece la oportunidad de vivir una experiencia única siempre en un entorno diferente. Una manera de estimular a la ciudadanía a través de este sencillo mensaje que lanzan en su web: traete tu taza, tu silla y tu desayuno…celebra la calle con nosotros, una manera atractiva y positiva de activar nuestra ciudad. También en Valencia surge alrededor de, la organización de eventos culturales en el espacio público con el objetivo de amplificar, estimular y deslocalizar la oferta cultural relacionada con la arquitectura y la ciudad, ubicándola en un contexto distinto del habitual, pudiendo llegar a un público más amplio.

Desayuno con viandantes

El proyecto estaesunaplaza surge a raíz de un taller, donde estudiantes y jóvenes profesionales, transformaron un solar, cerrado durante más de 30 años (C/ Doctor Fourquet nº 24), en un espacio público para el barrio madrileño de Lavapiés. El propósito era crear un espacio de encuentro en un barrio extremadamente denso y con déficit de equipamientos. Tras una dilatada gestión con el Ayto. de Madrid obtienen la cesión de uso. El proyecto está activo y promueve un modelo de autogestión donde todo el espacio está a disposición de todos, las actividades son gratuitas y cada participante aporta parte de su tiempo para mantenerlo vivo.

Temporalidad

En septiembre de 2010, dentro del festival artístico y cultural concebido para una noche (La noche en blanco), surge Isla Ciudad, una instalación lúdica de carácter efímero en un solar del centro de Madrid. Este vacío urbano es generado por la reciente demolición de un antiguo polideportivo, paralizando el contexto de crisis económica el nuevo proyecto. La sinergia generada entorno al proyecto Isla Ciudad, desencadena un proceso reivindicativo que deriva en el proyecto elcampodelacebada : una iniciativa ciudadana para convertir este vacío en un espacio público temporal que permita la organización de actividades culturales, sociales, deportivas… El pasado mes de febrero de 2011, el Ayuntamiento de Madrid firma un acuerdo de cesión temporal que marca el comienzo de este esperanzador proyecto.

Hortas na cidade dos barrios es una iniciativa surgida en 2009 para tender redes entre lo rural y lo urbano a través de la implantación y recuperación temporal de huertas en parcelas abandonadas de la periferia de A Coruña. El equipo diseñador de la propuesta, Desescribir, crea los mecanismos para un proceso autónomo, que puede ser gestionado por sus participantes a lo largo del tiempo y no depende de la tutela de ningún agente concreto (diseñadores, administración…). Este proyecto se inicia contactando con los propietarios de parcelas en desuso para acordar su cesión, y presentándose públicamente la iniciativa, a propietarios, personas interesadas y posibles usuarios de las huertas. Posteriormente se crea la asamblea encargada de elaborar la normativa de uso de las huertas y los estatutos de la futura asociación de usuarios. Actualmente la iniciativa está gestionada por los miembros de esta asociación creada ex profeso.

Software social

El enlace (link) es uno de los elementos básicos de la Web. Desde su nacimiento, asociamos Internet a la “navegación”, al movimiento de una página a otra. Enlazar nos permite descubrir cosas nuevas y crear nuevas relaciones. El enlace propone una nueva estructura intelectual basada en un sistema de redes y relaciones entre una multitud de puntos más que en la concentración en unos pocos nodos. La síntesis de estos conceptos se puede encontrar en el proyecto Critical City que, a imagen de Internet, favorece dinámicas de interacción social lúdicas para vivir la ciudad como un lugar de oportunidad. Se trata de una Red social local donde los usuarios pueden proponer acciones urbanas, conocer a sus vecinos y mejorar el entorno en el que viven, potenciando las redes de contactos entre personas de un mismo barrio. El caso de la red Peuplade permite a los vecinos de una misma calle o barrio organizar fiestas locales con el objetivo de conocerse y relacionarse. Peuplade ofrece un soporte añadido para seguir desarrollando esas relaciones y permite el intercambio de favores y objetos.

criticalcity

Whatif es una herramienta web que actualiza el concepto de participación ciudadana a través del uso de la Web e integra a nuevos actores hasta ahora ausentes de las dinámicas clásicas de participación. Esta herramienta explora nuevos formatos que posibilitan la comunicación e interacción entre los distintos agentes que intervienen en la creación de ciudad. La web, con un sencillo interface, permite al ciudadano expresarse añadiendo comentarios y generando nuevas ideas para su calle, barrio o ciudad, con la posibilidad de subir fotografías y vídeos, estando toda la información georreferenciada y conectada con las redes sociales más importantes. La visualización de los resultados permite tener un mapa actualizado a tiempo real de deseos y necesidades de los ciudadanos.

whatif - captura de pantalla

En estos momentos se está desarrollando la aplicación whatif para móvil que permitirá a cualquier persona acceder a la plataforma e introducir contenido desde cualquier ubicación. Whatif está disponible bajo licencia creative commons permitiendo que cualquier ciudad o entidad del mundo pueda descargar, instalar y personalizar la herramienta para su propio uso.

No diseño

El espacio público de la ciudad no tiene un único uso, ni su diseño debería responder a un único tipo de usuario. Las ciudades globales tienden a homogeneizar el espacio público, obviando la variedad de comportamientos, el cambio constante y la flexibilidad necesaria para adaptarse a las nuevas formas de habitar y disfrutar la ciudad. El espacio físico está en constante cambio y movimiento y se alimenta de usos que en ocasiones se suceden, se intercalan o se solapan. La construcción de ciudades más saludables tiene que ver, necesariamente, con los “grados de libertad” que permita el diseño de su espacio público. La Charca de la Rana surge del empuje de un grupo de personas autoorganizadas para generar distintas actividades colectivas en un descampado próximo a su barrio (Parque de las Avenidas, Madrid). Este lugar, sin determinar por un diseño específico, ha permitido la implantación de un rango muy variado de situaciones urbanas (cine, mercado de trueque, huerto urbano, actuaciones…) que hubiesen sido conflictivas en cualquier otro lugar del espacio público ya consolidado.

Post-it city - ciutats ocasionals

El proyecto Post-it city / Ciudades ocasionales, nos descubre numerosas ocupaciones temporales del espacio público, más allá de dinámicas que identifican espacio público-ocio-consumo. ‘Frente a los ideales de la ciudad como lugar de consenso y de consumo, las ocupaciones temporales del espacio rescatan el valor de uso, desvelan distintas necesidades y carencias que afectan a determinados colectivos, e incluso potencian la creatividad y el imaginario subjetivo’. Una de estas ocupaciones temporales, Sundaying City, nos habla sobre las prácticas de ocio alternativo en la ciudad de Barcelona como resistencia a las dinámicas globales del entretenimiento que nos ofrece el “modelo Barcelona”. Competiciones de palomas, rallies y picnic, sitúan la figura del dominguero en la vanguardia de la apropiación e interacción democrática de la ciudad.

Participación open source

OneThousandSquare es la propuesta del concurso convocado por el ayuntamiento de Hamar (Noruega) para una intervención artística en el principal espacio público de la ciudad, la plaza Stortorget. El proyecto propone una solución alternativa al programa planteado en las bases, definiendo el proceso participativo que tendrá como resultado el diseño de la nueva plaza. El presupuesto destinado inicialmente a la intervención artística, se reparte a lo largo de un proceso de varios meses en un intenso programa de eventos, talleres y la construcción de prototipos a escala 1:1 de las ideas surgidas en las sesiones creativas.

OneThousandSquare

 

OneThousandSquare

OneThousandSquare impulsa la reflexión colectiva sobre el espacio público fortaleciendo las relaciones sociales y partiendo del supuesto de que construir un espacio público, más allá de su definición física, es construir una comunidad en torno a él.

OneThousandSquare es un proyecto abierto a la interacción local (ciudadanos de Hamar) y que promueve la participación global (ciudadanos a través de internet).

Actualización: OnThousandSquare fue finalmente puesto en marcha, con algunas variaciones, bajo el nombre de dreamhamar.org

Comments: (2)

Stortorget, ¿una plaza para todos?

Category: ⚐ ES+dreamhamar

Hoy os dejamos un artículo de Andrés Walliser (@AndresWalliser) que resume sus impresiones y expectativas alrededor del proyecto dreamhamar, en el participa por invitación de Ecosistema Urbano y que está ya entrando en su recta final. Si quieres conocer un poco más el proyecto, te invitamos a que visites la página de presentación, la línea del tiempo, y a que nos sigas en twitter (@dreamhamar).

Gente en la plaza

Hace unos cinco años estaba yo a punto de comenzar un nuevo proyecto de regeneración de una plaza en el centro histórico de Madrid. Ese verano, durante las vacaciones, me puse a investigar desde la distancia qué estaba sucediendo en ese vecindario. Lo primero que llamó mi atención fue la propuesta de una asociación vecinal de convertir la plaza en una playa. Una playa urbana de arena para disfrutar del verano sin mar de Madrid. Quedé asombrado con la idea y decidí contactar con los arquitectos que estaban ayudando a la asociación y habían diseñado la intervención: eran Ecosistema Urbano.
Ahora ha llegado el turno de la plaza de Stortorget en Hamar, donde Ecosistema Urbano está implementando la metodología del network design para promover y facilitar la participaciónde los residentes junto con otros agentes implicados, incluyendo una comunidad virtual creada a través de Internet desde diferentes lugares del mundo.

People at Stortorget

El proyecto dreamhamar fue inicialmente promovido como un proyecto artístico pero a día de hoy se ha convertido en una de las experiencias participativas más prometedoras de Europa. No obstante, el reto es grande. La participación se hace más compleja cuando los proyectos son grandes y dilatados en el tiempo, pero también son mayores las posibilidades de obtener resultados positivos. No es solo que Stortorget sea un gran espacio público, con un enorme potencial, sino que es también un proceso arriesgado.
El proyecto es una referencia para los residentes de la ciudad y sus alrededores; así como para visitantes de ámbitos mas alejados. Lo que es más, la plaza de Stortorget será una parte visible de la ciudad de Hamar y su carta de presentación para el resto del país. El denominado Network Design (Diseño en Red) es una metodología dinámica que aúna elementos de diferentes disciplinas que toman parte en los procesos de regeneración integral, especialmente en lo que a espacios públicos se refiere: arquitectos, sociólogos, geógrafos, ingenieros, paisajistas, artistas y otros profesionales.

Talleres en el edificio Basarbygningen, frente a la plaza

Hasta ahora los residentes y otros actores han sido los protagonistas, junto con los expertos de diferentes países y contextos profesionales.
Para mí, como uno de ellos, Dreamhamar se esta convirtiendo en un proyecto fascinante, y en un reto personal y profesional.  El taller online que he desarrollados en Octubre —Public Space and People— me ha dado la posibilidad de conocer en detalle el proyecto, la dimensión social del espacio público en Noruega, y lo que es más importante, conocer algunas de las claves sobre las necesidades reales y deseadas que se perciben sobre la plaza. El espacio público, y especialmente aquellos que son similares a la plaza de Stortorget, es inherentemente multidimensional y dinámico. La plaza es o, mejor dicho, ha sido un espacio de centralidad que se ha reinventado. Esta articula las principales calles comerciales de la ciudad con algunos de sus equipamientos mas emblemáticos: la biblioteca, el teatro y el cine en la nueva casa de la cultura que se está construyendo.

Hamar desde las alturas, con Stortorget en el centro

La plaza también es uno de los accesos más atractivos para el alma gemela de Hamar, el lago Mjosa. La plaza, soñada, diseñada y disfrutada por la gente de Hamar será recuperada como lugar: un espacio con sus propios significados, simbolismos e imagen para sus usuarios mas regulares. Este proceso en marcha hará de Stortorget una atractiva referencia para los noruegos como un ejemplo vivo del potencial que tienen los ciudadanos para decidir cómo quieren que sea su ciudad: abierta, inclusiva y accesible en las que un montón de cosas pueden pasar: disfrutar, encontrarse, trabajar, aprender, jugar, leer, enamorarse o simplemente pasar por delante. Los usos y las percepciones en los espacios públicos están en un cambio permanente. En nuestro caso la gente que los usa y los gestores del espacio deben estar preparados para desarrollar las nuevas oportunidades que la plaza ofrece y reinventarla como un entorno vivo y estimulante en el que hacer cosas. Un lugar en el que habrá acción sin importar que sean una cálida tarde de verano, o una mañana de domingo fría y helada.

Los niños ya comienzan a jugar en la plaza

El brillante uso que de las nuevas tecnologías  hace Ecosistema Urbano, me ha permitido trabajar en este proyecto , no solo con gente de diferentes partes del mundo, pero también con algunos expertos locales. Geir Cock, arquitecto del Ayuntamiento de Hamar, me ha ayudado a entender los mecanismos de participación de la ciudad, cómo funcionan y algunas de las preferencias de los ciudadanos en la forma de tomar parte en el diseño de la ciudad.
Mocci Ryen ha compartido conmigo su entusiamo por hacer de Stortorget un espacio de inclusión, integración y sueños.

Texto: Andrés Walliser
Fotos: Christoffer H. Nilsen

Este artículo fue originalmente publicado en inglés en la web de dreamhamar y previamente, en noruego, en el periódico local Hamar Arbeiderblad 5.11.2011

Comments: (3)

Espacio público Re-Creativo

Category: ⚐ ES+creatividad+critical city+LCV

Hibridación y simbiosis en lugar de segregación de actividades y dinamicas deportivas urbanas, la ciudad como campo de juego…

La mayoría de los espacios urbanos consolidados en nuestras ciudades están marcados claramente por una estructura residencial y terciaria que no permite la entrada de la actividad recreativa de sus propios habitantes. El espacio restante o espacio publico, se estructura jerarquicamente a partir de infraestructuras de movilidad, gracias a ello el urbanita tiende a usar el gimnasio, el polideportivo o el parque de las afueras para mover un poco el cuerpo.

El estilo urban esta de moda y muchos colectivos de individuos apasionados por algún tipo de actividad recreativa reclaman espacios públicos, de los que se apoderan y utilizan como un campo de juego, interactuando con la arquitectura de estos espacios, incluso muchas veces modificando su uso diario. (véase la plaza del Macba, en Barcelona, la cuesta de Moyano, Madrid.)…aunque en muchos casos existen ciertas limitaciones por parte de las políticas urbanas.

Plaça del Àngels, Barcelona

Plaça dels Àngels,,Barcelona

La plaza dels Àngels, también conocida por la “plaza del Macba”, ha sufrido una transformación de uso considerable, a pesar de los intentos de la policía por acabar con los skaters que allí se concentran día a día. continue reading

Comments: (0)

#followarch #web PAESAGGIO CRITICO

Category: #follow+#followweb+⚐ IT+landscape

Per la nostra sezione #followarch #web, oggi presentiamo Paesaggio Critico.

Paesaggio Critico nasce dopo l’amara constatazione che l’architettura del paesaggio è pressochè assente nell’abito culturale italiano. Questo fatto è evidente ogni qual volta non è possibile reperire libri e pubblicazioni di paesaggio diverse dalle riviste “da guardoni” da guardare distrattamente, ci racconta Francesco Tonini, architetto del paesaggio e fondatore del blog che vi presento oggi.

Francesco assieme a Luca Dionisi e Gabriele  De Sanctis, di  Garage Paesaggio sono tra i primi architetti del paesaggio prodotti dall‘università di Roma, Ludovico Quaroni, ed anche tra gli ultimi. Il  percorso di studi, 3+2, in progettazione dei giardini e paesaggio, che li ha resi tra i pochi  italiani con i requisiti per l’iscrizione all’EFLA, tra cui appunto un percorso di studio minimo di 4 anni, si è gia dissolto nell’ennesimo ri-ordinamento degli studi. continue reading

Comments: (0)

URBACT | Espacio Público y Nuevo Activismo Urbano

Category: ⚐ ES+urbact+urbanismo

El solar había permanecido vacío y vallado desde que se demolió el edificio que lo ocupaba hacía varios años. Las medianeras eran interesantes testigos de como se construía antes y las sombras que proyectaban los edificios circundantes hacían de aquel hueco un espacio donde solo pasar o estar un rato era agradable por el frescor que despedía. No había nada. Al principio tierra apisonada sobre los escombros de los cimientos.  Luego con el tiempo comenzó a crecer la hierba y la gente empezó a arrojar papeles, botes: basura “ligera” y algún que otro mueble. Para evitar males mayores el ayuntamiento lo cerco y autorizo a la propiedad algunas vallas publicitarias. Al séptimo año, el solar seguía sin uso. Las medianeras se degradaban con la lluvia y provocaban problemas en las casas adyacentes, las ratas habían encontrado un lugar habitable y se alimentaban de la comida que una señora arrojaba a unos gatos que habían huido aterrados hacia tiempo.

El solar, ya casi despojado hasta de su condición de espacio urbano por la basura y el cerramiento deteriorado estaba en una de las principales calles del centro de la ciudad, otrora boyante eje comercial y hoy en proceso de recuperación después de un par de décadas de decadencia. continue reading