Comments: (0)

Last days for registration | International Summer School in Sardinia

Category : ⚐ EN + ecosistema urbano + events + sustainability + urbanism

Solanas from Capo Boi hillsummer university

Next Thursday June 20th registration will be closed for the International Summer School, in which more than 20 teachers and 40 students will develop new forms of architecture, particularly related to tourism, in the valley of Solanas and in the coastal area in the south-eastern part of Sardinia.

Did you miss that call? Here is the original post about it: Coastal Landscape Architectures | International Summer School in Sardinia

Visiting Solanas

Important information:

Registration is closing on June 20th!

Save the dates: July 3rd – July 13th
Special deal for European students: 50 € fee + 100 € for 10 days lodging
Learn more about this experience: coastal-landscape-architectures.blogspot.it

Comments: (0)

Formación en planificación participativa para grupos de apoyo local | Crónica del seminario en Madrid

Category : ⚐ ES + eventos + sostenibilidad + urbact + urbanismo

Vista general de la sala - Foto: Emilio P. Doiztúa

Vista general de la sala – Foto: Emilio P. Doiztúa

La pasada semana asistimos en Madrid a las jornadas del Plan Nacional de Formación Urbact para Grupos de Apoyo Local que os presentábamos en un post anterior. Durante esos dos días (6 y 7 de junio) se trabajó en una atmósfera de trabajo creativa y con gran participación de los representantes de los proyectos que se desarrollan en España en el marco de la corriente convocatoria 2007-2013 de financiación con fondos europeos.

Comments: (0)

Ecosistema Urbano en Málaga

Category : ⚐ ES + ecosistema urbano + eventos + noticias

La Ciudad Amable - Málaga

El próximo viernes 14 de junio, Belinda Tato participará en el ciclo de Conferencias La Ciudad Amable, organizado por la Consejería de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía.

Este programa tiene por objetivo incidir en la mejora de la calidad del espacio urbano y su activación social y cultural. Durante el presente año La Ciudad Amable está llevando a cabo acciones de sensibilización, formación e intervención sobre la ciudad, el espacio público y la movilidad sostenible.

La Ciudad Amable - Málaga

La conferencia es abierta al público y tendrá lugar en la Escuela de Arquitectura de Málaga. Tras la conferencia habrá un mesa redonda que contará con la participación de Manuel Calvo —Biólogo y Especialista en movilidad y sostenibilidad—, Ciro de la Torre —Profesor de Proyectos de la ETSAM— y Juana Sánchez —Profesora de la Urbanística de la ETSAM—.

Más información

Comment: (1)

Los mercados, una cultura alimentaria

Category : ⚐ ES + ciudad + urbanismo

Sant Josep - La Boqueria, Barcelona - Foto por fossilmike en Flickr - clic para ver original

Al hilo de los últimos posts que hemos publicado sobre URBACT Markets, os dejo una interesante serie de artículos sobre los mercados de Barcelona.

Es interesante leer y reflexionar sobre lo que implica este modelo económico, social, gastronómico y el modo de vida vinculado al mismo. Después de haber vivido en el último año en Noruega y en Estados Unidos, se me hace más evidente el valor de este modelo así como las numerosas implicaciones personales, sociales y medioambientales que tiene en nuestra vida diaria y a escala urbana.

Os dejo con un extracto del artículo Mercados e identidad alimentaria, escrito por Manuel Guàrdia de la Universitat Politècnica de Catalunya:

Los mercados han sido elementos generadores de la ciudad europea y articuladores fundamentales de la vida urbana, puntos de conexión entre el mundo rural y el mundo urbano, espacios fundamentales de sociabilidad, intercambio y negociación. Han sido y siguen siendo, en definitiva, exponentes de las lógicas de la proximidad, que han estructurado históricamente los valores básicos de la cultura urbana. La sentencia –atribuida a Josep Pla–, “la gastronomía es el paisaje puesto en la cazuela”, pone de manifiesto cómo se construyó la cocina tradicional sobre las lógicas de la proximidad porque, en efecto, en los pueblos y las ciudades, la fusión entre cocina y paisaje se hacía a través de los mercados semanales, que eran el punto de confluencia de los productos del entorno rural inmediato.

Las transformaciones de las ciudades desde el siglo XIX significaron una profunda renovación de los mercados tradicionales. Eran una respuesta al crecimiento explosivo de las ciudades, a los nuevos requerimientos culturales y a la necesidad de contención de los precios de los consumos básicos para asegurar la paz social y el buen funcionamiento económico. A menudo las renovaciones surgieron como respuesta inmediata a los disturbios provocados por las crisis de subsistencia de unas clases populares urbanas en crecimiento. Las nuevas construcciones intentaban confinar en espacios cerrados, cubiertos y bien organizados, unas actividades que hasta entonces habían invadido desordenadamente las plazas y las calles.

Desde el punto de vista de la cultura del consumo, el mercado cubierto significó una “transición” entre la plaza al aire libre, auténtico corazón de la ciudad preindustrial, y los centros comerciales modernos. Desde un punto de vista arquitectónico, los espaciosos “paraguas de hierro” del siglo XIX, con sus paradas fijas y ordenadas, son el eslabón entre los toldos y las mesas desmontables a la intemperie y la exposición seriada del supermercado moderno.

En las siguientes páginas nos proponemos revisar la evolución de esta tradición comercial y alimentaria. Manuel Guàrdia y Marçal Tarragó sostienen que la cristalización de la cocina catalana y mediterránea ha ido de la mano de la consolidación de nuestro modelo de mercado. La periodista Trinitat Gilbert y la cocinera Ada Parellada, por su parte, describen sus valores: la preferencia por los productos de proximidad, frescos y saludables; la relación de confianza que se establece con el paradista; la constitución del mercado como eje central del barrio, punto de encuentro y socialización, sobre todo para la gente mayor; el fomento de unos hábitos alimentarios saludables. Finalmente, Joan de Déu Domènech, historiador, escritor y gastrónomo, aventura un examen prospectivo con unas gotas de escepticismo.(…)

Para seguir leyendo:

Artículo completo
Dossier completo

Comments: (2)

Arquitectura Abierta para la Ciudad | Charlas y talleres en OPEN Madrid

Category : ⚐ ES + arquitectura + co- + cultura abierta + eventos + noticias

OpenMadrid - Ilustración por Jonathan Reyes y Mar Albiol de Carpe Via

#OPENmadrid es un evento que tendrá lugar los días 24, 25 y 26 de junio en Medialab-Prado y que pretende abrir un espacio de encuentro y reflexión sobre las nuevas prácticas de arquitectura en la ciudad bajo la óptica de la cultura libre y la innovación urbana.

Madrid es una ciudad en permanente efervescencia, donde muchísimas personas, colectivos, grupos y profesionales trabajan de forma independiente para transformar la ciudad, aunque su labor es en ocasiones desconocida incluso para aquellos a quienes se dirige. #OPENmadrid quiere propiciar el debate y está dirigido a todos aquellos que creen en la ciudad, que trabajan por ella, la sufren, la disfrutan y la sueñan.

Conferencias Open Madrid - Imagen por Jonathan Reyes y Mar Albiol de Carpe Via

Durante tres días habrá ocasión de escuchar, debatir, reflexionar, practicar, aprender y -cómo no- pasarlo bien. El evento, de carácter transdisciplinar está abierto a arquitectos, urbanistas, sociólogos, programadores informáticos, estudiantes, artistas, profesores… en una palabra “ciudadanos”.

Como su propio nombre indica, #OPENmadrid es un evento abierto a todo el que quiera participar, que puede acudir libremente a las charlas, mesas de debate y sesiones en streaming. Además se ofrecen talleres y reconocimiento de créditos y competencias para aquellos que decidan matricularse.

Talleres Open Madrid - Imagen por Jonathan Reyes y Mar Albiol de Carpe Via

Los talleres tienen un fuerte carácter multidisciplinar con propuestas que hibridan el mundo de la ilustración, el urbanismo, la arquitectura y el audiovisual con el mundo de la cultura libre. Como curiosidad, dos compañeros de Ecosistema Urbano estarán al frente de dos talleres: Jaime Eizaguirre (@eiza) con su taller “Arquicomics: esta es mi calle” sobre la relación entre cómics y arquitectura, y Jorge Toledo (@eldelacajita) en “Cultura libre, ¿para qué?”, sobre distintas aplicaciones de la cultura libre en el día a día y en nuestra labor profesional. Por lo demás, el evento viene cargado de ponentes interesantes y el programa no tiene desperdicio.

#OPENmadrid es un evento autofinanciado, no cuenta con patrocinadores, de modo que con tu matrícula estarás ayudando a su realización. Además, los matriculados recibirán un certificado oficial por la Universidad Rey Juan Carlos y badges de reconocimiento específico por cada taller por parte del Observatorio de la Cibersociedad.

Toda la información, incluidas algunas sugerencias para alojamiento para los que vengáis de fuera, está disponible en: www.openmadrid.org y siguiendo el hashtag #OPENmadrid en Twitter.

Inscríbete en Open Madrid - Imagen por Jonathan Reyes y Mar Albiol de Carpe Via Las imagenes que ilustran este post son de Jonathan Reyes (@ciudad_basura) y Mar Albiol (@maralpel) de Carpe Via (@_CarpeVia).

Fechas: 24, 25 y 26 de junio
Lugar: Medialab-Prado. Madrid
Precio: Entre 0€ y 180€, en varias modalidades. ¡No hay excusas!
Promotores: Urbano Humano Agency (ThinkCities) + Universidad Rey Juan Carlos + Medialab.
Organización: Domenico Di Siena (Urbano Humano Agency) y Raquel Martínez Gutiérrez (URJC),
Colaboran: Observatorio para la Cibersociedad y el colectivo Carpe Via.

Comment: (1)

Coastal Landscape Architectures | International Summer School in Sardinia

Category : ⚐ EN + ecosistema urbano + events + sustainability + urbanism

Solanas from Capo Boi hillsummer university

Starting July 3rd, Jose Luis Vallejo and Belinda Tato from ecosistema urbano will be joining more than 20 teachers and 40 studens in an International Summer School organized in the valley of Solanas (Sardinia) by Department of Architecture, Design and Urban Planning at the University of Sassari in collaboration with the Municipality of Sinnai.

Where is Solanas?

The objective of the Summer school is to develop new forms of architecture, particularly related to tourism, in the valley of Solanas and in the coastal area in the south-eastern part of Sardinia. The development of new forms of architecture in coastal areas requires alternative approaches to the traditional scenarios of seasonal tourism. Teachers, students and public servants will be working together to face challenges related to the economically instable and unfavourable conditions created by seasonal tourism. The environmental contexts studied are sensitive and fragile, yet, at the same time, they are sites of great potential for developing innovative solutions and new uses. The activities of the workshop will aim at enhancing this potential by using the specific qualities and resources of the various contexts presented in the area.

If you are studying in Europe, you will get a special deal: Students coming from European universities only have to pay 50 euros for fee + 100 euros for 10 days for lodging + travel (there are cheap low cost flights to Cagliari).

And you’ll get to spend those 10 days learning, collaborating, walking and bathing in front of this great landscape… so don’t think for too long, registration is closing in 10 days!

Visiting Solanas

Important information:

Registration is closing on June 15th! Edit: June 20th.
Save the dates: July 3rd – July 13th
Cost for European students: 50 € fee + 100 € for 10 days lodging
Learn more about this experience: coastal-landscape-architectures.blogspot.it

Comments: (2)

Formación en planificación participativa para grupos de apoyo local | URBACT en Madrid

Category : ⚐ ES + urbact + urbanismo

Sesión en Hungría - Foto por URBACT

Hace poco os hablábamos de un programa de formación en planeamiento urbano sostenible para políticos. El programa URBACT se está centrando en la capacitación como una de sus prioridades, y de acuerdo con ese enfoque, ha lanzado un programa paralelo de capacitación en planificación participativa para los integrantes de los Grupos de Apoyo Local en cada país.

Los grupos de apoyo local son una pieza clave en el programa. Cada ciudad adscrita a un proyecto de URBACT crea su propia red local de agentes interesados, que se convierte en reflejo de la comunidad. Son entidades o personas de la ciudad que se involucran en el desarrollo de un Plan de Acción Local que la ciudad elabora a través de la colaboración con otras ciudades.

Los próximos jueves 6 y viernes 7 tendrá lugar en Madrid el primer seminario nacional de este programa, que permitirá a los participantes de los 15 proyectos de la tercera convocatoria de URBACT adquirir los conocimientos y habilidades necesarios para participar en la planificación urbana local.

Objetivos

El punto de partida es proporcionar una comprensión más profunda de la metodología de URBACT y la manera en que esta puede ser aplicada al desarrollo urbano, implicando de forma participativa a todos los agentes relevantes. La formación también intenta mostrar un amplio abanico de herramientas que ayuden a coordinadores y miembros clave de la comunidad a llevar a cabo sus actividades de forma más eficiente durante la vida del proyecto.

La colaboración, aunque está en el centro del enfoque URBACT, no siempre resulta natural en un entorno institucional, que por razones históricas tiende a ser más jerárquico. El siguiente objetivo, por tanto, es permitir a los asistentes intercambiar ideas y compartir experiencias con sus compañeros, así como desarrollar su capacidad para engranar con las autoridades gestoras del proyecto proponiendo una forma distinta de trabajar.

Sesión en Hungría - Foto por URBACT

Para seguir el evento

Aunque el curso no está abierto al público general (está planteado para miembros de Grupos de Apoyo Local), estaremos allí en nuestro papel de Punto de Difusión Nacional, y os iremos transmitiendo nuestras impresiones de la experiencia por Twitter, via @URBACT_ES y el hashtag #urbactNTS. Posteriormente publicaremos también varias entrevistas y una breve crónica resumiendo de la experiencia.

Datos del evento en la web oficial de URBACT: National Training on Participatory Action Planning

Comment: (1)

Mejorar la calidad de vida fomentando otras formas de entender la movilidad

Category : ⚐ ES + urbact + urbanismo

Barcelona - Foto por Josep M Martí - clic para ver original

¿Cuál es nuestra visión de la movilidad urbana? ¿Cuál es la definición de calidad y sostenibilidad al respecto? ¿Cómo definen y llevan a cabo las ciudades sus estrategias de movilidad a largo plazo para cumplir los objetivos climáticos y mantener el atractivo? ¿Cómo puede la movilidad inteligente impulsar el crecimiento económico europeo?

Estos son los retos abordados por el área de trabajo “Mobility Mindsets” de URBACT. El artículo “Motivating Mobility Mindsets” (traducción aproximada: “Fomentando nuevas formas de entender la movilidad”), escrito por Anette Enermark y Sally Kneeshaw, expertas principales del proyecto URBACT EVUE, presenta los primeros resultados de su trabajo.

El informe, enfocado principalmente desde el punto de vista de la gobernanza y las políticas urbanas, sugiere algunas líneas de trabajo para favorecer la adquisición de hábitos de movilidad más sostenibles. Entender y trabajar en cómo la gente percibe y se enfrenta a la movilidad es uno de los campos de acción más potentes, en cuanto a que un cambiar comportamiento provoca transformaciones más profundas que cambiar una tecnología.

Un ejemplo clásico y sencillo de esto es el siguiente: ¿Qué sería más beneficioso para el medio ambiente, que cada persona tuviera un coche eléctrico (cambio tecnológico) de uso personal para ir a todas partes, o que hubiera un solo coche de gasolina compartido (cambio de comportamiento) cada X personas usado en ocasiones singulares? ¿Cómo tenemos que combinar ambas opciones?

¿Cómo se podrían valorar e impulsar este tipo de cuestiones desde la administración pública? A continuación resumimos los puntos básicos del documento.

Tranvía en Burdeos - Foto por Jerzy Kociatkiewicz en Flickr - clic para ver original

Fomentar nuevas formas de entender la movilidad: ¿Qué significa eso?

Los autores del artículo explican que la idea es concentrarse menos en las soluciones técnicas que permiten que la gente sea capaz de elegir soluciones de movilidad más ecológicas, como la bicicleta y el transporte público, y centrarse más en un eje complementario: la percepción de la movilidad, que tiene que ser incorporada –individual y colectivamente– en la mentalidad de todas las personas que tengan  un papel en la evolución de la movilidad: alcaldes y otros funcionarios, empresas de todo tipo, urbanistas, planificadores de transporte, ambientólogos, responsables de seguridad, profesionales de la salud y, por supuesto, los usuarios finales, cuyo impulso ciudadano tiene el potencial de cambiar radicalmente la movilidad cotidiana.

Las piezas del rompecabezas de la movilidad

Según Enermark y Kneeswhaw “crear otras formas de entender la movilidad requiere una visión a largo plazo así como el compromiso y la continuidad de políticos, técnicos y todos los colectivos implicados. Para sostener esa visión tenemos que facilitar una mejor comprensión de lo que significa la movilidad, y aprovechar mejor los medios y las herramientas que nos puedan ayudar a llegar a las personas a ese nivel”.

El objetivo de esta área de trabajo no ha sido completar todo el rompecabezas, sino poner de relieve algunas de las muchas piezas o acciones que lo componen:

  • Explotar las soluciones de probada eficacia y maximizar la transferencia de experiencia y conocimiento
  • Conectar las percepciones de la movilidad y la calidad.
  • Enfocarse en la comunicación.
  • Crear las condiciones para que se den situaciones win-win, en las que todas las partes implicadas salgan beneficiadas.

Formas de hacer la movilidad más sostenible

Las medidas que se pueden tomar mediante políticas para promover la movilidad ecológica deben trabajar conjuntamente para ser eficientes, pudiendo incluir tanto medidas “duras” como “blandas”. Los patrones de movilidad pueden estar influidos por medidas que animen a los ciudadanos a cambiar en distintos sentidos:

Evitando viajes innecesarios: Por ejemplo, proporcionando un buen acceso a Internet o promoviendo el teletrabajo, estableciendo tarificación vial y peajes, o disminuyendo los requerimientos de movilidad a través de una adecuada planificación urbana.

Desplazándose con medios más ecológicos: A través de campañas y promoción del transporte público, la bicicleta y compartir el coche. Pero también asegurando una alta calidad de esos modos de transporte “verdes”. Por ejemplo, en algunas ciudades como París, Londres, Budapest o Burdeos eso podría pasar por poner en valor la circulación por ríos y lagos como parte eficiente y gratificante de la movilidad urbana.

Adoptando medios de transporte más limpios: Impulsando la adopción de motores híbridos, eléctricos, impulsados por biocombustibles y otras alternativas más ecológicas en los automóviles y en el transporte y redes de distribución de la ciudad.

Desplazándose menos, o en horarios menos congestionados: Mediante la promoción de incentivos para el teletrabajo y el trabajo en casa, o el uso de tarifas diferenciadas de aparcamiento, transporte público y peajes.

Ciudades compartiendo un desafío común

Parte del desafío de esta línea de trabajo de URBACT es la de definir una plataforma común, o un mismo lenguaje y enfoque para que su contenido y su lema sean es relevantes y útiles para todas las ciudades europeas.

“El comienzo del cambio puede estar formado por pequeños pasos. Tenemos que encontrar buenas ideas, tratar de realizar proyectos sobre la base de esas ideas y tratar de transferir el conocimiento a los demás. Otros extraerán los puntos más relevantes de estos proyectos como ideas utilizables para su propio caso”.

Para las ciudades, enfocarse en entender y educar la mentalidad de sus ciudadanos respecto de la movilidad puede ser una clave para lograr un mejor sistema de comunicaciones, mejores soluciones de transporte y colaboraciones que resuelvan múltiples necesidades urbanas.

Anette Enermark y Sally Kneeswhaw concluyen:

“Necesitamos que todos los agentes interesados puedan participar activamente en el fomento de otras formas de entender la movilidad”.

Os dejamos con el informe:

Motivating Mobility Mindsets – URBACT Workstream 5 by ecosistemaurbano

Más información:

Descarga directa del artículo en PDF: Motivating Mobility Mindsets – Full article
Artículo original en la web de URBACT:
How do cities improve quality of life by motivating mobility mindsets

Comments: (4)

PET Lamp | Uniendo reciclaje, artesanía y diseño

Category : ⚐ ES + creatividad + diseño + sostenibilidad

PET Lamp - clic para ir a la página

 
 

PET Lamp es un diseño de lámpara, o más bien un arquetipo del que pueden derivar infinitas lámparas con sus propias variaciones, que combina el reciclaje de un material de desecho (las botellas de PET) con una técnica textil tradicional de Colombia y el diseño de producto de un diseñador español.

PET Lamp

Proceso de tejido sobre la horma

Su promotor y diseñador, Álvaro Catalán de Ocón, explica en la web:

Como parte del grupo de creativos implicados en [otro proyecto relacionado], podía ver que la contaminación generada por las botellas de plástico que usamos cada día es un problema que nos afecta a nivel global. Fue por esto que decidí desarrollar un proyecto que proporcionara respuestas, desde el punto de vista del diseño, a este problema global.

La manera en que enfocamos el problema fue combinarlo con un antiguo recurso artesano: la tradición textil. La idea era convertir un objeto con una vida corta y específica en un producto enriquecido con la cosmogonía de la cultura local.

Despiece de una PET Lamp


 
Un proyecto que recuerda bastante, por varios motivos, a las mecedoras tejidas de Mecedorama. Aunque el proceso de diseño y producción funciona de distinta manera en cada caso, ambos proyectos experimentan con la relación entre el diseño de autor, el conocimiento colectivo y abierto condensado en las técnicas tradicionales, y la producción artesanal.

También recuerda al trabajo de Raquel Moreno (Entupunto) con tejidos de materiales reciclados, concretamente sus luminarias.

Os recomiendo echar un vistazo a la página para leer más sobre la elaboración de las lámparas y el proyecto en general. La combinación de varias de ellas crea unas luminarias fantásticas, que evocan justamente lo que son: algo a medio camino entre una pieza de artesanía tradicional y un “objeto de diseño” contemporáneo. Las traslaciones de esto a la arquitectura, las dejo para otra ocasión.

Página oficial: www.petlamp.org

Comments: (0)

Mayor seguridad requiere mejor espacio público

Category : ⚐ ES + espacio público + urbanismo

Coche abandonado - Foto por Nina Matthews en Flickr

Artículo enviado por Martín Marcos, arquitecto, urbanista y profesor titular en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires, sobre el diseño, el cuidado y el descuido del espacio público en relación con la seguridad y la calidad del ambiente social.

¿Es posible sumar desde otra mirada disciplinar a un problema tan complejo y urgente? ¿Un buen espacio público puede inducir comportamientos sociales y hacer más segura una ciudad? Algunos sostienen que reparar rápido las “ventanas rotas” y volver a pensar la calle son la mejor política preventiva.

En 1969 Philip Zimbardo, profesor de la Universidad de Stanford, realizó un experimento en el marco de sus investigaciones sobre psicología social. Estacionó un automóvil sin patente con el capot levantado en una calle del descuidado Bronx de Nueva York; y otro similar en una calle del rico barrio de Palo Alto, California. El automóvil del Bronx fue atacado en menos de diez minutos. Su aparente estado de abandono habilitó el saqueo. El automóvil de Palo Alto no fue tocado por más de una semana. Luego Zimbardo dio un paso más, rompió una ventana con un martillo. De inmediato los transeúntes comenzaron a llevarse cosas. En pocas horas, el auto había sido totalmente deteriorado. En ambos casos muchos de los saqueadores no parecían ser gente peligrosa. La experiencia, que derribó más de un prejuicio, habilitó que los profesores de Harvard George Kelling y James Wilson desarrollaran en 1982 la Teoría de las Ventanas Rotas: “Si una ventana rota se deja sin reparar, la gente sacará la conclusión que a nadie le importa y que el lugar no tiene quien lo cuide. Pronto se romperán más ventanas, y la sensación de descontrol se contagiará del edificio a la calle, enviando la señal de que todo vale y que allí no hay autoridad”.

Espacio abandonado - Foto por Wunkai en Flickr

A raíz de ello Kelling fue contratado –mucho antes de Rudolph Giuliani y sus controvertidas políticas de “tolerancia cero”– como asesor del metro de Nueva York, donde reinaban la inseguridad y el delito. Su primer desafío fue convencer al progresista alcalde de la ciudad, el demócrata Ed Koch, de que la solución no era poner más policía y hacer más arrestos, como la mayoría reclamaba, sino limpiar e impedir sistemáticamente los graffitis en los vagones, hacer que todo el mundo pagase su boleto, y erradicar el vagabundeo en el metro. Pese a la lluvia de críticas, la transformación del Metro de Nueva York comenzó mediante símbolos y detalles concretos, pero muy visibles, que restablecían el orden y la autoridad. Hasta el afamado diseñador Massimo Vignelli, autor de la señalización, resolvió invertir los colores de sus carteles a tipografía blanca sobre fondo negro para desalentar a los graffiteros. Hoy es un modelo de espacio público seguro y eficiente; y un emblema que los neoyorquinos no están dispuestos a volver a poner en riesgo.

Graffitis en el subte en Buenos Aires - Foto enviada por Martín Marcos

La idea es sencilla pero poderosa: Las malas costumbres se contagian rápido; pero las buenas, con esfuerzo y continuidad, pueden desplazarlas. ¿Cuantas cosas a nuestro alrededor están en estado crítico por nuestra indiferencia ante el primer síntoma de que algo no estaba bien? ¿Cuántas ventanas rotas vemos por día? Se trata de marcar los límites y evidenciar malas prácticas y hábitos con estrategias situacionales y preventivas que involucren tanto a las autoridades como a la comunidad en una resolución participativa de los problemas. Pero también reivindicar el rol del Estado en la regulación y control de un ámbito donde siempre debe privilegiarse el interés general sobre cualquier apropiación particular –pequeña o grande– por mas justificada que sea. A diferencia de lo que muchos sostienen desde una errónea perspectiva libertaria, la convivencia democrática en el espacio público exige restringir la libertad individual para maximizar su buen uso y el disfrute colectivo.

Ventana rota - Foto por David en Flickr

Algunas de las ciudades más exitosas en esta materia han salido de sus espirales de deterioro conjugando la planificación proactiva con alta calidad de diseño, materiales y construcción; sumado a la instalación de una cultura de la higiene urbana y el mantenimiento constante; o como le gusta decir al ex-alcalde de Curitiba, Jaime Lerner: “Obsesión por la acupuntura urbana”.
Una de las primeras en señalar estas cuestiones fue Jane Jacobs, famosa y polémica militante por los derechos civiles en Nueva York. Inicialmente ridiculizada por los tecnócratas del urbanismo moderno, hoy es reivindicada y citada hasta por el propio presidente Obama. En su libro “Muerte y vida de las grandes ciudades” (1962) rescata las ricas preexistencias de la ciudad multifuncional, compacta y densa donde la calle, el barrio y la comunidad son vitales en la cultura urbana. “Mantener la seguridad de la ciudad es tarea principal de las calles y las veredas”. Para ella una calle segura es la que propone una clara delimitación entre el espacio público y el privado, con gente y movimiento constantes, manzanas no muy grandes que generen numerosas esquinas y cruces de calles; donde los edificios miren hacia la acera para que muchos ojos la custodien.

Como plantea la ONU: “El futuro de la humanidad y del planeta depende de tener mejores ciudades”. Sabemos que replegarnos al espacio privado, o huir al insustentable urbanismo difuso de las periferias no es solución y agrava el problema. Nuestra “calidad de vida” no puede depender de ghettos custodiados por murallas, alarmas y ejércitos privados. Por eso reducir la inseguridad y los niveles de temor es tan prioritario como hacerlas más eficientes, integradas y creativas. Debemos volver a mirar el espacio público como el corazón de la vida moderna; su diseño, su uso, su gestión y nuevas funciones. Invertir nuestra habitual lógica proyectual y definir los sólidos solo a partir de una clara toma de partido sobre qué vacíos queremos. Desde allí repensar la calle, la plaza, el parque; el arbolado y el paisaje urbano, aquello que nos permite construir identidad y experimentar el encuentro, el intercambio y la diferencia. “Un sitio se hace lugar solo cuando nos apropiamos culturalmente de él”, diría Heidegger.

Calle Florida - Buenos Aires - Foto por reydepersia en Flickr

Recientes investigaciones demuestran que estas correspondencias entre diseño urbano, comunidad y espacio público son complementos ideales para la implementación de una política de seguridad consistente. Bill Hillier, Profesor de la Universidad de Londres, investiga y mapea desde su Laboratorio de Sintaxis Espacial los flujos entre delito, lugares y población. Millones de datos relevados y años de análisis le han permitido concluir, igual que Jacobs, que la ciudad compacta y densa es más segura que los barrios residenciales de baja densidad. Las zonas especializadas o mono-funcionales con poca presencia de viviendas –que pierden vitalidad y peatones a cierta hora– tampoco son recomendables. La calle vuelve a ser clave y recomienda anchos acotados –no sobredimensionarla– y tejido compacto mediante edificios que conformen una grilla con buena densidad poblacional. Las torres exentas con rejas o paredones hacia la calle y los shoppings endogámicos que se aíslan del espacio público, no ayudan. Lo ideal: Manzanas con comercios en planta baja y edificios de departamentos en los pisos superiores, conformando calles y barrios animados y heterogéneos que mezclen distintos tipos de gente y actividades; desde educativas, culturales, e institucionales, hasta comerciales, turísticas y productivas ambientalmente compatibles.

La problemática de la seguridad debe ser parte de la normativa urbanística y de los retos iniciales del proyecto, la arquitectura y la obra pública. Las angustias e imposibilidades actuales nos desafían a exigir e innovar desde otras lógicas, con mayor participación y menos especulación. Tal vez desterrar lo que Luis Fernández Galiano denomina “arquitectura urbicida” –aquella que responde más al ego y/o a una oportunidad de negocio que a hacer mejor ciudad– sea un buen comienzo.