Comments: (0)

ASULAB: creando un Laboratorio Abierto para Asunción

Category: ⚐ ES+arquitectura+ciudad+ecosistema urbano+investigaciones+participación+Plan CHA+urbanismo

portadasBlueFucsia

Hace unos meses entregamos a la ciudad de Asunción el Plan Maestro para su Centro Histórico, del cual hemos hablado varias veces en nuestro blog y que ahora publicamos en versión íntegra disponible en nuestra página de issuu.  En este post os contamos en detalle uno de los aspectos más innovadores del Plan CHA, el ASULab, es decir el Laboratorio Abierto que hemos concebido para impulsar el desarrollo del Plan, facilitar la comunicación entre ciudadanía e instituciones y asegurar una implementación del Plan más abierta, democrática e inclusiva. ASULAB funciona como una “oficina del cambio”, velando por que el Plan CHA se implemente, convirtiéndose en un motor efectivo para la ciudad.

continue reading

Comments: (55)

Ahora puedes contribuir al libro “Civic Practices” | Un proyecto de CivicWise

Category: ⚐ ES+ciudad+co-+convocatorias+eventos+investigaciones+publicaciones+urbanismo

Convocatoria libro Civic Practices - CivicWise

A principio del 2015, en Londres, nació CivicWise, una comunidad que se juntó con el objetivo de promover proyectos de inteligencia colectiva aplicada al territorio y procesos de urbanismo colaborativo.

CivicWise es una comunidad abierta en la que todos pueden participar e intercambiar experiencias y conocimiento, creando nuevas sinergias y oportunidades. En pocos meses esta comunidad ha alcanzado dimensión internacional con presencia en España, Francia, Reino Unido, Italia, Bélgica, Holanda, Brasil, Grecia y Argentina.

Uno de sus principales objetivos es crear un archivo y un mapeo de proyectos, acciones, espacios e investigaciones existentes que puedan considerarse como referencia en el ámbito de la capacidad de acción de la ciudadanía, el urbanismo colaborativo y la innovación cívica.

El primer paso para construir este archivo es la edición de un libro titulado “Civic Practices”, y hay varias formas en las que tú puedes contribuir a su creación.

Por un lado, para financiarlo está activa una campaña de crowdfunding en la plataforma Goteo. Si quieres ser de los primeros en tener una copia de este nuevo libro, lo primero que tienes que hacer es visitar esta web y contribuir en la campaña. Antes de final de año recibirás una copia nueva y flamante directamente en tu casa. Además si vives en España, el envío es completamente gratuito.

APOYA EL PROYECTO Y HAZTE CON TU LIBRO AQUÍ

Pero no acaban ahí las posibilidades de formar parte de esta publicación. Los promotores de la iniciativa también han abierto espacio a otras formas de colaboración, por ejemplo contribuyendo con contenidos (hasta el 21 de junio) en torno a tres temas: espacios físicos, proyectos alrededor del mundo que llevan a cabo iniciativas para fomentar estas prácticas, e investigaciones sobre el tema. Además, si quieres echar una mano con la propia edición, puedes contribuir con el diseño gráfico o con la revisión de los textos en varios idiomas.

Por otro lado…

Civic Marathon

Si te interesa este proyecto y quieres descubrir un poco más, la comunidad CivicWise ha organizado para este domingo 5 de junio un maratón en streaming de 12:00 a 16:00h, en el que se presentarán proyectos que optan a ser incluidos en el libro. El maratón será en directo y en videoconferencia. Cualquier personas podrá asistir directamente desde la página de Youtube o, si lo prefiere, entrar en directo y dialogar con los organizadores. Es un evento muy especial que conectará personas desde diferentes países del mundo. Una oportunidad única para conocer la comunidad CivicWise y el proyecto del libro Civic Practices.

Comments: (53)

UABB Shenzhen Bi-city Biennale | experimentación detrás de la instalación Networked Urbanism

Category: #followcreative+⚐ ES+arquitectura+arte+comunicación+creatividad+diseño+ecosistema urbano+investigaciones+networkedurbanism+open culture+proyectos+tecnologías+video

Como os contamos anteriormente en este post, el pasado Diciembre realizamos la instalación Networked Urbanism en la UABB | Bi-city Biennale of Architecture/Urbanism en Shenzhen, en la sección Radical Urbanism, siendo invitados por Alfredo Brillembourg y Hubert Klumpner.

Antes de llegar a la definición de la forma final de la instalación así como se presenta hoy —visitable en la antigua fábrica de harina Dacheng hasta el 4 de Marzo 2016— en ecosistema urbano tuvimos una efervescente fase de reuniones creativas y experimentaciones con diferentes formas de comunicación y representación de los proyectos.

Desde el principio teníamos la idea de transformar el espacio a disposición para la instalación (7,30 x 2,50 m) en un ambiente muy visual, que atrajese a los visitantes desde distancias lejanas — diseño gráfico y colores brillantes — y también, una vez dentro del propio espacio, por algunos elementos más pequeños, emblemáticos y misteriosos, visibles a medias: dispositivos para generar curiosidad.

El común denominador de todos los elementos que componen la instalación corresponde con 3+1 requisitos:

1. Ser low bulk, de poco peso y tamaño, para poder ser transportada por dos personas de España a China como equipaje facturable en cualquier compañía aérea.
2. Ser low maintenance, utilizando tecnologías simples y que no necesiten mantenimiento durante los cuatro meses de la Biennale.
3. Ser low cost, teniendo en cuenta el bajo presupuesto disponible.
4. Y además, claro, ser novedoso, divertido, sorprendente

Este cuádruple reto nos enganchó igual que otras veces en las que hemos intentado aplicarlo, como la instalación Jardín de Sueños en Bahamas o la exposición Formula X en el DAZ de Berlín.

Comenzamos a desarrollar la idea de contener artefactos en una caja que motivase los visitantes a acercarse y explorar los micromundos contenidos en ella. Cada caja debía contener los elementos necesarios para describir de manera abstracta y al mismo tiempo comprensible, cada uno de los 11 proyectos que narran la filosofía del Networked Urbanism, tema de la instalación. Hicimos entonces un trabajo de exploración de referencias de diferentes técnicas, entre ellas: el vídeo, los libros pop-up, la superposición de capas transparentes impresas, las ilusiones ópticas del efecto Moiré, figuras efímeras como resultado de sombras de diferentes objetos, etc.º Os compartimos nuestro tablero de Pinterest con una buena colección de referencias sobre el tema.

ref mosaic

Referencias encontradas en la fase de investigación. Fuente: https://it.pinterest.com/ecourb/shenzhen-installation/

Particularmente inspiradora fue una visita al Museo del Cinema de Turín dentro de la imponente Mole Antonelliana; en este hay una amplia sección totalmente dedicada a las técnicas que permitían de crear animaciones en los siglos antes el nacimiento del cine. En el fascinante mundo precinematográfico se crearon una gran cantidad de dispositivos y objetos misteriosos, capaces de maravillar también al espectador contemporáneo. Entre estos extraños objetos se encuentran cajas ópticas, linternas mágicas, phenaquistiscopios, taumatropi y muchos más. Para los que quieren explorar más el tema del precinematografía, aquí dejamos un link de Wikipedia bastante exhaustivo.

Vista interior de una caja óptica del siglo XVIII, con transición de luz de día/noche

Diorama del siglo XVIII – Museo del Cinema, Torino y diorama contemporaneo creado por Harikrishnan Panicker y Deepti Nair

Decidimos entonces crear dos tipos de cajas: un diorama y una caja que contuviese algo más que un vídeo, un holograma.

La realización de la primera tipología de caja, el diorama, consistió en la descomposición de una representación en perspectiva del proyecto en 5 o 6 dibujos impresos en acetato transparente y dispuestos en secuencia, de manera que la correcta visión de la imagen fuese posible exclusivamente desde un único punto de vista. En el fondo de la caja, una pantalla proyecta ambientaciones, colores y fondos que animan el diorama y establecen un diálogo con los elementos impresos de las distintas capas.

Diorama del proyecto Dreamhamar

El segundo tipo de caja, el que contiene el holograma, requirió una fase de experimentación y pruebas más larga. En primer lugar hay que decir que probablemente crear estos hologramas sin Internet habría sido mucho más complicado para nosotros. Pero afortunadamente vivimos en la época del conocimiento compartido, y pudimos encontrar en Youtube una serie de tutoriales que explican cómo realizar un holograma casero de manera muy sencilla, con sólo una pantalla y una pirámide de plástico transparente. A continuación os dejamos uno de los varios vídeos que podréis encontrar por la red.

Una vez aprendida la técnica (afinada y personalizada, a través de numerosos prototipos, para nuestras necesidades específicas) tuvimos que realizar los vídeos que cuentan los restantes 6 proyectos de Networked Urbanism, siguiendo el criterio de dejar el fondo negro e invertir/reflejar las imágenes para su correcta visualización.

Hologramas | work in progress

Hologramas | work in progress

Caja con el holograma del Ecobulevar

Los otros vídeos realizados para ser visualizados como hologramas están disponibles en estos links: Ecópolis Plaza, Air Tree Shanghai, Energy Carousel, Madrid Chair. ¡Construyendo una pirámide transparente, tu también puedes visualizar estos vídeos como hologramas!

Las 11 cajas fueron diseñadas ad hoc para la instalación por ecosistema urbano y posteriormente realizadas a corte láser por EXarchitects.

Para saber más sobre el resultado final, aquí dejamos el link a otro post y el teaser de Networked Urbanism. Enjoy!

Comments: (58)

Presentando cadáveres inmobiliarios | breve digresión sobre diferentes enfoques hacia lo inacabado.

Category: ⚐ ES+arquitectura+ciudad+cultura abierta+internet+investigaciones+paisaje+urbanismo

Poster Zombies rojo

El tema de los edificios inacabados, abandonados o infrautilizados genera continuamente un debate abierto, creativo y muy estimulante. Eso se debe a una serie de razones; entre ellas: es un tema que interesa, involucra y anima a grupos sociales y profesionales muy transversales, se expone a la vista de todos los ciudadanos y desencadena reflexiones colectivas de manera espontánea; lo inacabado es un asunto de importancia económica, ya que suele implicar una gran cantidad de dinero ya gastado y requerir más dinero todavía para hacer que lo ya invertido no sea totalmente desperdiciado (un aspecto particularmente relevante especialmente en el caso de obras públicas). Las obras inacabadas estimulan fácilmente la imaginación y sus posibles transformaciones / reutilizaciones / demoliciones / etc instigan una multitud de visiones arquitectónicas y urbanas.

Diferentes iniciativas, proyectos y enfoques han surgido a lo largo de las últimas décadas sobre este tema en todo el mundo. Lo más común e inmediato es el mapeo colectivo de estos nuevos elementos del paisaje urbano, casi como respuesta a una exigencia de conocer el tamaño de ese fenómeno y sus características: existen varias plataformas online que permiten contribuir de manera abierta al mapeo de los edificios inacabados y aportar ideas para posibles oportunidades (entre ellas, una que contamos hace unos años a través de una entrevista a sus fundadores,  Impossible Living en Italia).

Uno de los primeros proyectos de investigación sobre el tema de los edificios sin acabar y de los esqueletos urbanos en particular fue desarrollado por Coloco en 1999, investigando sobre la posibilidad de “habiter les esquelettes”.   Sobre el tema de los esqueletos Coloco desarrolló una serie de investigaciones  que involucraban las  acciones urbanas y la performance, con el objetivo de atraer la atención de los medios sobre este tema y explorar posibles soluciones habitacionales no convencionales.

Squelettes à habiter – imagen: Coloco

Sobre el mismo tema, un enfoque muy peculiar y fascinante ha sido el del colectivo Alterazioni Video hacia los edificios inacabados de Sicilia, en particular de la ciudad de Giarre, un lugar donde a lo largo de los últimos 40 años se empezaron a construir y luego se abandonaron a medias un gran número de obras públicas, algunas de ellas también con funciones muy improbables en el contexto siciliano, como un estadio de polo para 22.000 espectadores. El colectivo sostenía que la presencia de este tipo de edificios sin acabar tiene raíces tan profundas en el contexto (arquitectónico, social, económico, legal, etc) siciliano que merece ser reconocida como un auténtico estilo arquitectónico. En 2007 escribieron el manifesto del Incompiuto Siciliano y empezaron una serie de iniciativas para realizar el así llamado Parque Arqueológico del Inacabado Siciliano. Aquí puedes leer más sobre este proyecto en italiano e inglés, aquí en castellano.

Estadio de polo de Giarre. Imagen: Gabriele Basilico

Este breve excursus histórico sobre diferentes tipos de activismo alrededor del tema de los edificios inacabados nos lleva a un proyecto particularmente interesante por el hecho de ser una investigación colectiva y sobre todo por el potencial que tiene gracias a la recopilación y la interpretación de una gran cantidad de datos, permitiendo proveer una claves de lectura más complejas y transversales del fenómeno para su comprensión.

Cadáveres Inmobiliarios, una iniciativa ciudadana para reunir una base de datos de proyectos arquitectónicos y desarrollos urbanísticos inacabados, infrautilizados o vacíos del periodo post-burbuja inmobiliaria en España. Ante la inexistencia de un inventario oficial, ‘Cadáveres Inmobiliarios: Base de datos post-burbuja’ nace como un proyecto colectivo que persigue la localización y documentación de todos estos desarrollos que murieron antes de tiempo. Esta iniciativa es de marcado carácter interdisciplinar, englobando arquitectos, ingenieros, urbanistas, investigadores, artistas o activistas medioambientales e invita a la participación al mayor número de personas posible.

El objetivo de esta ambiciosa recopilación es la de proporcionar información exhaustiva de manera accesible para que cada cual la utilice acorde con sus intereses. Aunque el mero hecho de informar sobre este fenómeno supone una crítica implícita al modelo de desarrollo basado en el ladrillo, ‘Cadáveres Inmobiliarios’ pretende ser el punto de partida para futuros proyectos que propongan soluciones a situaciones hoy estancadas, fomentando así una concienciación social con respecto a una realidad que nos define y a la que no podemos dar la espalda.

Participar al proyecto de manera activa es muy simple: basta con compartir diferentes tipos de informaciones sobre los cadáveres inmobiliarios identificados. En la plataforma proponen tres posibles acciones para cada cadáver inmobiliario:

adopta

0. Desentierro: identificar un edificio o desarrollo urbanístico inacabado y ubicarlo en el mapa.

1. Adopción: proporcionar informaciones más detalladas sobre el cadáver.

2. Cuidado: realizar una mini investigación que permita conocer de datos específicos como número de viviendas, superficie construida, quién aprobó el plan, quién lo construyó, etc

Tras un año de andadura la base de datos cuenta con un centenar de proyectos y comienzan a aparecer las primeras visualizaciones e interpretaciones de los datos. Particularmente interesantes resultan los mapas de ubicación de los cadáveres en relación con el estado de urbanización y construcción, y según la tipología del asentamiento.

Mapa de lo cadáveres adoptados (amarillo) y de los desenterrados (gris)

Cadáveres Inmobiliarios es un proyecto colectivo impulsado y mantenido por diferentes grupos, colectivos, asociaciones y personas independientes, entre ellas 6.000km (Basurama)Ecologistas en AcciónMontera34Medit_UrbanNación RotondaNeo-RuinasRuinas ModernasSodeste y [IN]SOS.

El día 11 de noviembre se celebrará en Barcelona en el Disseny Hub el primer hackathon de Cadáveres Inmobiliarios para interpretar colectivamente la base de datos, dentro del festival Arquinset. Entre programadores, diseñadores, arquitectos, urbanistas, activistas y ciudadanos se producirán visualizaciones que ayuden a entender la situación que se ha producido en España tras la burbuja inmobiliaria. La participación al hackathon es abierta a quien quiera participar. Puedes apuntarte para participar gratuitamente al Hackathon a través de este link https://www.eventbrite.es/e/entradas-hackaton-cadaveres-inmobiliarios-19167172529

151111-hackathon.img.promo.09

Si estás por Barcelona en esa fecha, ¡no puedes faltar!

Cadáveres en Facebook: https://www.facebook.com/cadaveres.inmobiliarios
Cadáveres en Twitter: https://twitter.com/CadaveresInmob
Cadáveres en gitHub: https://github.com/cadaveresinmob

Comment: (1)

Dibujo, Cine y Arquitectura | la interconexión que existe entre las tres disciplinas

Category: ⚐ ES+arquitectura+arte+colaboraciones+investigaciones

dibujocinearquTitle

Hoy os presentamos un interesante post escrito por Rubén Palacios Lázaro, quien es arquitecto por la ETSAM desde el año 2000. Rubén desarrolla su profesión en el ámbito de la arquitectura, el diseño gráfico y la fotografía y actualmente está realizando la tesis doctoral en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid.

El mundo del cine, en su corta historia de vida, parece haber encontrado siempre puntos de encuentro con la arquitectura. Más allá de los paralelismos que se puedan establecer en sus propias evoluciones como disciplinas durante el siglo pasado, y en las relaciones compositivas, teóricas o espaciales, da la impresión de que sus creadores sienten una atracción mutua por sus obras y sus métodos de trabajo.

Arquitecto y cineasta, al enfrentarse a la creación de sus respectivos proyectos, comparten muchos de sus objetivos, entre ellos y principalmente, la construcción de sensaciones en el espectador y en el habitante que lo visualizará y experimentará, cuyo carácter definirá la esencia de sus obras.

Las teorías desarrolladas por el filósofo Gilles Deleuze en torno a la imagen, nos sugieren cómo ambos autores basan su pensamiento principalmente en “imágenes-movimiento”, que poseen una dimensión temporal y un carácter perceptivo, narrativo o expresivo, y que utilizan para imaginar acontecimientos evocadores de emociones que fijen el carácter dramático de sus ideas.

La naturaleza expresiva del cine, induce al director a concentrar toda su intención en generar impacto. El arquitecto entiende el espacio como el lugar donde se desarrollan experiencias, a través de las cuales se toma conciencia del mismo. Ambos autores, parecen coincidir en el empeño de construir el carácter del espacio y de la secuencia, desde la planificación y generación de unas emociones concretas.

¿Cuál es el papel del dibujo en este proceso de creación del espacio arquitectónico y cinematográfico?

La semejanza en muchas de las características de los dibujos realizados por el arquitecto y el director de cine, nos invita a explorar la existencia de una relación en su forma de mirar, en la manera de interpretar los espacios, de analizar las vivencias, los acontecimientos, de conectar las sensaciones, las imágenes, de entender la incidencia de la luz, de relatar, de recorrer, de aproximarse…, y a entender el modo en que el uso del dibujo sirve a esa mirada personal para construir un método personal de trabajo, un proceso de ideación donde el autor es a la vez creador y espectador de las imágenes que utiliza.

El “storyboard” podría definirse como el guion gráfico que prefigura los diferentes planos de la secuencia. Sin embargo, su práctica como instrumento creativo en el mundo cinematográfico, va mucho más allá de una función mediadora entre el guion y el rodaje. Su uso significa para muchos directores, una herramienta clave en la ideación de la secuencia y en la consecución de los objetivos emocionales que se pretende aplicar al espectador, base para la asignación del carácter que determine la obra cinematográfica.

Paris en una imagen de la película Inception

El boceto arquitectónico posee una función clara en la representación de las ideas y en la evocación de imágenes y pensamientos, que permite al arquitecto fijar sus intenciones y analizar la relación entre los distintos elementos que determinan el proyecto.

Partiendo de la idea de que la percepción del espacio arquitectónico puede estar ligada a su recorrido, el dibujo ayuda al autor a evocar imágenes mentales que construyen esa experiencia, contribuyendo a fijarlas y a ponerlas en relación, en el papel y en su mente.

Muchos de los dibujos conceptuales realizados por arquitectos y cineastas, parecen contener ya las ideas principales de la obra.  Los tipos de plano que ambos autores determinan desde la acción gráfica, asociados a las imágenes mentales que fluyen por sus cabezas, definen el modo en que se aproximan a la creación de una idea unitaria que caracteriza su proyecto.

 

Sergei Eisenstein manifestó desde su infancia un gran interés por el dibujo, dedicando parte de su tiempo a la elaboración de carteles propagandísticos durante el estallido de la revolución bolchevique.

Su fascinación por el modo en que los ideogramas japoneses generan conceptos nuevos, influyó determinantemente en la elaboración de sus teorías del montaje.

Los dibujos elaborados durante la creación de sus películas, buscan no solo determinar el punto de vista, el ángulo o la composición, sino la elección de aquellos planos que al ser enfrentados, generarán el impacto perseguido por el autor.

IvanTheTerrible

Bocetos para la película Iván el terrible, 1944.

 

Le Corbusier, a lo largo de su vida, hará un uso constante del medio gráfico, tanto en su formación pictórica como en el desarrollo de toda su obra arquitectónica. Sus apuntes y bocetos de viaje son documentos que reflejan la mirada del autor. El dibujo será para él, una herramienta clave en la gestación de sus ideas y en la concepción del espacio arquitectónico.

Su compresión de la arquitectura como “fenómeno de emociones” y sus referencias constantes a la “promenade” o paseo arquitectónico, le llevan a visualizar el espacio como una sucesión de estímulos dinámicos. Los croquis y bocetos realizados para la creación de proyectos como la Basílica de Ronchamp o la Villa Saboya, revelan el papel del dibujo en la visualización de experiencias o secuencias de acontecimientos.

Boceto para Villa Saboya - Le Corbusier

Boceto para Villa Savoya – Le Corbusier

 

Akira Kurosawa cuenta en su autobiografía cómo el dibujo le sirve de herramienta durante el proceso creativo de sus proyectos, y describe la doble función que le aporta, piensa para luego dibujar y dibuja para generar nuevos pensamientos.

La acción gráfica le permite tomar decisiones, encuadrar, elegir el punto de vista, clarificar las emociones de sus personajes, determinar los movimientos, la iluminación, concebir, materializar y plasmar las imágenes que pasan por su mente, desarrollar, ordenar y estructurar sus ideas.

Sus dibujos conceptuales, poseen una gran elaboración, adquiriendo casi el carácter de cuadros. La acción de la naturaleza queda reflejada constantemente. El uso del color, la definición de la luz y la expresión de cada personaje, tiene como objeto principal, la determinación del carácter de cada secuencia.

Diseño de personajes y Storyboard para RAN - Akira Kurosawa

Diseño de personajes y Storyboard para RAN -Akira Kurosawa

 

Alvar Aalto aborda sus proyectos con la necesidad de que la intuición dirija sus pensamientos. Al observar sus dibujos conceptuales, apreciamos inmediatamente el contenido emocional, desde el propio trazo, en la elección del punto de vista, y en cada uno de los detalles.

Su gesto gráfico parece estar unido a la mente, al instinto y al sentimiento. El dibujo le permite experimentar mentalmente el proyecto, prever las variaciones de la luz y visualizar el lugar desde el recorrido y el movimiento. Aalto dibuja el espacio en base a las experiencias, a su capacidad de suscitar exaltación.

Bocetos MUSEUM - Alvar Aalto

Bocetos MUSEUM – Alvar Aalto

 

Todos ellos, arquitectos y cineastas, desde la acción gráfica, parecen querer encontrar el carácter del espacio y de la secuencia que imaginan, su esencia y su capacidad de generar sensaciones.

Definir a través de un instante dibujado, un sentimiento. Utilizan como materia prima al espectador y al habitante que visualizará y experimentará su obra. Dibujan, idean y proyectan la emoción que construirá su espacio.

 

Comments: (0)

Las “buenas prácticas” son un callejón sin salida: busquemos la innovación social desde lo local

Category: ⚐ ES+investigaciones+sostenibilidad+urbact

Palabras clave de la innovación social - Foto por Asier Gallastegui

Palabras clave de la innovación social – Foto por Asier Gallastegui

El nombre es lo de menos. Lo llaméis innovación social, modernización de los servicios públicos o como sea, Dublín, la ciudad anfitriona de la Universidad de Verano URBACT de 2013, fue un buen sitio para repensar el modo en que las ciudades pueden hacer un mejor uso de los recursos públicos. Especialmente ahora que las “garras” del anteriormente conocido como Tigre Celta han sido “cortadas” con consecuencias económicas y sociales dramáticas para su capital y el resto del país. Las ciudades de Irlanda pueden servir como ejemplos extremos, pero lo cierto es que por Europa la mayoría de los alcaldes están corriendo para quedarse quietos ante el requerimiento de hacer más con unos presupuestos más reducidos. En el reciente trabajo de URBACT sobre Innovación social describimos cómo las ciudades están respondiendo a este desafío, con una referencia particular a los jóvenes que habitan esas ciudades. sigue leyendo

Comment: (1)

En la pop-up city de India: Mapeando el Kumbh Mela

Category: ⚐ ES+arquitectura+investigaciones+noticias+urbanismo

Kumbh Mela - Foto: sabamonin en Flickr - clic para ver original

El Kumbh Mela es un peregrinaje, dentro del hinduismo, que se realiza cuatro veces cada doce años, en 4 ciudades distintas de la India, dependiendo de la posición del planeta Júpiter y del Sol. Cada ciclo de doce años incluye un majā kumbhamela (o “gran reunión del jarro/pote”) en Praiag, en las riberas del Ganges, en la que participan varios millones de personas, lo que hace que probablemente sea el mayor peregrinaje que se celebra en el mundo. Se estima que en las tres semanas del último majá kumbhamela (celebrado en 2001), se dieron cita 70 millones de personas.

Kumbh Mela - Photo by Cishore on Flickr - clic to view original

El Kumbh Mela es un evento de un mes y medio de duración para el cual se crea una “ciudad instantánea”, que tiene que dar cobijo, servicios, y funcionar para un “campamento” de millones de personas. El encuentro transforma temporalmente una planicie aluvial vacía, habitualmente inundada por el Ganges, convirtiéndola en una de las ciudades más grandes del mundo por unas semanas.

Este año un equipo interdisciplinar (profesores, estudiantes de posgrado, arquitectos, antropólogos, médicos, documentalistas, etc…) de la Universidad de Harvard se ha unido al evento para ser testigos del mismo y poderlo documentar. El objetivo estaba claro: “Mapear el metabolismo de la ciudad”.

La confluencia de los ríos más sagrados del norte de la India tiene un significado especial para los millones de fieles que asisten al Kumbh Mela, pero el equipo de Harvard está igualmente interesado en el campamento que brota junto al agua.

Kumb Mela - imagen por Jenny Bordo

“Esta idea de una megaciudad creada con carácter temporal para 55 días es un logro increíble”, explica Rahul Mehrotra, uno de los líderes del proyecto y profesor de diseño urbano y planeamiento en la Harvard Graduate School of Design (GSD). “Es un cruce de lo visible, lo invisible, lo sagrado, lo profano. Todo colisiona en este evento”.

El equipo de trabajo explora todo lo relacionado con el diseño urbano, la salud pública, la economía y la expresión religiosa analizando las dimensiones físicas y sociales: Desde el modo en que operan los mercados hasta las soluciones de saneamiento, etc… Entender y estudiar el Kumbh puede dar claves para inspirar y mejorar modelos de asentamientos en situaciones de emergencia, crecimientos urbanos, etc.

Dejo aquí algunas de las fotos sacadas por los asistentes de Harvard al Kumbh Mela de 2013:

Actualización: Añado un vídeo y artículo publicados en la Harvard Gazette por Katie Koch:

Lessons of a temporary city - clic para ver artículo y vídeo

Más información:

Inside India’s pop-up city | Harvard Gazette
Mapping India’s Kumh Mela
 | The South Asia Institute at Harvard University
Las fotos del viaje están sacadas de este segundo enlace.
Mapping a megacity’s metabolism | Harvard Gazette
Lessons of a temporary city | Harvard Gazette

Comments: (4)

Identidades personales e identidades colectivas | cRTweet, gestión colaborativa de cuentas de Twitter

Category: ⚐ ES+cultura abierta+eu:live+investigaciones+tecnologías

cRTweet - ilustración Jorge Toledo

A continuación reproducimos un artículo de  Alfonso Sánchez Uzábal (@skotperez) presentando cRTweet, una aplicación web para Twitter que llevamos probando con @ecosistema desde que salió la primera alpha que nos contaba Francesco Cingolani en un post anterior. Esta sencilla pero potente aplicación nos parece que abre una vía práctica de solución en medio de un debate sobre el encuentro, la interacción y a veces el conflicto entre la identidad personal y la colectiva, tema que nos hemos planteado bastantes veces en Ecosistema Urbano y que recientemente comentaba Domenico di Siena en su post Creatividad Horizontal: Redes, Conectores y Plataformas, cuando hablaba de “los colectivos y la red”.

Os dejamos con el artículo de Alfonso, que lo explica perfectamente, y os animamos a experimentar esa forma de gestionar las cuentas que propone la aplicación.

Hace cerca de un año, Francesco Cingolani me contó las contradicciones que encontraba en las cuentas colectivas de Twitter, las cuentas de una marca, de un proyecto o de un evento, y las incomodidades a la hora de gestionarlas.

Francesco, que gestiona un número elevado de cuentas de identidades de marca o colectivas, me explicó que es tedioso solo decidir en qué cuenta publicas una determinada información encontrada, y en el caso de que encaje en varias, es tedioso retuitear.

Otro inconveniente de las cuentas colectivas es que un interlocutor no sabe con cual de las identidades que están detrás está hablando, ya que los proyectos o las marcas no hablan por si solas.

Por último, estaba el tema de la coherencia, la línea editorial que una cuenta gestionada colectivamente, ha de tener. Ambos, que estamos en más de un proyecto colectivo, hemos vivido esas largas discusiones sobre lo que es lícito decir por boca de nuestros proyectos: es difícil llegar a un consenso al respecto, y en la mayor parte de los casos, se consigue un acuerdo de mínimos que limita enormemente la capacidad de expresión de cada parte, empobreciendo la identidad colectiva.

Más adelante, junto con Domenico Di Siena, influidos por las reflexiones en torno al proyecto sentientID, nos convencimos de que una identidad colectiva no es otra cosa que la suma de las identidades personales que la construyen, en ningún caso una supraidentidad que condiciona o limita a cada uno de los integrantes.

Bajo esta premisa no solo nos hemos ahorrado muchas discusiones, también hemos conseguido trabajar bajo identidades colectivas en permanente construcción. Así, si una persona abandona un proyecto, la identidad de éste cambia forzosamente, liberando a los miembros que permanecen de mantener algo con lo que no se sienten identificados. En el caso de que una persona se sume a la iniciativa, hay espacio para la nueva aportación al no tener a prioris, y se beneficia rápidamente de la nueva aportación.

En la práctica, lo hemos llevado a cabo cuidando mucho el reconocimiento personal, muy en la línea del sistema meritocrático de las comunidades hacker. Esto permite que nadie sienta que está aportando más que el resto, o que alguien se está provechando de una identidad colectiva sin trabajo: el que más aporta es el que más se beneficia. Por otro lado, al estar cada aportación perfectamente reconocida, los errores también lo están, con lo que hay mucha más tolerancia a la hora de dejar hacer al otro.

Para lidiar con esta situación, Francesco ideó una herramienta que le permitía publicar desde su cuenta personal de twitter en las demás cuentas que gestionaba. La desarrolló usando Yahoo Pipes. Cuando hablamos, decidimos desarrollarla de manera autónoma, para no tener las limitaciones de aplicaciones de terceros. El resultado fue cRTweet.

cRTweet - ir a la página

Así, cRTweet permite una gestión colaborativa de cuentas de twitter. La idea que tiene detrás es fortalecer una marca, un proyecto, una identidad colectiva en definitiva, a través de su cuenta de twitter, mediante las aportaciones de sus integrantes.

Una de las aplicaciones que tiene es alimentar la cuenta de un evento durante el tiempo que dura, de manera que la cuenta se convierta en una documentación colectiva del evento, llevada a cabo por las personas que asisten a él, ya sea presencial o digitalmente.

Con cRTweet se puede conceder permiso de publicación en una cuenta de twitter colectiva, a cuentas personales. De esta manera la cuenta colectiva está alimentada por todas las personas habilitadas.

El funcionamiento es sencillo:

  1. Se concede permiso a una cuenta, digamos @usuario, para publicar en la cuenta colectiva, digamos @colectiva, a través del panel de administración de crtweet.com
  2. El usuario habilitado recibe un direct message en su cuenta de twitter a modo de notificación, con un enlace a las instrucciones de uso.
  3. Para publicar en la cuenta colectiva el usuario, al tuitear en su propia cuenta, tiene que incluir el código cRT @colectiva, donde colectiva es el nombre de la cuenta colectiva. Por ejemplo: Este tuit se también se publicará en mi cuenta colectiva cRT @colectiva
  4. En la cuenta colectiva aparecerá el tweet del usuario con el siguiente formato,RT @usuario: Este tuit se también se publicará en mi cuenta colectiva, quedando acreditado perfectamente el mensaje.

cRTweet envía los mensajes a las cuentas colectivas cada media hora, a las horas en punto y a las y media. Lo he desarrollado junto a Pablo Rey Mazón.

Visita el artículo original en voragine.net
Sigue a @skotperez en Twitter

Comments: (0)

contested_cities: ciudad, crisis y resistencia | Seminario en la UAM

Category: ⚐ ES+eventos+investigaciones+urbanismo

contested cities

¿Qué es CONTESTED_CITIES?

CONTESTED_CITIES es una red internacional de acción, investigación e intercambio de investigadores en la cual participan ocho universidades europeas y latinoamericanas de Madrid (UAM), Leeds, México D.F., Querétaro, Santiago de Chile, Buenos Aires y Rio de Janeiro. El proyecto comienza en Octubre de 2012 y durará hasta Septiembre de 2016.

¿De qué temáticas se ocupa?

CONTESTED_CITIES investiga, desde una perspectiva crítica con los actores políticos tradicionales y comprometida con los movimientos sociales, las consecuencias del modelo neoliberal en las ciudades europeas y latinoamericanas. Efectúa un análisis comparativo de las variadas geografías y políticas de gentrificación, de los múltiples impactos de las políticas neoliberales en la vida urbana y de las estrategias de resistencia, lucha y reapropiación del espacio urbano por los movimientos sociales en Europa y América Latina.

A continuación os dejamos la convocatoria del seminario para mañana martes 23 de octubre:

CONTESTED_CITIES: Acto de Inauguración en el Departamento de Ciencia Política y RR.II. de la Universidad Autónoma de Madrid
Martes 23 de octubre de 11.00 a 14.00 horas
Universidad Autónoma de Madrid, Facultad de Derecho, Edificio de Ciencias Económicas, Jurídicas y Políticas, c/Marie Curie 1, Primera Planta, Aula 3

Al acto de inauguración está invitado Fernando Díaz Orueta, profesor de la Universidad de La Rioja, que expondrá sobre Ciudad, neoliberalismo y crisis. Y a continuación, Víctor Delgadillo (Universidad Autónoma de la Ciudad de México), María Carman (Universidad de Buenos Aires) y Marcelo Lopes de Souza (Universidade Federal do Rio de Janeiro) discutirán sus respectivas investigaciones relacionadas con las diferentes vertientes del proyecto. En el programa adjunto se especifican los títulos de las intervenciones.

CIUDAD, CRISIS Y RESISTENCIA. Diálogos entre activismo y ciencia.
Martes, 23 de Octubre de 18.00 a 21.00 horas
La Corrala (UAM), c/Carlos Arniches 3-5, Lavapiés

Intercambio de ideas y debate con militantes en diferentes colectivos de activistas, artistas-militantes y de reflexión militan-te-académica, entre otros: Observatorio Metropolitano, Universidad Nómada, Todo Por la Praxis, Basurama, Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), Asamblea de Vivienda de Madrid, Asamblea de Vivienda de Usera, y muchos más.

La asistencia al seminario es gratuita para todos los participantes.

Para más información: contested-cities.net

Comments: (72)

Network Thinking | investigando nuevas metodologías de diseño y aprendizaje

Category: ⚐ ES+dreamhamar+investigaciones+LCV

Sumergidos como estamos en plena recta final de dreamhamar, nos ha parecido interesante recuperar hoy un artículo publicado en mayo por Francesco Cingolani en La Ciudad Viva y que resume algunas de las ideas que venimos manejando en este proyecto desde entonces. Ahora, meses después, hemos podido constatar los aciertos —y las dificultades— de este enfoque, y en unas semanas comenzaremos a publicar nuestras experiencias y conclusiones. Mientras tanto, os dejamos con una pequeña vuelta a los orígenes:

Network design

Creative Network por Amber Case – flickr

“Learning is not a product of schooling but the lifelong attempt to acquire it.” – Albert Einstein

Llevamos unos meses desarrollando en Ecosistema Urbano un proyecto de educación expandida del cual algunos de vosotros seguramente habréis oído hablar y que, en las últimas semanas, ha generado una serie de reflexiones que queremos compartir con vosotros.

El proyecto en cuestión se llama Urban Social Design Experience (USDE) y hemos presentado la primera sesión (que ha terminado hace poco) en forma de cursos (experiences) que presentan enfoques y líneas de trabajo innovadoras en el campo de la gestión y la cultura urbana.

Hace unas semanas, durante una de las reuniones de desarrollo del proyecto experience, nos dimos cuenta que el concepto de “cursos” se nos quedaba pequeño, porque en realidad lo que estábamos desarrollando era una plataforma de networked-learning. continue reading