Comments: (2)

Carta para el diseño de nuevos desarrollos urbanos y regeneración de los existentes

Category : ⚐ ES + ciudad + sostenibilidad

Carta urbanismo ecosistemico

El 22 de Mayo del 2018 Salvador Rueda, director de la Agencia de Ecología Urbana de Barcelona, presentó en Barcelona, en el ámbito del Congreso Post-Habitat III, la “Carta para la planificación ecosistémica de las ciudades y metrópolis’’. En el mismo congreso se creó una comunidad de miembros e instituciones que apoyan Carta con la intención de impulsar los principios incluidos en ella. Cada profesional, institución y empresa que quiera unirse puede hacerlo inscribiéndose aquí:

http://www.cartaurbanismoecosistemico.com

Desde Ecosistema Urbano buscamos crear, con una visión integral, ciudades y espacios públicos que incorporen en su desarrollo el equilibrio ambiental, la justicia social y la calidad de vida. Compartimos muchos de los principios del “urbanismo ecosistémico” expresados por la carta, de modo que os animamos a revisarla y, si lo creéis conveniente, suscribirla.

Comments: (0)

Presentando Encarnación Más: el final de un proceso, el comienzo de un desarrollo

Category : ⚐ ES + ciudad + encarnacion más + Plan Encarnación Más + sostenibilidad + urbanismo

Jornada de pesentación del Plan - Fotografía: Mara Portillo

Jornada de presentación del Plan – Fotografía: Mara Portillo

Cerca de las dos de la tarde la gente empieza a llegar, curiosa. La pradera junto al silo y el molino de Encarnación parece inusualmente activa, con banderas y enormes pandorgas —cometas— que ondean en la brisa, sillas sobre la hierba y una gran pantalla que muestra imágenes de actividades pasadas. Parejas, amigos, familias con niños, personas que vienen solas e incluso visitantes de otras ciudades comienzan a juntarse junto al único hueco abierto en la valla de obra. Algunos comienzan a leer unos paneles que muestran diferentes propuestas de desarrollo sostenible para la ciudad.

Al fin el primer grupo de visitantes, equipados con cascos, entra caminando a la zona de obras del silo. Allí, pisando un efímero lecho de arena, descubren la historia y la situación actual del edificio, cuyo acceso original se encuentra 4 metros por debajo de donde ahora están pisando. El paseo los va guiando hacia el interior y finalmente, uno a uno, apartan una cortina y acceden al espacio más impresionante de todos: el interior oscuro, fresco y reverberante —nunca antes abierto al visitante— de uno de los grandes depósitos de grano. Allí, sobre la misma arena de obra modelada según una topografía a escala, brillan unos mapas de Encarnación proyectados desde un óculo a 15 metros de altura, mostrando el futuro de la ciudad y su territorio cercano.

El Plan

Así se presentaba a la ciudad el Plan Encarnación Más el pasado día 29 de julio de 2016. Es curioso que a veces los proyectos más importantes son de los que menos hablamos. La intensidad con la que nos absorben hace que la tarea de publicarlos quede constantemente en segundo plano, y después nos encontramos con cientos de historias atrasadas que contar. Así, del Plan Encarnación Más penas hemos publicado un par de posts en este blog. El más importante de ellos presentaba el planteamiento del proyecto, y ahora venimos a presentaros directamente el resultado. Lo que sucedió durante el proceso… está extensamente documentado en la página web del proyecto y lo iremos contando en sucesivos posts.

Plan Encarnación Más – página oficial

El Plan Encarnación Más consiste en dos documentos separados pero estrechamente relacionados entre sí, y un documento más que funciona como anexo:

Plan de Desarrollo Sustentable

Esta parte del Plan define unos criterios que permitirán que la ciudad de Encarnación se vaya haciendo más sostenible con su propio desarrollo. Como la propia definición de “desarrollo sostenible”, abarca distintas esferas de la vida urbana y rural que se ven reflejadas en diferentes apartados: distrito ecológico; ciudad integrada y conectada; ciudad compacta y compleja: medio rural activo; ciudad resiliente y segura; ciudad productiva; ciudad del comercio; ciudad de la innovación, la educación y el conocimiento; ciudad de la cultura, el deporte y el turismo; gobierno urbano abierto y social. Algunos capítulos, como ciudad fluvial o nuevo centro paisajístico, abordan situaciones específicas de Encarnación, en relación a su condición de ciudad afectada por la represa de Yacyretá.

Descargar el Plan de Desarrollo Sustentable

Plan de Ordenamiento Urbano y Territorial

Esta parte del Plan traduce los principios del Plan de Desarrollo Sustentable a una ordenanza que determina aspectos como la clasificación del territorio en rural/urbano, la definición de ámbitos de ordenamiento/gestión y parámetros de edificación, o el establecimiento de cuatro sistemas: el de protección ambiental y tratamiento paisajístico, el de movilidad, el de infraestructuras y servicios básicos y el de equipamientos y espacios colectivos.

Descargar el Plan de Ordenamiento Urbano y Territorial

Resumen del Proceso Participativo

Este documento explica el enfoque participativo aplicado en el proceso de elaboración del Plan, recoge todas las actividades que se realizaron durante los meses de julio a diciembre de 2015 y presenta una síntesis de los resultados de cada actividad.

Descargar el Resumen del Proceso Participativo

 

La exposición

El pasado mes de julio viajábamos una vez más a Encarnación para la presentación de estos documentos. Por mucho que se haya difundido y comunicado durante un proceso participativo, la presentación del resultado es una oportunidad especial de llegar a la gente. Y dada la importancia del Plan, era fundamental que lo conociera el mayor número posible de personas.

Así resumía el evento el Director de Planificación de la Municipalidad de Encarnación, el arquitecto Keiji Ishibashi, desde lo alto del silo:

La elección del silo como espacio para la exposición era estratégica por varios motivos. Por un lado, se trataba de un edificio al que muy pocas personas de la ciudad habían tenido la oportunidad de acceder, pero que la mayoría estarían deseando visitar, aumentando el interés por la convocatoria. Por otro lado, el silo era una muestra de patrimonio industrial que el propio Plan contempla con la propuesta de rehabilitarlo para fines socioculturales. De modo que hacer allí la exposición era a la vez una acción comunicativa y una experiencia piloto que permitiría explorar las posibilidades del lugar para visitas e instalaciones audiovisuales.

Así pues, gracias al impulso de la Dirección de Planificación y tras conversaciones con la constructora, se llegó a un acuerdo que permitiría por primera vez a cualquier persona de la ciudad acceder al interior del edificio durante el fin de semana de 30 y 31 de julio y las tres tardes siguientes.

En el interior de uno de los depósitos del silo se creó una instalación audiovisual —un mapping 3D sobre la arena del suelo, colocada allí durante la obra para consolidar temporalmente el edificio y permitir el acceso de los obreros— que mostraba algunas de las propuestas generales del Plan.

Keiji Ishibashi y Edgar Netto instalando el proyector

Keiji Ishibashi y Edgar Netto instalando el proyector – foto: Keiji Ishibashi

Instalación terminada vista desde la ubicación del proyector - foto: Keiji Ishibashi

Instalación terminada vista desde la ubicación del proyector – foto: Keiji Ishibashi

Proyección 3D resultante

Proyección 3D resultante – fotografía de gran angular – foto propia

Visitantes alrededor de la proyección

Visitantes alrededor de la proyección – foto: Frédéric Hayen

Os dejamos un vídeo que da una idea de la experiencia de la visita:

Mientras tanto, en el exterior del silo, el acceso se organizaba de forma controlada, por grupos, y con todas las medidas de seguridad necesarias para hacer accesible una zona de obra.

Visitantes accediendo al recinto

Visitantes accediendo al recinto

Visitantes accediendo al recinto – fotos propias

En la zona donde la gente tenía que esperar para acceder se montó la otra parte de la exposición: una serie de paneles que resumían el extenso documento entregado, explicando en tono divulgativo los aspectos más importantes del Plan y complementando las explicaciones con imágenes, aclaraciones y datos interesantes.

Viendo los paneles de la exposición durante la espera

Viendo los paneles de la exposición durante la espera – foto propia

Si queréis echar una mirada rápida al contenido del Plan, la versión digital de esos paneles es un resumen ideal para ello:

Al mismo tiempo varios estudiantes de arquitectura de la Universidad Católica de Encarnación montaron una instalación temporal —en un tiempo récord y con una gran economía de medios— basada en el concepto de anamorfosis, con una técnica similar a la usada varias veces por Boa Mistura. Cada lado de la instalación mostraba algo diferente: el logo del plan y las palabras +CULTA, +ACTIVA y +JUKY, que significa a la vez “sal” y “simpático” así que viene a ser el equivalente guaraní al “más salá” español.

Estudiantes montando la instalación

Estudiantes montando la instalación – foto propia

086f09d7-ea27-45ce-aefb-d345559984cb

Fotos de la instalación terminada, por Frédéric Hayen

Fotos de la instalación terminada – foto: Frédéric Hayen

¿Y ahora?

Con esto, el Plan queda entregado y su proceso de desarrollo se da por terminado: ahora se encuentra en fase de revisión con vistas a su aprobación por parte de la Municipalidad.

Para Encarnación, sin embargo, podríamos decir que es ahora cuando comienza de verdad el camino hacia el desarrollo sostenible. Aunque gran parte del proceso participativo ya proponía experiencias, acciones y debates sobre diferentes formas de enfocar el futuro de la ciudad, es ahora cuando las personas e instituciones encarnacenas han de tomar el relevo y seguir su propio camino con la guía de estos documentos, que reflejan tanto la visión técnica de un equipo de profesionales como las preocupaciones y prioridades de todos los que participaron.

En los próximos posts desarrollaremos más detalles sobre este extenso proyecto. Esperamos vuestras impresiones sobre los documentos. ¿Qué es lo que os ha parecido más interesante, u os genera más dudas? Intentaremos aclararlas en los comentarios o en futuros artículos.

Comments: (0)

Desarrollo local cooperativo y comercio social | URBACT agosto 2014

Category : ⚐ ES + urbact + urbanismo

Vista aérea de Málaga por Paolo Trabattoni en Flickr

Vista aérea de Málaga por Paolo Trabattoni en Flickr – clic para ver original

El plato fuerte de este boletín es un reportaje sobre Málaga y sus actividades de regeneración urbana y social en el marco de las redes URBACT USER y Re-Block. ¡Una historia interesante! Además os contamos cómo funciona una tienda social, que vende alimentos de alta calidad (ecológicos, de comercio justo, locales) a precios especiales para comunidades desfavorecidas.

¿Os gustaría contar la experiencia vivida desde vuestra ciudad? ¿Lo que aprendisteis, las dificultades superadas, los logros…? En ese caso, no dudéis en contactarnos, estamos buscando ese tipo de historias.

Ver el boletín online de URBACT en español – Agosto de 2014

Comments: (0)

Hacia un desarrollo local liderado por la comunidad | URBACT julio 2014

Category : ⚐ ES + urbact + urbanismo

Urbact CLLD

En este boletín os presentamos, a través de una entrevista, el concepto de Desarrollo Local a Cargo de las Comunidades Locales, así como una nueva edición de la serie “Historias de ciudades”, esta vez sobre las dificultades y aciertos de Údine con la integración de la población romaní.

¿Os gustaría contar la experiencia vivida desde vuestra ciudad? ¿Lo que aprendisteis, las dificultades superadas, los logros…? En ese caso, no dudéis en contactarnos, estamos buscando ese tipo de historias.

Ver el boletín online de URBACT en español – Julio de 2014

Comments: (3)

Atenas: 7 historias de desarrollo urbano contadas en sus calles

Category : ⚐ ES + urbact + urbanismo

urbact-blog-athens-6

Atenas (Grecia) en abril está soleada y vibrante. El día después de la explosión de la bomba terrorista, mientras la ciudad espera sin mucho entusiasmo la llegada de Angela Merkel, “EL enemigo de la nación griega”, mi colega griego Nicholas (quien además de ser formador del Programa de Formación Nacional URBACT es también profesor de planificación cultural y turismo) me enseña los todavía no tan turísticos barrios de Atenas: Psiri, Gazi, Metaxourgeion, Petralona, Kolonos. Cambiantes, animados, intensos, alternativos, reales, un poco maltrechos pero tolerantes, llenos de contrastes y de arte callejero (parece un paraíso para nuevos hipsters y viejos hippies). Sitios que muchos griegos todavía tienen miedo a visitar porque hace apenas algunos años eran presentados en los medios de comunicación como guetos a evitar, llenos de yonquis y criminales. Precisamente, cuando más tarde vuelvo a mi hotel, tengo un encuentro bastante agradable con un yonqui muy simpático que me pregunta en un buen inglés de donde vengo, y cuando le digo que soy de Letonia me sugiere que devuelva mi cámara a la mochila.

Estoy a la vez encantada y fascinada por cómo se ve la ciudad y por las historias que Nicholas me cuenta de su Atenas. Casi cada esquina, cada plaza o cualquier pintura de arte callejero es un heroico vestigio de una historia urbana del pasado, presente o futuro. Yo soy el ojo curioso que intenta representar lo que ve en fotos, pero él es el conocimiento y la historia, dando sentido a todo lo que percibo.

Aquí están los 7 resultados de este colaborativo e internacional esfuerzo de “historia contada y vista”: siete historias del desarrollo urbano de Atenas en imágenes y palabras. Imágenes vistas por una extranjera (yo) e historias memorizadas y reveladas por el iniciado, Nicholas.

Comment: (1)

El papel de los urbanistas en el desarrollo local: algunas observaciones críticas

Category : ⚐ ES + urbact + urbanismo

Favela Jaqueline, do distrito de Vila Sônia (São Paulo, Brasil) - by Dornicke

A continuación reproducimos un texto de Iván Tosics, publicado hace unos meses en el blog de URBACT, que resume algunas ideas dispersas pero interesantes sobre lo comentado en un gran congreso de urbanismo. Nos pueden dar una idea de qué preocupaciones y enfoques se dan en la profesión a nivel mundial. ¿Cómo se ven a sí mismos los urbanistas? ¿Cómo es su trabajo, qué alcance tiene y cuál es su rol en el desarrollo local?

El pasado julio asistí al congreso conjunto de dos grandes asociaciones de urbanistas, la Association of European Schools of Planning (AESOP) y la Association of Collegiate Schools of Planning (ACSP), que tuvo lugar en el University College de Dublín.

De los cerca de 1.200 participantes sólo 500 eran europeos, el resto procedía principalmente de los Estados Unidos (más de 300) y de diversos países de Asia (260). Esta mezcla única de urbanistas de casi todas partes del mundo resultó ser una buena base tanto para los debates sobre la teoría del planeamiento urbano como para el intercambio de experiencias de concretas.

Enumero a continuación algunas de las impresiones más interesantes que anoté durante el evento, todas ellas relacionadas con el trabajo y el papel de los urbanistas (urban planners) en el desarrollo local.

Comments: (4)

Crowdfunding… ¿aplicado al desarrollo urbano?

Category : ⚐ ES + arquitectura + cultura abierta + espacio público + LCV + sostenibilidad + tecnologías + urbanismo

El boom del crowdfunding. Una idea nada nueva, con nuevos medios.

El crowdfunding o financiación colectiva (o en masa) es un concepto que viene de lejos y que se puede definir sin mucha complicación: consiste en la financiación de un proyecto a través de la suma de muchos aportes, generalmente de baja cuantía, frente al modelo del gran inversor. Por ello también se le conoce como micromecenazgo. Pero esa definición esconde muchas complejidades, como iremos viendo.

Las prácticas de préstamo o apoyo microfinanciero tienen un doble origen. Por un lado en la necesidad de las comunidades con recursos escasos de generar recursos de capital para desarrollar proyectos productivos o personales de sus miembros. Hay modalidades en distintos contextos culturales en las que los participantes generan un fondo general al que se tiene acceso por turno o sorteo, mientras que en otras variantes la financiación tiene lugar entre individuos (peer to peer). Por otro lado el crowdfunding se puede entender como un desarrollo de la tradición filantrópica, especialmente en países anglosajones con una fuerte tradición de la sociedad civil donde la donación constituye una forma de contribución a la mejora de la comunidad, una forma de lograr estatus para el donante y exenciones fiscales. En Estados Unidos la cultura de la donación es muy importante y a menudo supone el desarrollo de proyectos vitales para los sectores más desfavorecidos a los que las políticas del Estado no llegan o lo hacen de forma insuficiente. En este contexto es importante fijar el comienzo del crowdfunding con interés social o comunitario en una evolución natural en la que las nuevas tecnologías se convierten en una herramienta decisiva para atomizar el concepto de donación, a la vez que aproxima proyectos e iniciativas a la sociedad en general, que a menudo reacciona en relación a estímulos solidarios, identitarios o políticos.

Desde principios de los 2000 el microcrédito se fue acercando a las nuevas tecnologías, dando lugar a plataformas como Zopa, Prosper o Lending Club. Unos años después, le llegó el turno al crowdfunding propiamente dicho: cuando en 2009 apareció la primera plataforma online de este tipo, Kickstarter, se hizo rápidamente evidente que sus creadores habían dado, no sólo con un filón de negocio importante, sino con una forma de relacionar economía y cultura que iba a dar que hablar. A día de hoy no dejan de emerger nuevas plataformas en diferentes contextos y con distintas modalidades, a un ritmo cada vez más acelerado.

Con esto, era inevitable que tarde o temprano nos hiciéramos la primera pregunta que queremos abordar aquí:

¿Es posible aplicar la financiación colectiva a proyectos de transformación urbana, sean de arquitectura, de intervención en el espacio público o de diseño urbano? ¿Qué conseguiríamos con eso?

Parece lo mismo, pero no es igual.

Ante esta pregunta se ha generado un interesante debate, planteado tanto desde el punto de vista teórico como desde la práctica y el activismo.

Las primeras respuestas fueron directas y sin concesiones: probarlo. Poner una pieza de mobiliario urbano, un jardín comunitario y hasta una gran piscina experimental como +Pool, directamente en Kickstarter, metiéndolos en la categoría de diseño entre una pulsera y unos calcetines, y ver qué pasaba. Total, sólo es una diferencia de tamaño y cantidad, ¿no?

Plus pool en Kickstarter

¿Lo es, realmente? Alexandra Lange lo pone en duda en su artículo Against Kickstarter urbanism (Contra el urbanismo Kickstarter), en cuyo encabezado web se puede leer, entre líneas de código, que el título original era en realidad un menos contundente pero más ilustrativo “puedes kickstartear una cuchara comestible, pero no una ciudad”. El artículo, que también comentaba Bernardo Gutiérrez en su recientísimo post ¿Crowdfunding para ciudades?, está lleno de dudas más que razonables.

Una plataforma de financiación apta para un reloj no es una plataforma de financiación apta para una ciudad. Las expectaciones, los plazos y la comunidad relevante son salvajemente diferentes. […] La línea de tiempo de los proyectos urbanos, los permisos requeridos en la vida real y los enormes costes de construcción son muy poco adecuados para el enfoque de Kickstarter. […] Un parque va a requerir mucho más que 5€ y un “¡Buena idea!”.

Es cierto. Entre el dinámico vídeo de presentación o los atractivos renders iniciales y el proyecto acabado hay más distancia de la que muchos usuarios pueden percibir o entender en el momento de decidir si hacen o no su aportación. La complejidad real del proceso que un gran proyecto tiene detrás acaba dejando aquella página inicial de Kickstarter como un mero ejercicio de storytelling tan hueco como bien intencionado.

Propuestas como + Pool o LowLine tienen una cosa en común: muestran la evocadora imagen final de un proyecto muy ambicioso (imperativos del marketing), pero en realidad piden fondos para un primer paso realista y casi modesto: un prototipo a escala real de la solución constructiva a emplear. La visión y el plan de trabajo se confunden, provocando que un micromecenas poco atento caiga fácilmente en el error de obviar la distancia que hay entre ese primer prototipo (diez o veinte veces más costoso que la media de los diseños completos presentes en la misma plataforma) y el proyecto final construido y utilizable (a un nivel de presupuesto muchísimo mayor). Como dice Lange en su artículo, “el sueño consumible estaba a años y burocracias de distancia”.

Todo ese “lastre” no visible, en forma de trámites, procesos de diseño, requisitos, agentes implicados, dificultades técnicas, condiciones legales, apoyos o desconfianzas varias y demás elementos que un profesional de estas áreas conocerá bien pero que incluso él difícilmente podrá prever, es lo que Dan Hill de Sitra llama “materia oscura” y sitúa como uno de los temas a resolver por cualquier plataforma de crowdfunding que quiera aspirar a lanzar proyectos de gran escala.

Lange concluye su artículo con un decepcionado “todo lo que el formato [de Kickstarter] puede manejar son pequeñas piezas del puzzle, como gizmos [o gadgets]”. Pero como comentan en un artículo de Project for Public Spaces que responde en cierta manera al de Lange, esto puede ser también una oportunidad:

Las estrategias destinadas a dar vida al espacio público a corto plazo pueden ser una manera extraordinariamente efectiva de construir el soporte de la comunidad para proyectos más grandes.

Lo cual podemos reconocer como la base de muchos proyectos de urbanismo táctico que, a través de acciones ligeras de bajo perfil económico y pocos requerimientos burocráticos, han logrado despertar una comunidad a su alrededor. En el urbanismo táctico o en cualquier proceso de transformación urbana de estas características no se produce exclusivamente una intervención en el espacio o en la trama urbana. Los proyectos que se desarrollan de abajo a arriba (bottom-up) son procesos en los que a menudo se producen negociaciones, generación de conocimientos, nuevas narrativas sobre el espacio y la identidad del lugar y de sus habitantes. Todo ello constituye un valor añadido que a menudo supera en el tiempo la vida de la dimensión física de la intervención.

Las plataformas genéricas de crowdfunding han demostrado ser muy aptas para financiar y lanzar “dispositivos”, objetos o construcciones de pequeña escala, bajo coste y alta replicabilidad, que muchas veces tienen más potencial para transformador que otras infraestructuras de gran porte. Parece razonable incorporar esta particularidad, como un aprendizaje, en cualquier plataforma específica que esté por aparecer.

Aula Abierta Sevilla en Goteo


Pero… insistimos en ir a lo grande. ¿Qué plataformas necesitaremos?

Tras intentar usar una plataforma existente como Kickstarter (o Goteo, con proyectos como el Aula Abierta de Sevilla, o cualquier otra) y descubrir que no valen para todo por igual, los promotores inquietos con grandes proyectos entre manos vuelven su mirada hacia las propias plataformas: Si estas no nos valen, ¿cómo es la plataforma que vamos a necesitar?

Como respuesta a esa pregunta comienzan a aparecer webs más especializadas como Spacehive, una web de crowdfunding para proyectos de mejora de vecindarios, Civic Sponsor, que se define como una plataforma de financiación para proyectos públicos, o Ioby, para proyectos dirigidos a la mejora del entorno local. Sin embargo, éstas aún se parecen muchísimo  al modelo de Kickstarter y no incorporan los aspectos específicos de escala, tiempos, gestión, comunidad, etc. que acabamos de comentar.

Una plataforma que quiera resolver esa complejidad tiene que plantearse cada proyecto como un todo interrelacionado con problemas más generales que el de su financiación, como los referentes a la participación, al contexto, al apoyo y coordinación de los agentes implicados, al proceso de trabajo en sí, a los posibles conflictos con los cauces oficiales del planeamiento (la convivencia de ciudadanos e instituciones que comentaba Bernardo), etc.

Los proyectos, en una plataforma así, deberán estar compenetrados con una comunidad, o ayudar a crearla, en lugar de quedar exclusivamente sujetos a las vicisitudes del marketing como sucede muchas veces en el crowdfunding, donde “gana” el que tiene el vídeo más llamativo, o más amigos, o el que mejor ha sabido contar su historia.

Y por si fueran pocos requerimientos, las plataformas digitales plantean dudas relacionadas con la brecha digital: ¿Cómo resolver la relación entre entre la comunidad local, del lugar, y la global, de las redes sociales? ¿Cómo hacer llegar este proceso y estas herramientas a la gente que no está en la red? ¿Cómo hacer transparente en el espacio físico lo que sucede en el digital, y viceversa?

¿Hay algún proyecto que esté abordando este desafío a día de hoy? Podemos encontrar varios, incluyendo los mencionados más arriba que están en constante evolución, aprendiendo de sí mismos. Uno de los que más claramente están abordando este proceso de diseño de nuevas plataformas es Brickstarter.

Hablábamos antes de Dan Hill y el concepto de materia oscura. Pues bien, este es sólo uno de los muchos aspectos que desde Brickstarter, del cual él forma parte, se están replanteando. Frente al enfoque más bien inmediato de proyectos como Spacehive, éstos han optado por abstraerse de lo que actualmente se entiende por plataforma de crowdfunding y tratar de dar forma a algo nuevo que integre los diferentes aspectos mencionados. Su blog es una inspiradora colección -de lectura recomendable- de profundas entrevistas y detallados análisis claramente dirigidos a extraer conocimiento del estudio de casos.

Para hacernos una idea rápida (aunque parcial) de por dónde van sus planteamientos, basta con que nos fijemos en uno de los bocetos preliminares que, en un buen ejercicio de transparencia, han publicado en el blog:

Brickstarter sketch

Esto ya no se parece tanto a Kickstarter, ¿verdad? Aparecen un buen montón de conceptos nuevos: escala, tiempos, valor, agentes de varios tipos (promotores, partidarios, patrocinadores), una clara diferencia entre el estado de financiación, de apoyos y de aprobación o permisos, un seguimiento de problemas, debates, algo que parece un feed local, etc. Este boceto tiene una profundidad de planteamientos y una complejidad detrás que ya parecen más acordes con el tema. Y sólo es un esbozo muy preliminar de una futurible plataforma online, que con toda seguridad es (o idealmente debería ser) sólo una parte del plan de trabajo de Brickstarter.

Para acabar este artículo dando pie a nuevas reflexiones os dejamos, como propuesta no cerrada, una serie de planteamientos que pensamos que deberían tratar de incorporar las plataformas de crowdfunding centradas en proyectos públicos y desarrollo urbano:

  • Mostrar todo el proceso y sus implicaciones, incluida la “materia oscura”.
  • Permitir empezar desde la pequeña escala, valorando el potencial de los dispositivos “low-” y el enfoque del urbanismo táctico para dar pie a proyectos mayores.
  • Aportar y visualizar un valor de retorno en cada paso del proceso, tras cada ciclo convocatoria-desarrollo-logro.
  • Cambiar el enfoque de la plataforma, desde una simple financiación colectiva hacia un “qué necesitamos para que esto suceda”, en el que se incluya la entrada de acciones y recursos distintos del simple aporte de dinero, como ya sucede en Goteo o en Civic Crowd.
  • Combinar el anterior con un enfoque de “gestión integral del proyecto”, del que la financiación colectiva (o mixta entre lo colectivo y lo institucional) sea sólo una parte.
  • Plantear esa plataforma como una base ligera sobre la que añadir diferentes “herramientas” de gestión, de forma que sea adaptable a proyectos más o menos complejos sin abrumar al usuario.
  • Asumir que la plataforma no lo es todo, y que hay toda una serie de canales, medios o espacios que tendrán que ser tenidos en cuenta y coordinados entre sí.
  • Aceptar que estamos al comienzo de un camino, un camino que se hará al andar.

 

Este artículo es fruto de una colaboración entre Andrés Walliser (@andreswalliser), desde Nueva York, y Jorge Toledo (@eldelacajita), desde Madrid, a través de Ecosistema Urbano (@ecosistema), para el blog de La Ciudad Viva.

Ver artículo original

P.D. de Jorge: Esta entrega sobre el tema iba a terminar aquí, pero en el momento de su publicación sucedió algo que bien merecía extenderse un poco más. Andrés y yo teníamos muchas ganas de escribir acerca de esto porque de alguna manera se percibe como un tema que “está en el aire”, que está en el aire con tal densidad que llega al “punto de condensación”. Y es que como los cazanieblas, parece ser que las redes en que nos movemos contribuyen a condensar las ideas y las hacen fluir hacia la corriente (en inglés, tal cual: stream) de la conversación colectiva. Tres días antes de la publicación original de este artículo, y con este todavía en sus huesos, Bernardo Gutiérrez publicó su artículo ¿Crowdfunding para ciudades?. Dos días después, la red seguía goteando: cuando me disponía a rematar y publicar el artículo, me llegó de pronto una inesperada invitación desde Think Commons a un hangout, una sesión de videochat online. Un timing de primera. Al entrar me encontré a Carlos Cámara, Ferrán Reyes y Domenico di Siena en pleno debate sobre… sí, este mismo tema. De modo que no he pude menos que incorporar este texto a la conversación, y viceversa.

Aquí tenéis un vídeo, fruto de ese momento de serendipia, que es casi la versión audiovisual de este artículo. Os lo recomiendo porque aborda algunos de los puntos clave comentados en este artículo, y unos cuantos más que no tienen desperdicio y que entrarán con seguridad en alguno próximo.

Hangout sobre co-financiación de las ciudades

Para los más impacientes: alrededor del minuto 19′, la conversación, inicialmente errática, enlaza de forma natural con el tema del crowdfunding, y hacia el minuto 37′ es cuando me incorporo y comenzamos a conectar con lo comentado en este artículo.

Comments: (5)

Ciudades creativas, marketing urbano y desarrollo local: ¿Oportunidad o tendencia?

Category : ⚐ ES + urbact + urbanismo

Iamsterdam - imagen por albertstraub en Flickr - clic para ver original

Muchas ciudades europeas se han centrado en la última década en buscar modelos estratégicos que les permitan no solo un desarrollo económico y social sostenible sino el afrontar contextos adversos de desventaja competitiva. En muchos casos, muchas grandes ciudades pero también un buen número de las de tamaño medio o carácter secundario, han visto su especialización cambiar en poco tiempo. Ciudades industriales, asociadas a un sector determinado han experimentado drásticos cambios asociados con la globalización, las dinámicas sociodemográficas, cambios en las infraestructuras o cambios políticos a gran escala, como es el caso de muchas ciudades en el Este de Alemania.

Uno de los mas codiciados objetivos es atraer la actividad económica de nuevo a la ciudad en un contexto en el que regiones y ciudades compiten por atraer inversión, actividad, población de determinado tipo y turistas. Conceptos como economía creativa, ciudades creativas o clases creativas han irrumpido en las lógicas del planeamiento estratégico de los municipios. Naciones Unidas en su informe sobre la economía creativa (2010) establece los tres elementos prioritarios para estos nuevos entornos urbanos: tecnología, demanda (de los nuevos servicios y productos) y turismo.

Para ello buscan su especificidad en relación a otras ciudades próximas o a aquellas, que sin estarlo comparten características. Ello conlleva no solo desarrollar un modelo estratégico, sino ponerlo en marcha y lo que es casi tan importante: visibilizarlo a través del city branding –la marca de la ciudad- y del marketing urbano.

La denominada ciudad creativa ha sido uno de las estrategias más habituales para poner en el mapa y relanzar a muchas ciudades desde que a principios de la pasada década se comenzará a poner de moda entre expertos en marketing urbano y políticos. Ello requiere una dinámica innovativa, multidisciplinar e integrada desde el ámbito de las políticas públicas.

La transición de una economía productiva a una economía de servicios parecía un paso natural para muchas regiones con sus ciudades correspondientes en Europa y Estados Unidos. Todo ello se produce en un momento en el que lo urbano cobra de nuevo protagonismo asociado a estilos de vida juveniles, sofisticados y creativos. El abaratamiento del transporte, el crecimiento económico y la transmisión de una cultura de consumo global muy estructurada hacen que muchas ciudades vean en ello una oportunidad para reinventarse como ciudades creativas, donde el conocimiento, su creación y gestión tienen un papel protagonistas, pero también y al mismo tiempo como espejos de estilos de vida muy atractivos para nuevos residentes hiper-cualificados o turistas de nivel adquisitivo medio y alto.

A la capacidad de competir de las ciudades se le debía añadir también la capacidad de seducir como productos de marketing. Ello a menudo conlleva un refuerzo de determinadas imágenes locales y de la reconstrucción o re-invención de identidades que permitan destacar a la ciudad en un escenario competitivo: su historia, su oferta de ocio de diverso tipo, su gastronomía, la oferta cultural, su ubicación geográfica, son algunos de estos elementos. El ejemplo de Berlin es sin duda uno de los mas relevantes por su capacidad de desarrollar como producto su propio proceso de reinvención tras la reunificación.

Sei Stadt. Sei Wandel. Sei Berlin - Imagen por "be berlin" en Flickr - clic para ver

La transformación física de la ciudad generando atractores se ha perseguido mediante grandes hitos arquitectónicos (siguiendo el muy exitoso caso de Bilbao y su Guggenheim), grandes infraestructuras culturales o de transporte (Oresund), atracción de eventos de dimensión planetaria – Juegos Olímpicos, regatas, Formula 1 (Barcelona o Valencia, con distinta fortuna), desarrollos inmobiliarios mas o menos atractivos como eco-barrios y regeneración de centros históricos (Copenhague).

En ocasiones, los grandes proyectos que persiguen convertir a una ciudad en un ciudad creativa y turística terminan apuntando hacia “parques temáticos” de si mismos con una abundante énfasis en el espacio público de calidad, la seguridad y unos entornos muy atractivos y solo asequibles para los residentes y visitantes de estrato social alto.

A todo ello se añade un esfuerzo por adquirir centralidad mediante una accesibilidad que resulte viable y atractiva para los potenciales visitantes, residentes o inversores: infraestructuras de transporte –alta velocidad, aeropuertos, autopistas- o subsidios para atraer a líneas low-cost a aeropuertos periféricos.

Una de las dimensiones intangibles de mayor peso en el éxito de un proyecto orientado a la consolidación de una actividad creativa o basada en la producción de conocimiento es la gobernanza. Alianzas y partenaridados público-privados, con objetivos comunes son necesarios en un entorno de estrategias integrales y multinivel .

Parte sustancial de esta gobernanza es la estrategia educativa y de promoción del conocimiento local que debe florecer en las ciudades del conocimientos o el los entornos creativos. No solo debe haber una oferta educativa de primer nivel, sobre todo en los ámbitos superiores de educación, sino que se debe perseguir la cooperación entre centros de investigación, empresas e instituciones públicas.

Las economías creativas resultantes deben generar ingresos, inversión, creación de empleo a la vez que promueven la inclusión social, la diversidad cultural y el desarrollo humano (UNCTAD, 2010). Esta cuestión ha sido motivo de debate en relación al tipo de ciudad y de sociedad que se plantea en la ciudad creativa y cuan próxima o distante esta de la realidad social de la ciudad en cuestión. Una de las principales criticas que se hacen al gran gurú de la ciudad creativa y sus clases creativas, Richard Florida (2002) es el no considerar el desarrollo urbano, social y económico de la ciudad en su conjunto, sino de solo una parte de ella, de mayores recursos económicos y culturales, con una traducción consiguiente de el espacio urbano.

Esto marginaliza no solo a determinados sectores de la sociedad sino también a entornos urbanos menos atractivos, o con menos capacidad de atraer inversión pública (sobre todo en infraestructuras) pero no por ello con menos potencial de desarrollo como economías creativas.

No obstante existen prometedoras experiencias en las que la estrategia de transformación y potencial de crecimientos se ha articulado, precisamente hacia entornos urbanos que por su tamaño, ubicación o anterior especialización la reconversión o reinvención supone un reto importante.

Hay algunos ejemplos de buenas prácticas que ilustran el modelo de desarrollo y activación de economías creativas en entornos urbanos.

El proyecto REDIS (2008-2011), dentro de la convocatoria URBACT II, persigue la consolidación de entornos de alta especialización en actividades de alto valor añadido en el mundo del conocimiento. El proyecto entre otras cosas persigue el como desarrollar una gestión exitosa de la gobernanza de en estos contextos con alianzas entre múltiples sectores y su ubicación en ámbitos urbanos que se conviertan en auténticos hubs de conocimiento. La inclusión de instituciones de educación superior es un valor añadido a la hora de establecer con éxito estos planes.
El proyecto URBACT Creative Clusters, finalizado en 2011 se ha enfocado hacia la creación de clusters de industrias creativas en ciudades de tamaño medio y pequeño, desarrollando un marco conceptual basado en el desarrollo de lugares creativos a partir de las industrias creativas en si mismas y mediante planes de acción local.

NeMoNa project - imágenes por Inpolis - clic para ir a la fuente

Finalmente es importante tener en cuenta el importante papel que las industrias creativas pueden, y deben, tener en el desarrollo económico y social en todos los ámbitos de la ciudad, incluidos los barrios mas desfavorecidos –que a menudo quedan fuera de la foto exitosa de la ciudad creativa. Un buen ejemplo es el Proyecto Nemona, desarrollado por Inpolis con financiación del Fondo Social Europeo. Este proyecto busca encontrar las sinergias y la colaboración entre emprendedores del mundo de la moda y las costureras y bordadoras en una zona del distrito berlinés de Neukölln, mayoritariamente de origen turco y marroquí. Ello esta dando oportunidades de trabajo local, el valor añadido de la producción social y una nueva dimensión en términos de cohesión social a uno de los barrios mas desfavorecidos de la capital alemana.

Desde las estrategias de las ciudades hacía una economía creativa se debe plantear un enfoque integral, no solo desde el punto de vista de las disciplinas y la gobernanza, sino también desde la perspectiva de la integración territorial de barrios y entornos urbanos con potencial de desarrollo pero que se encuentran en situación desfavorecida o simplemente con un ubicación o tamaño que no les permite una visibilidad inherente.

Comments: (0)

URBACT | Implementando en las ciudades un desarrollo local liderado por la comunidad

Category : ⚐ EN + ⚐ ES + noticias + urbact

¿Cómo puede convertirse el desarrollo local liderado por la comunidad (DLLC) en una potente herramienta para mejorar nuestras ciudades? Partiendo de la experiencia de URBACT, varios expertos en desarrollo urbano han lanzado sus primeras propuestas en un artículo titulado “Implementando en las ciudades un desarrollo local liderado por la comunidad: lecciones desde URBACT”.

Image by Tony4carr - Flickr - click to view source

URBACT publicó el artículo tras la inclusión por parte de la Comisión Europea de un nuevo artículo en sus propuestas de políticas de cohesión para el período 2014-2020, en el que incitaba a cuatro importantes fondos a trabajar juntos para dar soporte al DLLC. La intención tras esta iniciativa es “facilitar la implementación de estrategias integradas de desarrollo local y la formación de grupos de acción local basados en la experiencia del enfoque LEADER”.

Los autores del artículo (Paul Soto, Melody Houk y Peter Ramsden) apuntan que, aunque se trata de una propuesta prometedora, es importante cuestionarse cómo un método o modelo como éste, basado principalmente en la experiencia rural, puede ser aplicado al contexto urbano. A partir de la experiencia de URBACT, el artículo argumenta que aunque la mayoría de los principios fundamentales del enfoque LEADER (basado en áreas, integrado, asociado e innovador) son transferibles, es necesario adaptar el modelo a las complejas y específicas características de las áreas urbanas.

“Esperamos que esto sirva de comienzo para un debate”, dicen los autores. “Muchas propuestas de futuro están siendo desarrolladas mientras escribimos. Es esencial incluir la experiencia de diferentes ciudades de distintas partes de Europa para asegurar que las propuestas son trasladadas de una forma operativa que pueda estar a la altura de los desafíos que enfrentan las ciudades”.

A continuación os dejamos un pequeño sumario y el artículo original, en inglés:

1. En el comienzo… estaba LEADER
2. ¿Qué áreas locales?
3. Definiendo áreas “coherentes”
4. De la integración horizontal a la multidimensional
5. ¿Liderado por qué comunidad?
6. La innovación requiere más que compartir buenas ideas

Sigue leyendo:

Noticia original y artículos citados, en inglés:
Implementing “community-led” local development in cities. Lessons from URBACT – PDF
Community-Led Local Development – hoja informativa de la Comisión Europea – PDF
Este artículo forma parte de un acuerdo de publicación con URBACT

Comments: (0)

El uso de los programas de recuperación nacional como refuerzo al desarrollo local. Caso de Estudio: Gijón

Category : ⚐ ES + urbact


Hoy ponemos a la descarga el BOLETÍN DE NOTICIAS URBACT del mes de Octubre: [Download not found].

Este boletín incluye un reportaje sobre cómo la ciudad de Gijón ha implantado medidas de desarrollo local para afrontar la crisis, así como una entrevista a Stephen Houghton, alcalde de Barnsley, ciudad socia del proyecto CREATIVE CLUSTERS. Esta ciudad, antiguo centro minero de carbón, desarrolla una estrategia para reconvertir su industria minera en industria creativa.

Os recordamos que también puedes decargarte el boletín de noticias de Septiembre:[Download not found], ;Julio/Agosto:[Download not found], Junio; :[Download not found], de Mayo:[Download not found], del mes de Abril;:[Download not found] y del mes de Marzo:[Download not found].